Mamografías gratuitas en octubre: ASSE activa mamógrafos móviles en todo el país

by 8 de octubre de 2025

Mamografías gratuitas en octubre: ASSE y el Hospital de Clínicas refuerzan la prevención en todo el país

Durante el mes de octubre, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Hospital de Clínicas ponen a disposición sus mamógrafos en múltiples puntos del país. Esta iniciativa, enmarcada en el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, busca facilitar el acceso al diagnóstico precoz para mujeres mayores de 40 años, sin síntomas y sin estudios vigentes de tamizaje.

La propuesta se destaca por su accesibilidad: no requiere orden médica y está abierta a usuarias de todos los prestadores de salud. Además, en algunos centros se permite el acceso sin agenda previa, lo que amplía aún más las posibilidades de participación.

¿Por qué es clave realizarse una mamografía?

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado en mujeres a nivel mundial. En Uruguay, se detectan cerca de 1.800 casos nuevos por año. La mamografía es el método más eficaz para detectar lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento tiene mayores probabilidades de éxito.

Según el Ministerio de Salud Pública, se recomienda que las mujeres entre 50 y 69 años se realicen una mamografía cada dos años. Sin embargo, en casos con antecedentes familiares o factores de riesgo, el control puede comenzar antes.

Centros disponibles y fechas clave

La campaña se extiende por todo el territorio nacional. En Montevideo, el INCA, el Hospital de Clínicas, el Pereira Rossell, el Pasteur y el Saint Bois ofrecen mamografías durante todo el mes. En el interior, hospitales de Rivera, Rocha, Maldonado, Lavalleja, Soriano, Flores, Río Negro, Paysandú, Colonia y San José también se suman con jornadas específicas.

Algunos centros requieren agenda previa, como el Hospital de Colonia o el INCA, mientras que otros, como el Hospital de Melo o el de Fray Bentos, atienden sin turno. En el Pereira Rossell, además, se habilitó una jornada especial para funcionarias de la salud pública y privada.

Cómo acceder al servicio

Cada institución tiene su propio sistema de coordinación. En algunos casos, se puede agendar por WhatsApp, como en el Hospital de Clínicas (098 294 499) o el Hospital de Colonia (092 898 672). En otros, basta con presentarse en el horario indicado, como en el Hospital Pasteur o el Centro Auxiliar Pan de Azúcar.

Para conocer los detalles de cada centro, se recomienda consultar el sitio oficial del Ministerio de Salud Pública https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/ o comunicarse directamente con el hospital correspondiente.

Impacto social y sanitario

La campaña no solo busca aumentar la cobertura de estudios mamográficos, sino también generar conciencia sobre la importancia de la prevención. En paralelo, se desarrollan charlas informativas, como la jornada del 30 de octubre en el INCA, donde se abordarán temas vinculados al cáncer de mama y su detección temprana.

El acceso gratuito y descentralizado permite que mujeres de zonas rurales o con dificultades de movilidad puedan realizarse el estudio sin barreras económicas ni burocráticas. Esta estrategia refuerza el compromiso del sistema de salud con la equidad y la prevención.

¿Qué tener en cuenta antes de asistir?

    • Ser mayor de 40 años
    • No presentar síntomas
    • No haber realizado una mamografía en el último año
    • Llevar documento de identidad
    • Consultar si el centro requiere agenda previa

Compromiso institucional y llamado a la participación

La campaña de mamografías gratuitas en octubre refleja el compromiso del sistema público de salud con la prevención y el acceso equitativo. ASSE y el Hospital de Clínicas invitan a todas las mujeres mayores de 40 años a aprovechar esta oportunidad. La detección temprana salva vidas, y este esfuerzo conjunto busca acercar esa posibilidad a cada rincón del país.

Don't Miss