Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
Leyendo: CDMX confirma alza en tarifa del transporte público tras diálogo con concesionarios
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
México

CDMX confirma alza en tarifa del transporte público tras diálogo con concesionarios

El gobierno capitalino y la Fuerza Amplia de Transportistas pactaron un alza de 1.50 pesos en la tarifa, acompañado de compromisos para mejorar la seguridad y el servicio.

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 1 de noviembre de 2025 02:37
Uruguay Al Día
Hace 2 días
Compartir
CDMX confirma alza en tarifa del transporte público tras diálogo con concesionarios
El gobierno de la Ciudad de México acordó con la Fuerza Amplia de Transportistas un aumento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público, acompañado de nuevas reglas de seguridad y servicio.Foto de Gerardo Vieyra/NurPhoto
Compartir

Aumento de tarifa transporte público CDMX

El aumento de tarifa transporte público CDMX fue oficializado tras semanas de negociaciones entre el gobierno capitalino y la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT). El ajuste de 1.50 pesos en la modalidad de ruta y corredor representa un cambio directo en el gasto diario de millones de usuarios. Aunque la medida busca garantizar estabilidad al sector, también despierta preocupación por su impacto económico.

Tabla de contenidos
  • Aumento de tarifa transporte público CDMX
  • El contexto del acuerdo
  • Compromisos de los transportistas
  • Beneficios y obligaciones para los usuarios
  • Impacto económico y social del ajuste
  • Medidas de seguridad y profesionalización
  • Reacciones ciudadanas
  • Perspectiva del gobierno capitalino
  • Comparación con el Estado de México

[radio_player id='3804']

El acuerdo se logró el 31 de octubre de 2025 después de que la FAT suspendiera un megabloqueo anunciado para paralizar la ciudad. El diálogo, encabezado por representantes de la administración de Clara Brugada, permitió llegar a un consenso que combina incremento tarifario con compromisos de profesionalización y seguridad.

El contexto del acuerdo

Previo al entendimiento, el gremio de transportistas presionó por un ajuste ante el aumento de costos operativos, principalmente combustible, refacciones y mantenimiento. La amenaza de un paro masivo generó alarma en la capital. Sin embargo, la apertura al diálogo evitó el caos vial y permitió construir un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la CDMX.

- Advertisement -

El documento oficial señala que los concesionarios deberán exhibir las nuevas tarifas en lugares visibles dentro de las unidades, terminales y bases. De no hacerlo, la actualización no surtirá efecto. Se excluye de este aumento al sistema Metrobús, que mantiene su tarifa sin cambios.

More Read

Desfile de Día de Muertos en Mazatepec termina en tragedia por pirotecnia
Desfile de Día de Muertos en Mazatepec termina en tragedia por pirotecnia
Violencia en Michoacán: manifestantes irrumpen en Palacio de Gobierno tras asesinato
México: 23 muertos, entre ellos 4 niños, por incendio en Hermosillo
Caos matutino en la Línea 3: Metro CDMX acelera tras las quejas de usuarios
Arrestan a “El Comandante”, presunto implicado en el asesinato de los colombianos B-King y Dj Regio Clown en México

Compromisos de los transportistas

A cambio del incremento, los transportistas aceptaron una serie de obligaciones destinadas a mejorar la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros. La FAT se comprometió a exigir a sus operadores licencia tipo “C” vigente, retirar vidrios polarizados, contar con seguros de responsabilidad civil y mantener visibles los números de placa.

Las unidades también deberán pasar revisiones periódicas que garanticen el correcto funcionamiento de luces, puertas, frenos, pasamanos, cámaras, botones de auxilio y GPS. La supervisión de estos elementos será esencial para mantener la confianza de los usuarios.

Beneficios y obligaciones para los usuarios

El aumento de tarifa transporte público CDMX no solo impone un mayor costo, también busca ofrecer un servicio más seguro y digno. El acuerdo contempla la capacitación constante de los conductores y la uniformidad de la imagen operativa. Los choferes deberán vestir pantalón oscuro y camisa blanca, mantener limpias las unidades y participar en programas de formación en atención al usuario y movilidad segura.

El objetivo es profesionalizar el servicio, reducir accidentes y fortalecer la percepción de seguridad. Concesionarios y autoridades acordaron que las medidas serán supervisadas periódicamente para verificar su cumplimiento.

- Advertisement -

Impacto económico y social del ajuste

El incremento de 1.50 pesos representa un golpe sensible al bolsillo de los capitalinos. Para muchos trabajadores, estudiantes y familias, el transporte es un gasto fijo diario. El alza podría traducirse en un aumento promedio mensual de entre 150 y 300 pesos por persona.

Economistas señalan que la medida podría tener efectos inflacionarios leves en la economía local, aunque destacan que el mantenimiento del transporte público es clave para evitar su colapso. La decisión del gobierno busca equilibrar sostenibilidad operativa y protección del poder adquisitivo ciudadano.

Medidas de seguridad y profesionalización

La administración capitalina insistió en que la actualización tarifaria está condicionada al cumplimiento de normas de seguridad. Los vehículos deberán mantener operativos sus sistemas de vigilancia, cámaras internas y botones de pánico. Además, se exigirá a los choferes mantener su documentación en regla y participar en evaluaciones periódicas.

- Advertisement -

Estas disposiciones buscan reducir los incidentes de inseguridad y mejorar la experiencia de viaje. Se espera que, con las nuevas reglas, la percepción de riesgo disminuya y la calidad del servicio aumente gradualmente.

Reacciones ciudadanas

La noticia del aumento de tarifa transporte público CDMX generó reacciones diversas. Algunos usuarios consideran el ajuste inevitable, mientras otros lo califican como un golpe más al bolsillo en medio de la inflación. En redes sociales, varios ciudadanos exigieron que las mejoras prometidas sean visibles y tangibles.

Organizaciones civiles de movilidad pidieron al gobierno capitalino establecer mecanismos de evaluación públicos que midan la eficacia de los compromisos asumidos por los transportistas. Transparencia y rendición de cuentas serán claves para mantener la credibilidad del acuerdo.

Perspectiva del gobierno capitalino

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmó que el diálogo será la vía principal para atender los retos del sector transporte. Según el comunicado oficial, la actualización tarifaria responde a la necesidad de sostener un servicio eficiente sin descuidar la economía popular.

El gobierno subrayó que continuará supervisando las unidades, apoyando programas de capacitación y vigilando el cumplimiento de las nuevas normas. La administración busca demostrar que los incrementos tarifarios pueden coexistir con un compromiso real hacia la calidad y la movilidad sustentable.

Comparación con el Estado de México

El ajuste se da en un contexto regional donde las tarifas del transporte público del Estado de México alcanzan ya los 14 pesos. La diferencia con la CDMX mantiene la competitividad del servicio capitalino, aunque resalta la disparidad en las condiciones operativas y salariales de los transportistas.

Expertos en movilidad advierten que las diferencias tarifarias pueden generar desplazamientos interurbanos de usuarios que buscan rutas más económicas, afectando la distribución del flujo de pasajeros.

El aumento de tarifa transporte público CDMX marca un nuevo capítulo en la relación entre gobierno y transportistas. Aunque el incremento impacta la economía cotidiana, también representa una oportunidad para profesionalizar el sector y elevar los estándares de servicio.

La verdadera medida del éxito de este acuerdo no será el precio del pasaje, sino el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

¿Crees que el aumento se reflejará en un mejor servicio para los usuarios de la CDMX?

ETIQUETADO:aumento de tarifaCDMXClara Brugadatransporte públicotransportistas
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Tucumán conmocionada: una joven se suicidó en vivo por TikTok y detuvieron a su ex pareja Tucumán conmocionada: una joven se suicidó en vivo por TikTok y detuvieron a su ex pareja
Artículo siguiente Moldavia aprueba el gobierno europeísta de Alexandru Munteanu en el Parlamento Moldavia aprueba el gobierno europeísta de Alexandru Munteanu en el Parlamento

Últimas noticias

Terremoto en el norte de Afganistán deja aproximadamente 20 muertos y 320 heridos
Terremoto en el norte de Afganistán deja aproximadamente 20 muertos y 320 heridos
Panorama mundial
Uruguay en alerta por el avance narco y la infiltración judicial
Uruguay en alerta por el avance narco y la infiltración judicial
Urgente
Bolivia refuerza frontera con Brasil ante operativo contra Comando Vermelho en Río
Bolivia refuerza frontera con Brasil ante operativo contra Comando Vermelho en Río
Panorama mundial
El Dépor se recupera en Zaragoza y se acerca a los puestos de arriba tras los empates de Cádiz y Las Palmas
El Dépor se recupera en Zaragoza y se acerca a los puestos de arriba tras los empates de Cádiz y Las Palmas
Deportes
Seísmo de 6,3 en el norte de Afganistán deja cinco muertos y más de cien heridos.
Seísmo de 6,3 en el norte de Afganistán deja cinco muertos y más de cien heridos.
Panorama mundial
Paro de transportistas en Callao, Perú, por aumento de criminalidad: Impacto y demandas
Paro de transportistas en Callao, Perú, por aumento de criminalidad: Impacto y demandas
Perú
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas
Uruguay
Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.
Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.
Panorama mundial

También te puede gustar

México refuerza su seguridad marítima con nueva ley para la Armada

México refuerza su seguridad marítima con nueva ley para la Armada

Hace 4 días
Lanzan operativo en Edomex para combatir el robo de agua: intervienen más de 190 pozos y conexiones ilegales

Lanzan operativo en Edomex para combatir el robo de agua: intervienen más de 190 pozos y conexiones ilegales

Hace 1 semana
Sheinbaum elude pronunciarse sobre la ruptura comercial entre Estados Unidos y Canadá: “Vamos a esperar”

Sheinbaum elude pronunciarse sobre la ruptura comercial entre Estados Unidos y Canadá: “Vamos a esperar”

Hace 1 semana
Influencer desata polémica en redes al mostrar su iPhone 17 en el Metro de CDMX: ‘Ya no me quedó plata’

Influencer desata polémica en redes al mostrar su iPhone 17 en el Metro de CDMX: ‘Ya no me quedó plata’

Hace 1 semana
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate