Dolor y sospechas tras muerte de Miguel Berlini en clínica porteña

Miguel Berlini falleció durante una cirugía dental en Belgrano; investigan sobredosificación y detienen a dos médicos, mientras la clínica fue clausurada.

por Uruguay Al Día
20 vistas
Muerte durante cirugía dental en Argentina, paciente fallecido en clínica de Belgrano

Muerte en Belgrano durante cirugía odontológica

Muerte durante cirugía dental en Argentina: un hombre de 64 años falleció este miércoles en la Clínica Robles, ubicada en Belgrano, mientras se sometía a un implante dental. La Justicia investiga si hubo sobredosificación de sedación y ya detuvo a dos médicos.

Investigación judicial y medidas adoptadas

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional n.º 59, encabezada por el fiscal Belloqui, tomó intervención en el caso. Se ordenó el peritaje del quirófano, el secuestro de la historia clínica del paciente y la revisión de las credenciales profesionales del equipo médico involucrado. Además, se dispuso la detención preventiva de dos profesionales que participaron en la cirugía: Marcelo Fernando Robles, cirujano plástico y propietario del establecimiento, y José Miguel Galeano, cirujano maxilofacial que alquilaba el quirófano para operar.

Clausura del centro médico y sospechas de sobredosificación

La clínica fue clausurada mediante una faja judicial. Las autoridades investigan si durante el procedimiento se administró una dosis excesiva de sedación. Esta hipótesis surgió tras las declaraciones de la familia, que sostiene que Berlini no tenía antecedentes médicos que justificaran un colapso repentino.

Testimonio de la hermana de la víctima

Alejandra, hermana de Miguel Berlini, brindó su testimonio a La Nación. Según relató, la cirugía estaba programada para comenzar a las 8:30 y finalizar hacia el mediodía. Sin embargo, durante ese lapso no recibieron ninguna novedad. “Cuando le consulté por los riesgos de la cirugía, el doctor me dijo que la anestesia era en la boca y que le iban a dar otra sedación completa del cuerpo”, expresó.

Comunicación tardía y dudas sobre el procedimiento

Cerca del mediodía, uno de los médicos informó que Berlini sería trasladado a terapia para “escanearle la boca”. Más tarde, prometió que la familia podría verlo, pero nunca regresó. Recién a las 17:30, tras insistentes reclamos, los médicos comunicaron que Berlini había sufrido un paro cardiorrespiratorio durante la intervención. Aseguraron que intentaron reanimarlo durante 40 minutos, sin éxito.

Cuestionamientos sobre la reanimación

Alejandra cuestionó los métodos utilizados para intentar salvar la vida de su hermano. Preguntó si se había empleado desfibrilador o medicación específica, ya que le informaron que solo se realizó RCP manual. La familia sostiene que hubo irregularidades en el procedimiento y exige respuestas claras.

Perfil de la víctima y contexto familiar

Miguel Ángel Berlini residía en San Isidro. Era una persona muy querida por su entorno, amante de la cocina y activo en redes sociales, donde compartía sus preparaciones caseras. Mantenía una relación cercana con sus hijas y era considerado un hombre saludable, sin antecedentes clínicos relevantes.

Avance de la causa y expectativa judicial

La causa continúa en etapa investigativa. Las autoridades aún no han confirmado la causa definitiva de muerte. La familia sospecha que una sobredosificación de sedación pudo haber desencadenado el paro cardiorrespiratorio. Mientras tanto, los dos médicos permanecen detenidos y la clínica sigue clausurada.

Reacciones sociales y debate sobre la regulación médica

La muerte durante cirugía dental en Argentina generó un fuerte impacto en la opinión pública. En redes sociales, familiares y allegados de Miguel Berlini expresaron su dolor y exigieron respuestas inmediatas. El caso abrió un debate sobre la regulación de clínicas privadas y la necesidad de controles más estrictos en procedimientos que, aunque considerados menores, implican riesgos significativos cuando se utilizan sedaciones completas.

Especialistas consultados remarcaron que la anestesia general en intervenciones odontológicas debe aplicarse bajo protocolos rigurosos y con equipos de reanimación disponibles. La ausencia de un desfibrilador o medicación específica, tal como denunció la hermana de la víctima, expone falencias graves en la preparación del establecimiento.

Antecedentes de casos similares y marco legal

En Argentina ya se han registrado otros episodios vinculados a sobredosificación de sedación en clínicas privadas. Estos antecedentes refuerzan la hipótesis de que la muerte durante cirugía dental de Berlini podría estar relacionada con una práctica irregular. La normativa vigente exige que todo centro médico cuente con habilitación oficial, controles periódicos y personal capacitado en emergencias. La clausura inmediata de la Clínica Robles responde a la aplicación de estas disposiciones legales.

El fiscal Belloqui subrayó que la investigación busca determinar si hubo negligencia profesional o incumplimiento de protocolos. De confirmarse, los responsables podrían enfrentar cargos por homicidio culposo, además de sanciones administrativas que impedirían su ejercicio futuro.

Impacto en la familia y dimensión humana

Más allá de la investigación judicial, la familia de Berlini atraviesa un momento de profundo dolor. Su hermana Alejandra relató que Miguel era un hombre activo, dedicado a la cocina y muy cercano a sus hijas. La muerte durante cirugía dental en Belgrano no solo truncó su vida, sino que dejó un vacío difícil de reparar en su entorno afectivo.

La familia insiste en que el procedimiento debía ser seguro y que nunca imaginaron un desenlace tan trágico. La falta de comunicación clara por parte de los médicos, sumada a las horas de incertidumbre, incrementó la angustia y la desconfianza hacia el establecimiento.

Expectativa judicial y preguntas abiertas

El caso continúa bajo investigación y la Justicia argentina deberá determinar responsabilidades. La detención de los dos médicos y la clausura de la clínica son medidas preventivas, pero aún resta definir si existió una sobredosificación de sedación o una falla en la respuesta ante el paro cardiorrespiratorio.

La sociedad espera que el proceso judicial aporte transparencia y que se establezcan sanciones ejemplares en caso de comprobarse negligencia. La muerte durante cirugía dental por sobredosificación de Berlini se convirtió en un símbolo de alerta sobre la importancia de los controles médicos y la responsabilidad profesional.

¿Será este caso de muerte durante cirugía dental el que marque un cambio en la regulación médica?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00