Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Más hielo marino en la Antártida: un indicador alarmante del calentamiento global
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Ciencia

Más hielo marino en la Antártida: un indicador alarmante del calentamiento global

Última actualización: 31 de octubre de 2025 14:32
Uruguay Al Día
Hace 6 horas
Compartir
Compartir

Un estudio reciente publicado en la revista Earth System Dynamics establece una conexión crucial y, hasta ahora, poco reconocida entre el hielo marino antártico, la nubosidad y el calentamiento global. Esta investigación revela que la actual extensión del hielo marino antártico supera las predicciones de modelos climáticos, lo que sugiere que podríamos enfrentar un calentamiento global más intenso en las próximas décadas.

Tabla de contenidos
  • importancia del estudio
  • hielo marino como indicador clave
  • relación entre hielo marino y calentamiento global
  • impacto de las proyecciones climáticas

importancia del estudio

Dirigido por Linus Vogt de la Universidad de la Sorbona, el estudio utiliza datos provenientes de 28 modelos del sistema terrestre, junto con observaciones satelitales obtenidas entre 1980 y 2020. Esta combinación de datos ha permitido al equipo reducir significativamente la incertidumbre en las proyecciones climáticas, ofreciendo estimaciones más precisas sobre variables climáticas esenciales.

Los hallazgos sugieren que, para 2100, la absorción de calor del océano y el correspondiente aumento del nivel del mar térmico serán de un 3 % a un 14 % más altos que el promedio de los modelos climáticos CMIP6. Además, se anticipa que la retroalimentación nubosa será de entre un 19 % y un 31 % más intensa, lo que incrementará la sensibilidad climática. El calentamiento global de la superficie, por su parte, se estima que será entre un 3 % y un 7 % superior a lo previamente pensado.

hielo marino como indicador clave

El estudio resalta que la extensión del hielo marino de verano en la Antártida, que habitualmente se ha considerado estable y débilmente vinculada al cambio climático antropogénico, es un indicador esencial para el clima del hemisferio sur. Modelos que comienzan con una representación más precisa de los niveles de hielo marino preindustriales simulan aguas superficiales más frías, temperaturas oceánicas profundas más bajas y una mayor cobertura de nubosidad en latitudes medias.

- Advertisement -

Estas condiciones iniciales amplifican las reacciones al calentamiento inducido por los gases de efecto invernadero, lo que implica que el efecto de calentamiento puede ser más grave y acelerado de lo que se había estimado previamente. En esencia, el estado del sistema climático hace que sea más sensible a las influencias de gases de efecto invernadero.

More Read

La ciencia detrás de la lluvia solar: explicación de un fenómeno fascinante
Venus revela depósitos ocultos de agua y hierro en sus nubes
Descubren el círculo de radio extraño más poderoso jamás registrado
Materia y energía oscuras: ¿una ilusión cósmica en el universo?
Los elefantes reconocen la atención visual de los humanos: un descubrimiento fascinante

relación entre hielo marino y calentamiento global

Linus Vogt, quien lideró el estudio, explica que al descubrir este vínculo entre el hielo marino antártico histórico y la futura absorción de calor oceánico global, se sorprendió de la robustez de la conexión. A pesar de que el hielo marino antártico cubre menos del 4 % de la superficie oceánica, su relación con el calentamiento global es notable. Tras un análisis exhaustivo, el equipo comprendió las implicaciones del acoplamiento entre hielo marino, océano y atmósfera en los cambios globales.

Lo que se presenta no solo es una correlación; existe una explicación mecánica basada en la retroalimentación entre océano y atmósfera. Una mayor extensión del hielo marino incrementa la nubosidad, lo que tiene un efecto de enfriamiento al reducir la radiación solar que llega a la superficie. Por lo tanto, la pérdida del hielo marino en las próximas décadas se conecta con una disminución de las nubes, lo que conlleva un mayor calentamiento en la superficie y una mayor absorción de calor en el océano.

impacto de las proyecciones climáticas

El estado del hielo marino y las temperaturas de las aguas profundas en los modelos condicionan de manera efectiva la magnitud del calentamiento, la retroalimentación de las nubes y la absorción futura de calor. Aunque se sabe desde hace tiempo que una representación precisa de las nubes es fundamental para las proyecciones climáticas, este estudio subraya la importancia de simular correctamente también la circulación oceánica tanto en la superficie como en las profundidades, además de su interrelación con el hielo marino.

En escenarios futuros de cambio climático, los modelos que contemplan una mayor cobertura de hielo marino histórico tienden a perder más hielo para el año 2100. Este proceso contribuye a una retroalimentación radiativa más intensa, lo que resulta en un aumento más agudo de las temperaturas atmosféricas y oceánicas, especialmente en el hemisferio sur.

- Advertisement -

Este trabajo marca un hito en la comprensión de las dinámicas del clima, enfatizando la importancia de factores que a menudo han sido pasados por alto. A medida que avanzamos hacia un futuro de cambios climáticos, es imperativo tener en cuenta la complejidad de las interacciones entre el hielo marino, el océano y la atmósfera para poder hacer predicciones más precisas y efectivas sobre los impactos del calentamiento global.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior "Calabaza tallada iluminada simboliza el origen celta del Halloween moderno" Por qué Halloween se celebra el 31 de octubre y qué simboliza
Artículo siguiente Federación Turca de Fútbol suspende a 149 árbitros por escándalo de apuestas

Últimas noticias

Carlos Albisu durante una actividad oficial en la Intendencia de Salto, tras conocerse que el 66% de los salteños aprueba su gestión según una encuesta de Opción Consultores.
Albisu recibe apoyo mayoritario tras 100 días al frente de la Intendencia
Salto
Pistero cargando combustible en estación de servicio Ancap durante el ajuste de precios de noviembre.
Nuevos precios de combustibles: cuánto costarán la nafta y el gasoil en noviembre
Urgente
Marruecos inicia un «nuevo capítulo» tras respaldo a su plan para el Sáhara Occidental, según Mohamed VI
Panorama mundial
El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de Marruecos para el Sáhara Occidental
Panorama mundial
Abogado crítico con el presidente de Túnez recibe condena de cinco años de prisión
Panorama mundial
Atlético de Madrid vs Sevilla FC: previa del emocionante duelo en LaLiga
Deportes
Felipe VI resalta la importancia de Iberoamérica como un espacio estratégico para la cooperación y el intercambio de conocimientos
Panorama mundial
EEUU denuncia ejecuciones extrajudiciales en ataques a narcolanchas, según Amnistía
Panorama mundial

También te puede gustar

James Webb detecta fosfina en la enana marrón Wolf 1130C

Posible biofirma en la atmósfera inhóspita de una enana marrón: un hallazgo científico revolucionario

Hace 23 horas
Incendios forestales aumentan su frecuencia y severidad en todo el mundo debido al cambio climático y la expansión urbana.

Los incendios mundiales: un aumento alarmante en frecuencia y costes de desastres naturales

Hace 1 día
Aves de distintos continentes emiten un mismo sonido de alerta ante parásitos

Aves de todo el mundo emiten un mismo quejido ante amenazas: hallazgos sorprendentes en la comunicación aviar

Hace 1 día

Misiones de la ESA rastrean el cometa interestelar al otro lado del Sol

Hace 1 día
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate