Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
Leyendo: Uruguay en alerta por el avance narco y la infiltración judicial
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Multilanguage switcher
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Urgente

Uruguay en alerta por el avance narco y la infiltración judicial

El narcotráfico en Uruguay expone a fiscales, barrios y la Justicia, mientras el crimen organizado gana poder e intimida al Estado.

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 3 de noviembre de 2025 05:47
Uruguay Al Día
Hace 1 hora
Compartir
Uruguay en alerta por el avance narco y la infiltración judicial
La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, fue atacada por grupos vinculados al narcotráfico en Uruguay.
Compartir

Narcotráfico en Uruguay: alerta máxima por la infiltración del crimen organizado

El narcotráfico en Uruguay dejó de ser un fenómeno marginal para convertirse en una amenaza directa a las instituciones del Estado. Las recientes declaraciones de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, en el Parlamento, revelan un panorama alarmante: fiscales bajo vigilancia, barrios controlados por bandas y un sistema judicial en riesgo de penetración criminal.

Tabla de contenidos
  • Narcotráfico en Uruguay: alerta máxima por la infiltración del crimen organizado
  • Un Estado en jaque ante el avance narco
  • Barrios tomados por bandas y miedo institucional
  • Fiscales bajo presión y una Justicia vulnerable
  • Infiltración en la Justicia: el riesgo interno
  • Operaciones recientes y poder económico
  • Una fiscal que no se rinde
  • Una amenaza a la democracia uruguaya
  • Un llamado urgente a la acción

[radio_player id='3804']

Ferrero relató con crudeza cómo fue víctima de un atentado planificado. Durante 20 días, un grupo narco la siguió, estudió sus movimientos y finalmente atacó su casa con disparos y una granada. “No me mataron por 15 centímetros”, declaró ante los legisladores, dejando en evidencia el nivel de exposición que enfrentan quienes combaten el crimen organizado.

Dos toneladas de cocaína incautadas en una chacra de Montevideo durante un operativo contra el narcotráfico en Uruguay.
La Policía uruguaya halló dos toneladas de cocaína enterradas en una chacra de Montevideo, listas para ser enviadas por mar hacia el exterior. (Ministerio del Interior)

Un Estado en jaque ante el avance narco

El ataque a la máxima autoridad del Ministerio Público uruguayo marcó un punto de inflexión. Por primera vez, el narcotráfico en Uruguay se animó a desafiar abiertamente al poder judicial. Ferrero lo calificó como un “mensaje terrorífico” no solo hacia ella, sino hacia todo el Estado.

- Advertisement -

“Hoy el crimen organizado se ha instalado en los diferentes barrios. La lucha por el territorio está completamente desatada”, advirtió. Según la fiscal, los grupos delictivos dominan y conocen a sus investigadores, lo que los coloca en una posición de ventaja frente al aparato estatal.

More Read

Alcohol y exceso de velocidad: investigan siniestro en ruta 93 con varios heridos
Alcohol y exceso de velocidad: investigan siniestro en ruta 93 con varios heridos
17 años prófugo: el excura uruguayo Sant’Anna espera ser extraditado por abuso a 30 niños
Salto, tierra de médicos impunes: ni una inhabilitación en 50 años
Olivera sacude al Partido Nacional: “El gobierno de Lacalle Pou fue medio pelo”
Orsi atraviesa su momento más crítico: cae la aprobación y crece la desaprobación

Barrios tomados por bandas y miedo institucional

Zonas de Montevideo como Cerro Norte y Villa Española se han convertido en focos rojos. Los enfrentamientos entre bandas dejan muertos casi cada semana, y los vecinos viven bajo la ley del silencio. En palabras de Ferrero, “todos podemos ser un daño colateral del narcotráfico”.

El miedo ya no se limita a la ciudadanía. Fiscales y policías reconocen que trabajan bajo amenaza permanente. “Nos siguen, saben dónde vivimos, conocen a nuestras familias”, admitió una fuente judicial consultada.

La falta de recursos, sumada al poder económico de las organizaciones criminales, ha permitido que el narcotráfico en Uruguay gane influencia, incluso dentro de las estructuras del Estado.

Fiscales bajo presión y una Justicia vulnerable

La fiscal Ferrero alertó en el Parlamento sobre la creciente dificultad para encontrar funcionarios dispuestos a enfrentar a los grupos criminales. “Cada vez menos personas querrán combatir al crimen organizado”, advirtió.

- Advertisement -

La situación recuerda a los casos de Ecuador o Brasil, donde fiscales fueron asesinados por enfrentarse a los cárteles. Uruguay, históricamente ajeno a ese nivel de violencia, enfrenta hoy una transformación que preocupa a toda la región.

Ferrero también reveló que existen intentos de soborno y coacción hacia fiscales. “Mirá que estoy viendo a tu hijo”, sería uno de los mensajes utilizados por las bandas para infundir miedo y lograr impunidad.

La fiscal de Corte Mónica Ferrero durante su comparecencia en el Parlamento tras el atentado vinculado al narcotráfico en Uruguay.
Mónica Ferrero, fiscal de Corte de Uruguay, denunció amenazas y un ataque a su vivienda como parte del avance del narcotráfico en el país.

Infiltración en la Justicia: el riesgo interno

Uno de los pasajes más contundentes de la exposición de Ferrero fue su referencia a la corrupción interna. “Las organizaciones han penetrado el Poder Judicial y otros ámbitos del Estado. Tengan cuidado”, advirtió.

- Advertisement -

El reconocimiento público de esa infiltración demuestra que el narcotráfico en Uruguay ha superado la etapa de acumulación y ahora busca control institucional. Según fuentes del Ministerio del Interior, varios funcionarios fueron separados tras detectarse vínculos con narcotraficantes locales.

Operaciones recientes y poder económico

Los allanamientos en barrios de Montevideo revelaron el tamaño del negocio. En una chacra se hallaron dos toneladas de cocaína listas para ser enviadas en lancha hacia altamar. La ruta, según los investigadores, conectaba con redes internacionales que operan entre Paraguay, Brasil y Europa.

Estos decomisos millonarios confirman que el país dejó de ser solo un punto de tránsito y comenzó a funcionar como plataforma logística. El crecimiento del narcotráfico ha impactado incluso en sectores inmobiliarios y comerciales, donde se sospecha del lavado de activos.

Una fiscal que no se rinde

Pese al atentado, Mónica Ferrero sigue al frente de su cargo. Asegura que no piensa renunciar y que continuará combatiendo el crimen organizado. “Convengamos una cosa: por más que nos resguardemos, si ellos tienen los elementos, van a llegar igual”, dijo ante los legisladores.

Su testimonio, además de conmover, reavivó el debate sobre la seguridad de los operadores judiciales. En los últimos meses, varios fiscales solicitaron custodia permanente.

El mensaje del ataque fue claro: los narcos buscan intimidar, cooptar y sembrar miedo en todos los niveles del poder.

Restos del atentado en la vivienda de la fiscal Mónica Ferrero tras la detonación de una granada en Montevideo.
El ataque con granada contra la casa de la fiscal Mónica Ferrero fue ejecutado por un grupo criminal que la vigiló durante 20 días. (Captura Telenoche/Canal 4)

Una amenaza a la democracia uruguaya

El avance del narcotráfico en Uruguay no es solo un problema policial. Es un desafío a la institucionalidad y al Estado de derecho. Las bandas no solo trafican drogas: compran voluntades, corrompen estructuras y disputan control territorial.

Analistas advierten que, de no frenarse a tiempo, el país podría seguir el camino de otros Estados capturados por el crimen. El reto, dicen, será fortalecer la independencia judicial y blindar a los fiscales.

Un llamado urgente a la acción

Ferrero cerró su intervención con una advertencia: “Hoy el crimen manda un aviso: ‘¿Vieron que pudimos con esta mujer? Uruguay, una papita’”.

Su frase resonó en la Cámara de Diputados como una alerta final. Las instituciones uruguayas enfrentan su mayor prueba en décadas. Si el Estado no reacciona con firmeza, el narcotráfico en Uruguay podría consolidar su poder y convertir al país en un nuevo eslabón del crimen continental.

ETIQUETADO:Crimen organizadofiscales amenazadosJusticia uruguayaMónica FerreroNarcotráfico
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Bolivia refuerza frontera con Brasil ante operativo contra Comando Vermelho en Río Bolivia refuerza frontera con Brasil ante operativo contra Comando Vermelho en Río
Artículo siguiente Terremoto en el norte de Afganistán deja aproximadamente 20 muertos y 320 heridos Terremoto en el norte de Afganistán deja aproximadamente 20 muertos y 320 heridos
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Desfile de Día de Muertos en Mazatepec termina en tragedia por pirotecnia
Desfile de Día de Muertos en Mazatepec termina en tragedia por pirotecnia
México
Terremoto en el norte de Afganistán deja aproximadamente 20 muertos y 320 heridos
Terremoto en el norte de Afganistán deja aproximadamente 20 muertos y 320 heridos
Panorama mundial
Bolivia refuerza frontera con Brasil ante operativo contra Comando Vermelho en Río
Bolivia refuerza frontera con Brasil ante operativo contra Comando Vermelho en Río
Panorama mundial
El Dépor se recupera en Zaragoza y se acerca a los puestos de arriba tras los empates de Cádiz y Las Palmas
El Dépor se recupera en Zaragoza y se acerca a los puestos de arriba tras los empates de Cádiz y Las Palmas
Deportes
Seísmo de 6,3 en el norte de Afganistán deja cinco muertos y más de cien heridos.
Seísmo de 6,3 en el norte de Afganistán deja cinco muertos y más de cien heridos.
Panorama mundial
Paro de transportistas en Callao, Perú, por aumento de criminalidad: Impacto y demandas
Paro de transportistas en Callao, Perú, por aumento de criminalidad: Impacto y demandas
Perú
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas
Ciclón en el sur de Brasil: MetSul advierte por lluvias torrenciales y ráfagas intensas
Uruguay
Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.
Trump reafirma amenaza de intervención militar en Nigeria: evalúa múltiples opciones estratégicas.
Panorama mundial

También te puede gustar

Nuevos precios de combustibles: cuánto costarán la nafta y el gasoil en noviembre

Nuevos precios de combustibles: cuánto costarán la nafta y el gasoil en noviembre

Hace 2 días
El tiempo en Uruguay anuncia lluvias y un nuevo descenso de temperatura

El tiempo en Uruguay anuncia lluvias y un nuevo descenso de temperatura

Hace 3 días
Tras desarticular al Comando Vermelho, fuerzas federales cercan al PCC en operativo relámpago

Tras desarticular al Comando Vermelho, fuerzas federales cercan al PCC en operativo relámpago

Hace 3 días
Francisco Bustillo acusa a Carolina Ache y a Jorge Díaz de “entramado político”

Francisco Bustillo acusa a Carolina Ache y a Jorge Díaz de “entramado político”

Hace 3 días
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate