Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Materia y energía oscuras: ¿una ilusión cósmica en el universo?
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Ciencia

Materia y energía oscuras: ¿una ilusión cósmica en el universo?

Última actualización: 31 de octubre de 2025 05:29
Uruguay Al Día
Hace 12 horas
Compartir
Compartir

Durante mucho tiempo, se ha sostenido que la materia y la energía oscuras constituyen las principales componentes del universo. Sin embargo, un nuevo estudio plantea la posibilidad de que estas entidades podrían no existir en absoluto.

Tabla de contenidos
  • Nueva perspectiva sobre el universo
  • Desafiando la noción establecida
  • Un enfoque unificado para dos escalas
  • Implicaciones de la investigación

Nueva perspectiva sobre el universo

Un equipo de investigadores, dirigido por Rajendra Gupta, profesor adjunto en el Departamento de Física de la Universidad de Ottawa, ha propuesto que lo que denominamos materia y energía oscuras podría ser resultado del debilitamiento gradual de las fuerzas naturales del cosmos a medida que este envejece. Según Gupta, si las intensidades fundamentales de las fuerzas de la naturaleza, como la gravedad, experimentan cambios lentos en el tiempo y el espacio, podrían proporcionar explicaciones a fenómenos extraños que hemos observado, tales como la evolución de las galaxias y la expansión continua del universo.

Desafiando la noción establecida

El profesor Gupta destaca que «a medida que el universo se expande, las fuerzas naturales tienden a debilitarse en promedio». Este efecto de debilitamiento aparenta crear una fuerza misteriosa que acelera la expansión del universo, conocida comúnmente como energía oscura. A escalas galácticas y de cúmulos de galaxias, las alteraciones de estas fuerzas dentro de un espacio gravitacionalmente confinado generan una gravedad adicional, frecuentemente atribuida a la materia oscura. Gupta sugiere que estos fenómenos podrían ser meras ilusiones, provocadas por la evolución de las constantes que determinan la intensidad de las fuerzas.

Un enfoque unificado para dos escalas

Gupta argumenta que existen dos fenómenos distintos que requieren la explicación de materia oscura y energía oscura. El primero opera a una escala cosmológica, donde las distancias superan los 600 millones de años luz, asumiendo que el universo es homogéneo y uniforme en todas direcciones. El segundo fenómeno ocurre en escalas astrofísicas, donde el universo revela irregularidades significativas que dependen de la dirección. Mientras que el modelo estándar requiere diferentes ecuaciones para abordar estas observaciones bajo materia oscura y energía oscura, el estudio de Gupta propone un marco único que las explica sin necesidad de recurrir a estos conceptos.

- Advertisement -

Implicaciones de la investigación

Este enfoque novedoso no solo desafía la existencia de materia y energía oscuras, sino que también proporciona explicaciones para los fenómenos que observamos en el universo. Desde la rotación de las galaxias hasta la agrupación de estas, e incluso el comportamiento de la luz que se curva al pasar cerca de objetos masivos, Gupta sostiene que todo puede ser explicado a través de las constantes de la naturaleza que varían con el tiempo. De este modo, invita a la comunidad científica a reconsiderar las teorías establecidas sobre la materia y energía oscuras y a explorar nuevas avenidas de investigación.

More Read

Más hielo marino en la Antártida: un indicador alarmante del calentamiento global
Venus revela depósitos ocultos de agua y hierro en sus nubes
Descubren el círculo de radio extraño más poderoso jamás registrado
Los elefantes reconocen la atención visual de los humanos: un descubrimiento fascinante
Posible biofirma en la atmósfera inhóspita de una enana marrón: un hallazgo científico revolucionario

La investigación fue publicada en la revista revisada por pares Galaxies, lo que subraya su importancia en el campo de la cosmología y la física teórica.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta1
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior EEUU e India firman un acuerdo de defensa mutua de diez años para fortalecer la cooperación militar
Artículo siguiente DUX Logroño lanza la campaña ‘No Te Calles’ para concienciar sobre el maltrato infantil

Últimas noticias

Felipe VI resalta la importancia de Iberoamérica como un espacio estratégico para la cooperación y el intercambio de conocimientos
Panorama mundial
EEUU denuncia ejecuciones extrajudiciales en ataques a narcolanchas, según Amnistía
Panorama mundial
El grupo detrás de la nueva Bolsa de Texas recibe apoyo de JP Morgan y recauda 216,8 millones de euros
Panorama mundial
Federación Turca de Fútbol suspende a 149 árbitros por escándalo de apuestas
Deportes
"Calabaza tallada iluminada simboliza el origen celta del Halloween moderno"
Por qué Halloween se celebra el 31 de octubre y qué simboliza
Uruguay
"Reloj despertador y bandera de Estados Unidos simbolizan el cambio de hora 2025"
Cambio de horario en EE.UU.: cómo afecta el nuevo ajuste de noviembre
Estados Unidos
Sheinbaum destaca la importancia del reconocimiento de Albares sobre la «injusticia» del pasado colonial
Panorama mundial
"Persona caminando bajo la lluvia en Montevideo durante un día nublado según el pronóstico de Inumet"
El tiempo en Uruguay anuncia lluvias y un nuevo descenso de temperatura
Urgente

También te puede gustar

Incendios forestales aumentan su frecuencia y severidad en todo el mundo debido al cambio climático y la expansión urbana.

Los incendios mundiales: un aumento alarmante en frecuencia y costes de desastres naturales

Hace 23 horas
Aves de distintos continentes emiten un mismo sonido de alerta ante parásitos

Aves de todo el mundo emiten un mismo quejido ante amenazas: hallazgos sorprendentes en la comunicación aviar

Hace 1 día

Misiones de la ESA rastrean el cometa interestelar al otro lado del Sol

Hace 1 día

La Antártida enfrenta deshielos alarmantes similares a los de Groenlandia

Hace 1 día
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate