Las delegaciones de Afganistán y Pakistán se han reunido recientemente en Estambul, marcando la segunda cita entre ambos países desde el aumento de la violencia que resultó en numerosas pérdidas humanas entre el 9 y el 19 de octubre.
El objetivo de Islamabad es establecer un mecanismo que impida que las milicias de los talibanes paquistaníes, conocidas como Tehrik e Taliban Pakistan, lleven a cabo ataques en su territorio, aprovechando su presencia en Afganistán, según informan funcionarios paquistaníes citados por medios locales.
Este encuentro se ha centrado en la prórroga del alto el fuego, el respeto a la integridad territorial de ambas naciones y otras cuestiones relacionadas con la seguridad regional.
La delegación afgana está encabezada por el viceministro del Interior, Rahmatulá Muyib, e incluye al embajador afgano en Qatar, Suhail Shahín; al director de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nur Ahmad Nur; al viceministro de Defensa, Nurulrahman Nusrat, y al portavoz del Ministerio de Exteriores, Abdul Qahar Balji, según reporta la televisión afgana Tolo TV.
El primer encuentro entre Pakistán y Afganistán tuvo lugar el 19 de octubre en Doha, mediado por Qatar y Turquía, donde ambas partes acordaron un alto el fuego. Sin embargo, las actividades comerciales en la frontera siguen suspendidas.
Los enfrentamientos comenzaron tras una ofensiva de los talibanes en la frontera, en respuesta a varios bombardeos de Pakistán en territorio afgano, incluido uno en Kabul que presuntamente tenía como objetivo al líder del TTP. No obstante, Islamabad no ha confirmado esta información, y se ha reportado que el líder, Nur Wali Mehsud, logró escapar ileso.
La zona fronteriza ha sido un punto de inseguridad durante años, especialmente debido a los ataques del TTP. Islamabad ha acusado a India y a los talibanes afganos de respaldar a esta organización, acusaciones que han sido negadas por Nueva Delhi y Kabul. En los últimos meses, el gobierno paquistaní ha llevado a cabo varios ataques aéreos en suelo afgano, argumentando que estas acciones son en contra del mencionado grupo.