Procesaron a “Daniel “Tavi” Celis” tras liderar red narco criminal desde la prisión en Entre Rios

“Daniel “Tavi” Celis” fue procesado por liderar una red narco desde la cárcel y manejar finanzas, logística y distribución a través de colaboradores dentro y fuera de Paraná.

por Uruguay Al Día
2 vistas
Daniel “Tavi” Celis procesado por liderar organización narco desde Unidad Penal Nº1”

“Daniel “Tavi” Celis” quedó procesado junto a catorce integrantes de una organización narco criminal

La Justicia Federal de Entre Ríos emitió un fallo decisivo que impactó en el entramado del narcotráfico en Paraná. El juez Federal Nº1, Leandro Ríos, procesó a catorce personas y señaló a “Daniel “Tavi” Celis” como líder de una organización dedicada a la comercialización de estupefacientes bajo modalidad agravada. La estructura operaba con la participación de tres o más personas y utilizaba a una menor para ingresar y distribuir droga en la Unidad Penal Nº1 de Paraná. Según la resolución, “Daniel “Tavi” Celis”, de 49 años, dirigía estas operaciones desde el interior de la penitenciaría donde cumple condena.

La investigación reveló que el núcleo familiar, colaboradores directos y personas vinculadas al circuito económico del grupo participaban activamente en el tráfico de marihuana y cocaína distribuidas en distintos sectores de la ciudad. La causa, iniciada en mayo de 2024, estuvo a cargo de la Dirección de Toxicología de la Policía de Entre Ríos y se sostuvo en tareas de inteligencia y escuchas telefónicas que expusieron el rol de cada implicado.

Para la Justicia, “Daniel “Tavi” Celis” coordinaba operaciones, fondos y logística desde su celda

La resolución sostiene que “Daniel “Tavi” Celis” impartía órdenes directas, coordinaba encuentros y diagramaba operaciones desde el interior del establecimiento carcelario. A pesar de su encierro, mantuvo el control sobre el movimiento de estupefacientes tanto dentro como fuera de la unidad, empleando incluso a una menor para ingresar y realizar ventas. La estructura descrita por el juez incluía colaboradores jerarquizados como Teuco Román Celis, hijo del líder, quien cumplía funciones asistenciales, operativas y de distribución en distintos puntos de venta.

Carlos Correa y Marcos Correa fueron identificados como responsables de tareas de suministro, mientras que Pablo Ruiz Díaz y Magali Páez actuaban en la fracción, traslado y comercialización del material incautado. Nicolás Lencina y Rita Espíndola, pareja de “Daniel “Tavi” Celis”, también integraban la organización. En el ámbito financiero, Carla Garay administraba fondos en su vivienda, donde se secuestró una máquina contadora de billetes vinculada al circuito económico de la red.

Movimientos millonarios asociados a “Daniel “Tavi” Celis” fortalecieron la acusación judicial

El impacto económico del negocio quedó reflejado en billeteras virtuales y cuentas bancarias asociadas a los principales imputados. La cuenta de Mercado Pago vinculada a “Daniel “Tavi” Celis” registró más de 72 millones de pesos entre octubre de 2024 y octubre de 2025, con transferencias elevadas y sin justificación lícita. En paralelo, Teuco Román Celis acumuló más de 50 millones de pesos en el mismo período, lo que confirmó el alcance del circuito ilegal. Estas cifras superan ampliamente los ingresos legales de los imputados y evidencian la estructura sistemática y profesional de la organización.

Los procedimientos realizados el 23 de octubre de 2025 dejaron un saldo de 1.342,61 gramos de marihuana y 235,28 gramos de cocaína secuestrados, droga lista para la distribución. Además, se incautaron 8.422.050 pesos, dólares en efectivo, balanzas de precisión, recortes de nylon, armas de fuego —una con numeración limada— y una máquina contadora de billetes. Dispositivos electrónicos fueron enviados a pericias de análisis digital forense.

La red de “Daniel “Tavi” Celis” manejaba información interna antes de los operativos

Durante el proceso se determinó que los acusados conocían con anticipación los operativos ordenados por el Juzgado Federal Nº1, lo que les permitió descartar droga y dinero antes de los allanamientos. Esta situación impulsó una denuncia por presunta violación de secretos internos del Poder Judicial. El juez concluyó que existían pruebas suficientes sobre la asociación ilícita, la venta organizada de estupefacientes y el uso de canales financieros alternativos para el lavado de activos. La prisión preventiva se mantuvo para la mayoría de los implicados, con el argumento de riesgo procesal y eventual fuga.

La lista completa de procesados incluye a “Daniel “Tavi” Celis”, Teuco Román Celis, Magali María Cristina Páez, Pablo Maximiliano Ruiz Díaz, Walter Alfredo Ríos, Enzo Facundo Hernán Zárate, Rita Elisabet Espíndola, Evelyn Eliana Centurión, Carla Alexia Garay, Roxana Elisabet Martínez, Nicolás Daniel Lencina, Bautista Nicolás Ruiz Díaz, Carlos Cesario Alejandro Correa y Marcos Valentino Correa. Magali Páez y Rita Espíndola continuarán bajo arresto domiciliario.

Embargos millonarios y una estructura criminal que funcionaba desde prisión

El juez impuso embargos sobre los bienes de los imputados: 9.360.000 pesos para “Daniel “Tavi” Celis” y 7.020.000 pesos para la mayoría de los demás procesados. Las cifras fueron establecidas en función del negocio detectado y del daño ocasionado. La causa expone una red que operó con disciplina interna, logística establecida y un control financiero que permitió sostener un circuito rentable desde un establecimiento penitenciario. ¿Qué otras conexiones podrían quedar expuestas a medida que avance el proceso judicial?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00