El proyecto de Presupuesto 2025, presentado este domingo por el Ministerio de Economía ante el Parlamento, contiene más de 700 artículos que abarcan distintas áreas de la gestión de gobierno. Si bien los anuncios iniciales se centraron en las modificaciones tributarias adelantadas por el Poder Ejecutivo, el texto también incorpora disposiciones que buscan concretar compromisos asumidos por Yamandú Orsi en la campaña electoral. Entre esos cambios aparecen algunos aspectos no anticipados públicamente que tocan la política exterior, el sistema sanitario y el mercado laboral.
Uno de los puntos que más repercusión generó es la reducción progresiva de los embajadores políticos. El artículo 225 establece que, desde el 1° de enero de 2026, el número de representantes de confianza política quedará fijado en 17. Posteriormente, el límite se reducirá a diez a partir de junio de 2030 y llegará a un máximo de cinco en junio de 2035. Esta disposición busca acotar la discrecionalidad en los nombramientos y fortalecer la carrera diplomática profesional.
El Presupuesto también contempla un programa destinado a captar talento calificado en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo nacional. Aunque no se difundieron detalles operativos, la intención es crear un marco que facilite la llegada de profesionales con experiencia en sectores vinculados a la innovación, la tecnología y la investigación, para impulsar proyectos de alto impacto en la economía local.
Otra novedad es la incorporación de restricciones para la apertura de nuevas farmacias. La norma apunta a ordenar la distribución territorial de estos establecimientos, evitando la concentración en determinadas zonas y garantizando cobertura adecuada en todo el país. Esta medida responde a un reclamo planteado por el sector de la salud y busca equilibrar la competencia en el mercado farmacéutico.
En paralelo, el extenso articulado incluye lineamientos para mantener el cumplimiento de promesas de campaña. El Poder Ejecutivo pretende que la ley de Presupuesto no solo sea un instrumento de gestión financiera, sino también una herramienta para orientar políticas públicas en áreas clave. En este sentido, la reducción de embajadores políticos, la captación de talento y las nuevas regulaciones para farmacias se suman a los ya conocidos ajustes tributarios.