Narcotráfico en Venezuela genera una creciente tensión regional que ahora involucra a Estados Unidos y preocupa directamente a Uruguay, luego del anuncio de Donald Trump sobre futuras acciones terrestres en el Caribe.
El comentario surge tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que las Fuerzas Armadas “empezarán muy pronto” a “detener” a los “narcotraficantes de Venezuela” mediante acciones por tierra. “La posición de Uruguay es bajar las tensiones en el Caribe urgentemente”, señaló Lubetkin.
En una entrevista concedida a Arriba Gente, de Canal 10, el ministro de Relaciones Exteriores insistió en que Uruguay mantiene una visión clara sobre el escenario regional. “La posición de Uruguay es que no puede haber guerra en la región. Hay que mantener esta América Latina y Caribeña en escenario de paz y desnuclearizada”, afirmó, reiterando la necesidad de evitar una escalada militar.
Tabla de contenidos
Narcotráfico en Venezuela y preocupación diplomática uruguaya
Consultado sobre si Uruguay “condena” la presión ejercida por Estados Unidos en el Caribe, el canciller evitó utilizar ese término. Según explicó, “no es un tema de condenar la presión”, sino de promover un ambiente de distensión. Para ello, remarcó que Uruguay está “actuando en diferentes niveles” diplomáticos con el propósito de disminuir la escalada.
Lubetkin destacó también que tanto presidentes como ministros de la región “están hablando de la necesidad de que haya paz en la región”. En ese sentido, consideró que Uruguay puede desempeñar un rol clave. “Podemos jugar un rol de facilitador de procesos de paz”, agregó el ministro, planteando la importancia de mantener espacios de diálogo en medio de la tensión vinculada al narcotráfico en Venezuela.
El canciller advirtió además que un eventual conflicto armado en el Caribe tendría consecuencias directas sobre Uruguay. A su entender, “sería un drama para nosotros”, tanto a nivel social como en términos de desarrollo económico. Por ello, insistió en que la vía diplomática es fundamental para evitar que el escenario se deteriore.
Estados Unidos anuncia acciones terrestres contra el narcotráfico en Venezuela
El anuncio de Trump llegó este jueves en el marco de una comunicación por el Día de Acción de Gracias con militares estadounidenses. Allí anticipó que las Fuerzas Armadas “empezarán muy pronto” a detener por tierra a narcotraficantes provenientes de Venezuela, tras considerar exitosas las operaciones marítimas recientes.
El mandatario sostuvo que “probablemente han notado que las personas ya no quieren entregar las drogas por mar”. En ese sentido, afirmó que la próxima fase es la ofensiva terrestre. “Por tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto. Les advertimos de que dejaran de enviar veneno a nuestro país”, indicó durante la llamada.
Aunque Trump no brindó detalles sobre el tipo de acciones previstas, destacó la actuación de las fuerzas estadounidenses tanto en el Caribe como en el Pacífico. Según informó, desde el 1.º de setiembre se destruyeron más de 20 lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico, principalmente provenientes de Venezuela, y en esos operativos murieron más de 80 personas.
Escalada militar y tensiones crecientes en el Caribe
Las declaraciones del presidente se producen en medio de una escalada diplomática entre Washington y Caracas. El 16 de noviembre, Estados Unidos desplegó en el Caribe el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de su flota, lo que ya había generado preocupación en la región. Además, esta semana el gobierno estadounidense declaró como organización terrorista al llamado Cartel de los Soles, que vincula directamente con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Aun así, Trump aseguró que no ha decidido bombardear infraestructura en Venezuela ni ordenar ataques directos contra Maduro. Incluso dejó abierta la posibilidad de una conversación con el mandatario venezolano, afirmando que eso “podría salvar muchas vidas”. La propuesta, según declaró, sería “bienvenida” por el fiscal general venezolano, Tarek William Saab.
La tensión continuó aumentando tras revelarse que bombarderos estadounidenses B-52H realizaron demostraciones en el Caribe. La Fuerza Aérea de Estados Unidos difundió la información este miércoles, una señal más del momento delicado que atraviesa la región.
