El paro docente en Canelones convocado por la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP) se realizará este viernes 31 de octubre, como respuesta a la agresión sufrida por docentes de una escuela del departamento.
- ¿Por qué hay paro docente en Canelones?
- El mensaje de la FUM-TEP
- Apoyo de Ademu Canelones y comunidad educativa
- La violencia en las escuelas uruguayas
- La importancia de proteger la Escuela Pública
- Reacción social y política ante el paro
- Qué implica la medida sindical
- Próximos pasos y desafíos del magisterio
La medida, de 24 horas, abarca exclusivamente a las escuelas canarias y busca enviar un mensaje contundente: la violencia no tiene lugar en la educación uruguaya.
¿Por qué hay paro docente en Canelones?
El conflicto surgió luego de que varios docentes fueran agredidos en una escuela de Canelones. El hecho, aún bajo investigación, generó rechazo inmediato en el gremio y motivó la convocatoria a un paro departamental.
La FUM-TEP calificó el episodio como “inaceptable” y reafirmó que ningún trabajador de la educación debe enfrentar violencia en su lugar de trabajo.
El mensaje de la FUM-TEP
En un comunicado oficial, el secretariado ejecutivo de la FUM-TEP expresó:
“Rechazamos enfáticamente todo acto de violencia, cualquiera sea su forma. La Escuela Pública es un espacio de convivencia y respeto que debemos cuidar”.
El sindicato también manifestó su solidaridad con la filial Ademu Canelones y con toda la comunidad educativa afectada.
Apoyo de Ademu Canelones y comunidad educativa
Desde Ademu Canelones, filial local del gremio, se respaldó la medida sindical y se destacó la necesidad de restablecer el respeto y la seguridad en los centros educativos.
La organización subrayó que la violencia en las escuelas no solo afecta a los docentes, sino también al clima de aprendizaje de los niños y al vínculo con las familias.
La violencia en las escuelas uruguayas
Los episodios de agresión en centros educativos no son aislados. En los últimos años, Uruguay ha registrado un creciente número de incidentes de violencia contra docentes y funcionarios escolares.
Sindicatos y autoridades coinciden en que es necesario profundizar las políticas de convivencia escolar y promover una cultura de diálogo para prevenir conflictos.
La importancia de proteger la Escuela Pública
La FUM-TEP insistió en que la Escuela Pública sigue siendo “un pilar de la comunidad y un espacio que refleja la sociedad que queremos construir”.
La defensa de la educación como bien común implica garantizar entornos seguros, respetuosos y libres de agresiones, donde los docentes puedan desempeñar su labor sin temor.
Reacción social y política ante el paro
La convocatoria generó amplio apoyo en redes sociales, donde padres y estudiantes expresaron solidaridad con los maestros agredidos.
Algunos actores políticos también respaldaron el reclamo, mientras que otros plantearon la necesidad de revisar los protocolos de seguridad escolar y reforzar la presencia institucional en los centros más vulnerables.
Qué implica la medida sindical
El paro de 24 horas se aplicará solo en Canelones y afectará las actividades en todas las escuelas públicas del departamento.
Durante la jornada, se prevén asambleas informativas y actos simbólicos frente a las inspecciones y escuelas afectadas.
La FUM-TEP no descarta nuevas acciones si los episodios de violencia se repiten.
Próximos pasos y desafíos del magisterio
Más allá del paro, el sindicato exige la implementación de medidas de prevención, acompañamiento psicológico y fortalecimiento de los equipos de convivencia.
El desafío, según la FUM-TEP, es construir escuelas seguras para enseñar y aprender, sin naturalizar la agresión ni el miedo.
El paro docente en Canelones refleja una preocupación profunda del magisterio uruguayo: la violencia amenaza la base misma de la educación pública.
Más que una medida de protesta, la jornada busca abrir un debate sobre el respeto, la convivencia y el rol social de la escuela.
¿Creés que Uruguay está haciendo lo suficiente para proteger a sus docentes frente a la violencia escolar?



 
			 
		 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		