Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
Leyendo: ¿Por qué estudiar en el extranjero te cambia la vida profesional?
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Uruguay

¿Por qué estudiar en el extranjero te cambia la vida profesional?

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 3 de noviembre de 2025 15:09
Uruguay Al Día
Hace 7 horas
Compartir
¿Por qué estudiar en el extranjero te cambia la vida profesional?
Compartir

El mercado laboral actual, y más específicamente el uruguayo, es un mercado cambiante y competitivo, por lo que los profesionales constantemente están en la búsqueda de sumar valor a su perfil y no quedarse estancados.

Tabla de contenidos
  • Adquirir habilidades blandas globales
  • La búsqueda del programa perfecto
  • ¿Qué mira un reclutador en tu currículum?
  • Networking internacional

Una de las formas más efectivas de lograrlo es estudiar en el extranjero, y mientras hace un par de décadas esto era casi un sinónimo de únicamente aprender un nuevo idioma, ahora se ha convertido en una de las mejores inversiones para una carrera. Pero el verdadero beneficio no es el certificado que se cuelga en la pared, sino la transformación en las habilidades y la mentalidad del profesional.

Adquirir habilidades blandas globales

Las empresas y los cazatalentos ya no se fijan únicamente en los conocimientos técnicos, sino que cada vez le dan más importancia a las habilidades blandas, más conocidas como soft skills.

Mientras que el conocimiento técnico se puede obtener en un libro o un curso en línea, la capacidad de adaptación se cultiva en el campo de trabajo. De esta forma, vivir y estudiar en una cultura totalmente diferente nos saca de nuestra zona de confort, lo que indirectamente nos hace adquirir habilidades que no podrías conseguir de ninguna otra forma.

- Advertisement -

Lidiar con barreras académicas, logísticas y de idioma en un lugar lejos del sistema de apoyo habitual crea una resiliencia que se volverá una herramienta de uso diario. Superar estas adversidades fortalece la confianza y la capacidad para manejar la incertidumbre.

More Read

Gettyimages 82766528 612x612 1
Cientos de argentinos ya planifican sus vacaciones en Uruguay con descuentos
Adultos desquiciados convierten partido Sub-13 en espectáculo vergonzoso en Salto
Productores uruguayos y mexicanos compartirán saberes técnicos sobre queso artesanal con identidad
Salto bajo alarma: la Policía vuelve a detener a los mismos ladrones de siempre
Nuevo homicidio en Montevideo: un menor fue asesinado en Reducto

Es probable que la habilidad más demandada sea la competencia intercultural, pues es una capacidad fundamental para cualquier empresa uruguaya con proyección internacional o que trabaje en equipos globales.

En este sentido, resulta evidente que cuando se está en un programa profesional, diariamente se interactúa con compañeros y profesores de todo el mundo, lo que nos obliga a aprender a comunicarnos, negociar y colaborar con personas que comparten puntos de vista y estilos de comunicación diferentes.

Finalmente, la autonomía y la iniciativa maduran rápidamente, creando un perfil profesional más independiente y capaz.

La búsqueda del programa perfecto

Sin embargo, es crucial reconocer que gran parte del éxito de esta experiencia depende directamente de la elección del programa, ya que no basta con conseguir un lugar bonito, pues lo indispensable es asegurarse de que el curso se alinee con tus objetivos de carrera.

- Advertisement -

La principal ventaja de estudiar fuera es el acceso a centros con tecnologías vanguardistas, a nuevas metodologías de negocios que quizás aún no están plenamente desarrolladas en el mercado local, a nuevas especialidades y un larguísimo etcétera. Sin embargo, explorar esta amplia variedad académica puede resultar abrumador.

Para dar con el programa que impulse una trayectoria, los especialistas en Uruguay tienen agencias dedicadas como Up Travel, enfocada en cursos profesionales, diplomas y certificaciones; simplifican la búsqueda y permiten armar un curso a la medida del estudiante.

A esta iniciativa se unen otras agencias con años de experiencia en el país, como EF Education First, reconocida por sus programas de idiomas integrados con enfoques de negocios y académicos. Al igual que CIU (Centro de Idiomas del Uruguay), también tiene sus enormes propuestas que suelen combinar estudio y trabajo.

- Advertisement -

Otros operadores como Mundo Joven o Global Exchange complementan la oferta en el país, cada uno con sus fortalezas, para dar opciones a los uruguayos que quieren dar este paso en su carrera.

¿Qué mira un reclutador en tu currículum?

Algo que debemos tener en cuenta es que cuando un reclutador lee en un currículum que se menciona una experiencia de estudio en el extranjero, además de leer la institución y el título del curso, presta especialmente atención a las letras pequeñas. Esta experiencia implica que el candidato probablemente se trate de alguien proactivo, alguien que salió de su zona de confort a buscar crecer.

Sin lugar a dudas, en un proceso selectivo, esta experiencia hace las veces de filtro natural, ya que muestra cómo el candidato ha superado infinidad de obstáculos, que sabe desenvolverse en la incertidumbre y que probablemente aportará a la empresa una nueva perspectiva y soluciones innovadoras.

Después de estudiar en el extranjero, el profesional regresa con conocimientos técnicos actualizados, pero aún más importante, regresa con una nueva manera de pensar, una comprensión más profunda de los mercados globales y la confianza para moverse en cualquier parte del mundo.

Networking internacional

Un beneficio estratégico que a menudo se olvida es el capital social que se crea. Estudiar en el extranjero no se da en el vacío académico: los compañeros de clase, profesores y profesionales que uno conoce en seminarios o prácticas son de todas partes del mundo. Esta red de contactos es un tesoro profesional que continúa mucho después de haber vuelto a Uruguay.

Un antiguo compañero puede ser la llave a un nuevo mercado, un socio para un futuro negocio o un colaborador de conocimiento. Es una red de contactos mundial que se va tejiendo orgánicamente y que puede abrir puertas laborales y de negocios en cualquier parte del mundo, mucho tiempo después de finalizado el curso.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Ministerio del Interior, en la mira por su pasividad en seguridad Ministerio del Interior, en la mira por su pasividad en seguridad
Artículo siguiente Protesta en el CERP de Salto: docentes denuncian “puñalada trapera” Protesta en el CERP de Salto: docentes denuncian “puñalada trapera”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Empleado estafó a clientes y familia desde una corredora de bolsa en Uruguay
Empleado estafó a clientes y familia desde una corredora de bolsa en Uruguay
Urgente
De actriz a empresaria: Agustina Cherri presenta su línea de cuidado facial
De actriz a empresaria: Agustina Cherri presenta su línea de cuidado facial
Moda y estilo
Banda australiana vuelve a Argentina tras dieciséis años de ausencia histórica
Banda australiana vuelve a Argentina tras dieciséis años de ausencia histórica
Conciertos y festivales
Alerta máxima en Bolivia por la creciente actividad de Marset y su red narco
Alerta máxima en Bolivia por la creciente actividad de Marset y su red narco
Panorama mundial
Hospital de Artigas vinculado a red de adopciones ilegales de recién nacidos
Hospital de Artigas vinculado a red de adopciones ilegales de recién nacidos
Salud
Consejo de Ministros en Suárez y Reyes: gestión, denuncias y oposición activa
Consejo de Ministros en Suárez y Reyes: gestión, denuncias y oposición activa
Política
Dólar en Uruguay inicia octubre con venta estable y compra en leve baja
Dólar en Uruguay inicia octubre con venta estable y compra en leve baja
Economía
El miedo se volvió rutina: vivir en Uruguay hoy es aprender a esquivar la violencia y la impunidad
El miedo se volvió rutina: vivir en Uruguay hoy es aprender a esquivar la violencia y la impunidad
Urgente

También te puede gustar

Protesta en el CERP de Salto: docentes denuncian “puñalada trapera”

Protesta en el CERP de Salto: docentes denuncian “puñalada trapera”

Hace 7 horas
Cuáles son y dónde comprar los mejores auto chinos cero kilómetros en Uruguay

Cuáles son y dónde comprar los mejores auto chinos cero kilómetros en Uruguay

Hace 7 horas
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas

Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas

Hace 21 horas
El epitafio de Figueroa en el Cementerio de Salto emociona a turistas y locales

El epitafio de Figueroa en el Cementerio de Salto emociona a turistas y locales

Hace 1 día
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate