Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo:

México: El Senado Aprueba Nueva Ley que Amplía las Funciones de la Armada

Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

México: El Senado Aprueba Nueva Ley que Amplía las Funciones de la Armada

Última actualización: 30 de octubre de 2025 15:08
Uruguay Al Día
Hace 19 horas
Compartir
Compartir

La nueva ley orgánica de la armada de México

El Senado mexicano ha tomado una decisión histórica al aprobar la nueva Ley Orgánica de la Armada de México. Este marco legal otorga a la fuerza naval un conjunto de nuevas competencias que incluyen importantes áreas como la ciberseguridad, la supervisión de aduanas y las labores de guardia costera. En este contexto, la ley establece derechos específicos de visita y persecución de embarcaciones extranjeras, una medida que busca fortalecer la soberanía y seguridad marítima del país.

Detalles de la aprobación y los grupos involucrados

La aprobación de esta ley fue lograda con un contundente apoyo, resultando en 72 votos a favor provenientes principalmente de la coalición que incluye a Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo. El texto aprobado destaca la participación activa de la Armada en la seguridad de las aduanas marítimas y en la protección del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una estrategia que busca mitigar riesgos en puntos clave del transporte y comercio del país.

La ley también se propone formalizar y armonizar las atribuciones de la Armada, integrando sus operaciones con las de la Guardia Nacional. Entre las tareas que se destacan, se encuentran la lucha contra el tráfico de drogas, hidrocarburos, armas y personas, así como la atención a delitos graves como feminicidios, secuestros y extorsiones. Esto se entiende como un refuerzo a las operaciones de seguridad pública en conjunto con otras instituciones del Estado.

Cambios significativos en la estructura operativa de la armada

Como parte de los cambios introducidos por esta nueva legislación, habrá una reestructuración significativa en la jerarquía naval. Se establece un nivel intermedio entre los altos mandos y las fuerzas operativas, lo que promete una mejora en la coordinación y efectividad de sus funciones. Al mismo tiempo, esta nueva normativa sustituye al Estado Mayor General de la Armada por una Jefatura de Operaciones Navales.

Este nuevo enfoque busca no solo modernizar la operatividad de la Armada, sino también garantizar la igualdad de género dentro de la institución. Por primera vez, se establece que el personal de la Armada podrá ejercer el mando en cualquier nivel sin distinción de género, marcando un avance hacia la inclusión y la equidad en las Fuerzas Armadas.

Perspectivas críticas y advertencias de militarización

A pesar del entusiasmo por parte de los aliados de la medida, ha surgido un fuerte debate en torno a las implicaciones que esta ley podría tener. Durante las discusiones parlamentarias, el senador de Morena y presidente de la Comisión de Marina, Carlos Lomelí, enfatizó que el propósito no es la militarización del país, sino la protección a través de la disciplina, la eficiencia y la transparencia. Argumenta que esta legislación no ampliará el poder de las armas, sino que fortalecerá el imperio de la ley y la administración del Estado en áreas cruciales como los mares y el ciberespacio de México.

Sin embargo, voces críticas desde la oposición han cuestionado estos argumentos. La senadora del Partido Acción Nacional, Gerardina Campuzano, advirtió que la legislación tiende a «domesticar» a la Armada, concentrando poder en una sola persona a través de la creación de una Jefatura que, según ella, no responde a méritos, sino a decisiones presidenciales. Su opinión se alinea con la percepción de que esta concentración de mando puede alejar a la institución de principios de profesionalización y responsabilidad.

Adicionalmente, desde el Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales expresó su preocupación por la asignación de funciones civiles a cargos militares. Criticó que el 90% del contenido de la nueva ley es casi idéntico al de la normativa vigente, lo que sugiere que no hay un verdadero avance hacia la modernización, sino un intento de justificar una mayor intervención militar en asuntos que tradicionalmente han sido civiles.

La representante del Partido Revolucionario Institucional, Carolina Viggiano, también se unió a las críticas al señalar que la ley busca consolidar un dominio militar sobre funciones civiles tales como la vigilancia marítima, aduanas y tareas policiales. Esta percepción alarma a sectores que ven en esta legislación un paso hacia la militarización de esferas que, en su opinión, deberían estar bajo el control civil, planteando un debate fundamental sobre el futuro de la seguridad y la gobernanza en México.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Aves de distintos continentes emiten un mismo sonido de alerta ante parásitos Aves de todo el mundo emiten un mismo quejido ante amenazas: hallazgos sorprendentes en la comunicación aviar
Artículo siguiente Carlos Albisu anuncia financiamiento a largo plazo para transformar Salto Albisu busca transformar Salto con un préstamo histórico de 60 millones

Últimas noticias

"Ding Xuexiang viceprimer ministro chino visitará Uruguay antes de la COP30 en Brasil"
Uruguay recibirá al viceprimer ministro chino en una visita estratégica
Uruguay
"La fiscal de Corte Mónica Ferrero durante su comparecencia en el Senado, donde advirtió sobre el avance del narcotráfico en Uruguay tras el atentado que sufrió en su casa"
“Van a ir por alguno de ustedes”: la fiscal Ferrero advierte a senadores sobre el avance narco
Política
Paycueros seguro de desempleo 2025
Crisis en Paysandú: Paycueros despedirá a 89 empleados tras decisión del MTSS
Paysandú
muerte dudosa en Villa Española 2025
Horror en Montevideo: dos adultos mayores hallados muertos en su vivienda
Montevideo
paro docente en Canelones 2025 FUM-TEP
Paro docente en Canelones: la Escuela Pública dice basta a la violencia
Canelones
Comando Vermelho Brasil operación policial 2025
Tras desarticular al Comando Vermelho, fuerzas federales cercan al PCC en operativo relámpago
Urgente
Levante y Celta sellan su pase en la Copa del Rey ante Orihuela y Puerto de Vega
Deportes
Descubren el círculo de radio extraño más poderoso jamás registrado
Ciencia

También te puede gustar

EEUU e India firman un acuerdo de defensa mutua de diez años para fortalecer la cooperación militar

Hace 5 horas

El ejército de Israel mata a tiros a un adolescente de 15 años en una operación militar en Cisjordania

Hace 6 horas
avier Milei y gobernadores debaten reforma fiscal en Casa Rosada

Reforma fiscal en Argentina: el nuevo pacto entre Milei y los gobernadores

Hace 7 horas
Usuarios en la Línea 3 del Metro CDMX tras el restablecimiento del servicio el 31 de octubre.

Caos matutino en la Línea 3: Metro CDMX acelera tras las quejas de usuarios

Hace 7 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate