Plan de alto el fuego en Gaza despierta tensión, dudas y expectativas internacionales

by 30 de septiembre de 2025

Plan de alto el fuego en Gaza anunciado por Trump y Netanyahu

El presidente Donald Trump presentó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un plan de alto el fuego en Gaza que busca poner fin a dos años de enfrentamientos. Según el mandatario estadounidense, el acuerdo sería histórico, aunque en los hechos se trata de un ultimátum a Hamás.

El plan establece un cese inmediato de las hostilidades y da a Hamás 72 horas para devolver a los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos. A cambio, Israel liberaría a unos 250 prisioneros con cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

Condiciones y rechazos

El plan de alto el fuego en Gaza exige también que Hamás entregue sus armas y quede excluido de cualquier rol en el futuro gobierno del enclave. Aunque Israel se retiraría de manera gradual, mantendría una zona de seguridad dentro de la Franja en el “futuro previsible”.

Hamás rechazó públicamente la propuesta. Un alto funcionario, Taher al-Nounou, sostuvo que el movimiento no fue parte de las negociaciones y que no aceptará condiciones que impliquen su salida del poder.

Analistas señalan que el esquema favorece a Israel, ya que no contempla una vía concreta hacia la creación de un Estado palestino. Apenas menciona que, tras la reconstrucción de Gaza y la reforma de la Autoridad Palestina, podrían darse las condiciones para un eventual proceso.

Papel de Estados Unidos

El plan prevé que Gaza sea administrada por una “Junta de Paz”, encabezada por Trump y otros referentes internacionales, entre ellos el ex primer ministro británico Tony Blair. El propio Trump afirmó que se trata de un compromiso personal, al que calificó como “una oportunidad de construir una Gaza mejor”.

La propuesta, sin embargo, genera dudas sobre su viabilidad. Especialistas en política internacional advierten que, de no cumplirse las exigencias, Israel podría intensificar su ofensiva con el respaldo de Washington. La incertidumbre sobre la aceptación de Hamás mantiene abierto el desenlace.

Contexto internacional y reacciones al plan de alto el fuego en Gaza

El plan de alto el fuego en Gaza presentado por Donald Trump y Benjamín Netanyahu no solo tiene implicancias directas en la Franja, sino que también repercute en la dinámica regional y en la agenda internacional. Diversos actores como Egipto, Catar y Naciones Unidas han sido mencionados de forma indirecta, ya que históricamente han tenido un rol de mediadores en este tipo de negociaciones. Sin embargo, en esta ocasión no participaron formalmente del anuncio, lo que genera interrogantes sobre la viabilidad de la propuesta.

Organismos internacionales como la ONU han reiterado en comunicados recientes que cualquier acuerdo debe contemplar las necesidades humanitarias urgentes de la población civil. En Gaza, más del 70 % de los habitantes depende de ayuda humanitaria, y los cortes en el suministro de energía y agua agravan la crisis. Si el plan no incluye medidas concretas para aliviar esa situación, las agencias internacionales podrían aumentar la presión diplomática.

Plan de alto el fuego en Gaza anunciado por Trump y Netanyahu en Washington.
Anuncio en Washington del plan de alto el fuego en Gaza, eje del debate internacional. Saher Alghorra for The New York Times

En paralelo, gobiernos de la región como Jordania y Turquía expresaron cautela, advirtiendo que un alto el fuego que no contemple una salida política de largo plazo corre el riesgo de fracasar. La ausencia de una mención clara a un Estado palestino en la propuesta es vista por analistas como un obstáculo que podría perpetuar el conflicto.

A nivel social, organizaciones de derechos humanos y líderes comunitarios de ambos lados han resaltado que, más allá de la negociación política, lo esencial será garantizar seguridad, acceso a alimentos y estabilidad para las familias que han vivido bajo la violencia durante años.

Además, especialistas en política internacional remarcan que el plan de alto el fuego en Gaza podría redefinir los equilibrios en Medio Oriente, aunque persisten dudas sobre su implementación práctica.

Don't Miss