Misión Artemis II marcará el regreso de astronautas a la Luna

by 24 de septiembre de 2025

Misión Artemis II podría adelantarse y despegar en febrero de 2026

La misión Artemis II, primer vuelo tripulado de Estados Unidos alrededor de la Luna en más de cinco décadas, podría adelantarse de abril a febrero de 2026. Así lo confirmó la NASA, que aclaró que la decisión depende de pruebas finales y de la seguridad total de la tripulación.

Preparativos para el despegue

Durante una conferencia de prensa, autoridades de la NASA señalaron que el cohete Space Launch System (SLS) se encuentra prácticamente listo, a la espera de acoplar la cápsula Orion y culminar ensayos en tierra. Según Charlie Blackwell-Thompson, directora de lanzamiento, el objetivo es asegurar que cada componente funcione sin fallas antes de autorizar el vuelo.

La primera misión tripulada en 50 años

La misión Artemis II será la primera vez desde 1972 que astronautas se aventuren más allá de la órbita baja terrestre. El vuelo durará 10 días y llevará a bordo a Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense. La trayectoria planeada incluye un sobrevuelo que llevará la nave a más de 9.000 kilómetros más allá de la Luna.

Ajustes tras Artemis I

El antecedente inmediato fue Artemis I, en 2022, que orbitó la Luna sin tripulación. En esa misión se detectaron problemas en el escudo térmico de Orion, lo que obligó a revisar a fondo el diseño. Rick Henfling, director de vuelo, aseguró que los cambios en la trayectoria y las nuevas pruebas permitirán evitar riesgos en la reentrada atmosférica.

Astronautas y cohete SLS preparados para la misión Artemis II rumbo a la Luna
La misión Artemis II será el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna en más de cincuenta años. Imagen de Enlightening Images en Pixabay

Metas científicas y tecnológicas

El plan operativo incluye validar sistemas críticos de Orion con astronautas a bordo, realizar ensayos de control manual y probar procedimientos para futuros acoplamientos con módulos de alunizaje. Además, se espera recolectar información científica sobre la radiación espacial y el impacto de la microgravedad en el organismo humano, datos clave para futuras expediciones a Marte.

Cooperación y observación científica

La tripulación colaborará en tiempo real con especialistas desde Houston y el Centro Goddard, para registrar imágenes de cráteres e impactos en la superficie lunar. La geóloga Kelsey Young destacó que Artemis II permitirá ejercitar destrezas científicas adquiridas durante años de entrenamiento, con observaciones inéditas desde el espacio profundo.

Hacia el futuro de Artemis III

Los resultados de Artemis II definirán el calendario de Artemis III, la misión que busca concretar el regreso de seres humanos a la superficie lunar. Según la jefa científica Nicky Fox, el análisis de muestras biológicas y la experiencia acumulada serán vitales para reducir riesgos en expediciones más largas y complejas.

Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen son la tripulación de la misión Artemis II rumbo a la Luna
La tripulación de la misión Artemis II —Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen— viajará más allá de la órbita baja terrestre por primera vez desde 1972. (REUTERS/Steve Nesius)

Perspectivas

La ventana de lanzamiento se extenderá entre febrero y abril de 2026, aunque la agencia dejó en claro que no habrá compromisos definitivos hasta superar todas las pruebas de seguridad. Como sintetizó la administradora adjunta Lakiesha Hawkins: “Tenemos un asiento en primera fila para la historia, pero la seguridad es la prioridad absoluta”.

Además de su importancia científica, la misión Artemis II tiene un enorme valor político y cultural. Representa la continuidad de un esfuerzo internacional que incluye a Canadá, Europa y Japón.

La exploración lunar se volvió un escenario de competencia tecnológica y, al mismo tiempo, de cooperación estratégica. El simbolismo de enviar astronautas alrededor de la Luna tras cinco décadas trasciende lo técnico: busca inspirar a nuevas generaciones.

Para muchos analistas, Artemis II será el puente entre la memoria de las misiones Apolo y el futuro de la presencia humana en Marte. Este vuelo marcará un hito en cómo la humanidad entiende su lugar en el cosmos y en la posibilidad de extender su frontera más allá de la Tierra.

El futuro de Artemis II no solo marcará un regreso histórico a la Luna, también pondrá a prueba la capacidad de la humanidad para cooperar en proyectos espaciales a gran escala.

Don't Miss