La tarde del 10 de septiembre de 2025 terminó en tragedia en el barrio La Teja, Montevideo. Un joven músico de 22 años, identificado como Kevin Almada —conocido artísticamente como El Negro Kevin—, falleció tras recibir varios disparos en la vía pública. La Policía informó que el presunto autor se entregó horas después; la Fiscalía y la Policía Judicial investigan el móvil y las circunstancias del episodio.
Desarrollo
-
Hechos y actuación policial
-
Según el informe policial, el incidente ocurrió cerca de las 16:30 en la intersección de las calles Real y Zubillaga. Una llamada al 911 alertó sobre detonaciones múltiples; al arribar, móviles policiales localizaron a Almada tendido en la calle con heridas provocadas por proyectiles. Fuentes oficiales consignaron que el joven presentaba múltiples impactos de bala y fue declarado sin vida en el lugar.
Testimonios recogidos por la Policía señalan que la situación comenzó con una discusión entre Almada y un vecino. Un testigo presencial —cuya identidad se mantiene resguardada— declaró que el intercambio verbal escaló hasta que una persona extrajo un revólver y efectuó disparos que alcanzaron a la víctima en varias oportunidades. Esa versión preliminar orientó las primeras diligencias de los investigadores y motivó la búsqueda del sospechoso.
Horas después del homicidio, el presunto autor se presentó ante dependencias policiales y quedó detenido. Las autoridades informaron que se procedió al secuestro de pruebas en el lugar del hecho y se ordenaron peritajes balísticos y planimetría para reconstruir la secuencia de disparos. La investigación corre a cargo de la Fiscalía competente, que ya dispuso medidas para la preservación de pruebas y la toma de declaraciones.
-
Perfil de la víctima y contexto mediático
Kevin Almada, de 22 años, se había consolidado como una figura emergente en la escena musical local. Conocido en redes como El Negro Kevin, su trabajo combinaba elementos de la plena con ritmos urbanos y había alcanzado difusión significativa en plataformas como TikTok. Entre sus producciones, la canción «A lo baraja» obtuvo amplia circulación y contribuyó a su reconocimiento entre audiencias jóvenes.
Fuentes cercanas al entorno del artista describen a Almada como un músico que había construido su carrera desde la calle y las redes, con una base de seguidores que seguían sus lanzamientos y presentaciones. Su muerte supone, además de una pérdida humana, la interrupción de una trayectoria en ascenso dentro del circuito nacional.
-
Elementos de la investigación
La Policía informó que la primera hipótesis se centra en una discusión vecinal que escaló de forma violenta; sin embargo, las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar el móvil exacto y la posible participación de terceros. Se practicaron inspecciones oculares en la escena, se recogieron proyectiles y se comenzó la toma de testimonios a testigos y vecinos.
Los resultados de las pericias balísticas y la eventual confrontación entre las declaraciones del testigo presencial y la versión del detenido serán fundamentales para el avance de la causa. La Fiscalía estimó pertinente el análisis de las comunicaciones y publicaciones en redes sociales como parte del conjunto probatorio, sin que por el momento se haya establecido una relación causal entre el post publicado por Almada y el homicidio.
-
El último post y las conjeturas públicas
Aproximadamente dos horas antes del hecho, Almada publicó una imagen en su cuenta de Instagram. La coincidencia temporal alimentó especulaciones en redes sobre un posible vínculo entre ese contenido y el crimen. Fuentes judiciales consultadas por los investigadores señalaron que la publicación forma parte de las pruebas a analizar, pero hasta ahora no existe evidencia pública que establezca una conexión directa entre el post y el homicidio.
En línea con el protocolo investigativo, los fiscales y peritos examinan el material digital para identificar posibles contactos, amenazas previas o señales que esclarezcan el episodio.
-
Reacción comunitaria y medidas de prevención
La noticia generó una rápida reacción en redes y entre colegas del ámbito musical, quienes expresaron dolor y reclamos por mayor seguridad. Vecinos de La Teja se mostraron consternados; algunas fuentes comunitarias reclamaron más presencia policial y políticas locales orientadas a la prevención de conflictos con armas de fuego.
En paralelo, la Policía local reforzó la presencia en la zona durante las horas siguientes al hecho y reiteró el llamado a colaborar con datos y testigos que puedan aportar a la causa.
-
Procedimiento judicial y cautelas
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía, que decidirá las medidas cautelares a solicitar en función de la imputación que formule. Hasta que exista una resolución judicial que establezca responsabilidades, la persona detenida debe ser tratada como presunto autor, en línea con las garantías procesales.
La Fiscalía confirmó que solicitará las pericias correspondientes y evaluará las pruebas reunidas (balísticas, testimoniales y digitales) para definir el encuadre legal del caso.
Conclusión
El homicidio de Kevin Almada en La Teja es investigado como un crimen con características de violencia interpersonal que terminó con la vida de un joven artista. Las diligencias policiales y judiciales continúan para precisar el móvil, la dinámica exacta del enfrentamiento y la responsabilidad del detenido. La comunidad espera que el proceso judicial aporte respuestas y que las autoridades profundicen medidas para evitar episodios similares.
Nota del periodista: este despacho se basa en informes policiales iniciales y declaraciones de testigos recogidas en el lugar. Se actualizará conforme la Fiscalía y la Policía Judicial aporten nuevas precisiones y resultados periciales confirmados.