PerúColombiaEstados UnidosMéxicoArgentina ChileBrasilContenido viralEntretenimientosTik Tok y redes socialesHoróscopoPolicialesÚltimas noticias

---Publicidad---

Gabriel Oddone destaca previsibilidad del Presupuesto Uruguay ante empresarios

Oddone defendió el Presupuesto Uruguay como un reflejo de estabilidad macroeconómica, previsibilidad fiscal y compromiso con el crecimiento sostenido del país.

On: noviembre 6, 2025 7:07 AM
Follow Us:
Gabriel Oddone destaca previsibilidad del Presupuesto Uruguay ante empresarios
---Publicidad---

El Presupuesto Uruguay avanza en su etapa legislativa con señales de estabilidad y confianza, según destacó el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, durante un encuentro con empresarios organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación. El jerarca afirmó que el proyecto “está encausado” y que no se esperan cambios significativos en el Senado, lo que refuerza la percepción de continuidad y responsabilidad fiscal.

Un presupuesto con rumbo definido

Oddone señaló que los recursos aprobados en Diputados garantizan la ejecución de las prioridades del gobierno sin alterar el equilibrio macroeconómico. “Los cambios que se introduzcan en el Senado no modificarán lo sustancial. Somos muy optimistas”, sostuvo ante empresarios y representantes del sector financiero.

El ministro enfatizó que la política económica mantiene un enfoque previsible, sin sorpresas fiscales que puedan alterar la confianza de los mercados. “El clima de negocios en Uruguay sigue siendo estable. Nuestro principal desafío ahora es atraer inversores para acelerar el crecimiento económico”, agregó.

Debate parlamentario y madurez política

Durante su exposición, Oddone valoró el nivel de discusión política que acompañó la elaboración del Presupuesto Uruguay. Relató que en una de sus comparecencias ante la Comisión de Diputados la sesión se extendió hasta la madrugada, con debates técnicos de alto nivel. “Fue una discusión seria, con argumentos sólidos, incluso en los temas más complejos como el secreto bancario o la fiscalización de encomiendas. Eso demuestra que en Uruguay existe madurez institucional y respeto entre las partes”, afirmó.

El ministro consideró que este clima político y social es un activo que el país debe preservar. “Uruguay le ofrece al mundo dos grandes cosas: recursos naturales y convivencia democrática. Esa estabilidad es un valor diferencial que debemos promover como parte de nuestra identidad económica”, dijo.

Clima de confianza y estabilidad económica

En su intervención, Oddone aseguró que el Presupuesto Uruguay está diseñado para sostener la confianza del sector privado. Subrayó que el objetivo del gobierno es mantener un entorno económico que combine responsabilidad fiscal con estímulo a la inversión productiva.

“La inversión es el motor del desarrollo, y el rol del Estado es crear las condiciones para que el sector privado crezca. La previsibilidad tributaria, la estabilidad del tipo de cambio y el control de la inflación son pilares fundamentales”, explicó.

Oddone también destacó los esfuerzos por atraer capital extranjero, especialmente en sectores como energía renovable, tecnología y servicios logísticos. “Uruguay se ha ganado una reputación como destino seguro y transparente para las inversiones. Tenemos que profundizar esa confianza”, añadió.

Cooperación internacional y apertura comercial

El ministro subrayó la importancia de la inserción internacional como estrategia para sostener el crecimiento a largo plazo. Recordó que Uruguay promueve una agenda activa de integración comercial, con el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur como punto de partida.

“Ese acuerdo, una vez ratificado, abrirá nuevas oportunidades para nuestras exportaciones y atraerá inversiones de calidad. El país necesita seguir diversificando mercados y fortaleciendo su perfil exportador con valor agregado”, expresó Oddone.

Además, destacó la necesidad de fomentar alianzas público-privadas para impulsar infraestructura y proyectos sostenibles. “La cooperación internacional y el financiamiento verde son fundamentales para avanzar hacia un desarrollo equilibrado y respetuoso con el medio ambiente”, apuntó.

Reforma institucional y digitalización

Otro de los temas abordados por el ministro fue la modernización del Estado. Señaló que el Presupuesto Uruguay incorpora líneas de acción orientadas a la eficiencia administrativa y la transformación digital.

“El uso inteligente de la tecnología en la gestión pública permite mejorar los servicios y reducir costos. La innovación debe ser parte de la cultura institucional”, dijo. En ese sentido, adelantó que se están implementando programas de gobierno digital que faciliten la transparencia y la interacción con los ciudadanos.

Un modelo basado en la previsibilidad

Oddone insistió en que el principal objetivo del gobierno es sostener un modelo económico previsible, capaz de resistir la volatilidad externa. “En un mundo donde los países vecinos enfrentan tensiones fiscales y políticas, Uruguay debe seguir siendo un ejemplo de estabilidad. Esa reputación nos da ventajas competitivas y credibilidad internacional”, enfatizó.

El ministro concluyó su presentación reafirmando el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal, el crecimiento sostenible y la equidad social. “El Presupuesto Uruguay refleja una visión de país que apuesta al desarrollo sin desequilibrios. Es un presupuesto realista, responsable y enfocado en el bienestar de todos los uruguayos”, cerró.

Únete al canal de WhatsApp

Únete ahora

Únete a Telegram

Únete ahora

Deja un comentario