Con respaldo político y empresarial, autoridades del litoral uruguayo impulsan la reactivación de la tarjeta BROU Recompensa, un programa que en su aplicación anterior mejoró sustancialmente el movimiento comercial en Paysandú, Salto y Artigas. El objetivo es claro: sostener la economía local ante la creciente fuga de consumo hacia Argentina.
Desde la Junta Departamental de Paysandú, el edil Alejandro Colacce encabezó una delegación que mantuvo reuniones con los centros comerciales de Paysandú y Salto, con vistas a coordinar una propuesta común. El planteo tiene el respaldo unánime de los tres partidos con representación en la Junta y se enmarca en la necesidad de dar respuesta a la pérdida de competitividad de los comercios fronterizos.
La herramienta, que ya funcionó durante más de un año y medio, ofrecía descuentos directos a quienes utilizaran la tarjeta BROU en comercios locales. Según datos aportados por los propios comerciantes, las ventas crecieron hasta un 80% en carnicerías, almacenes y ferreterías, es decir, en el comercio de barrio que más siente el impacto de la diferencia cambiaria.
Emiliano Márquez, edil del Partido Nacional, recordó que la medida tuvo mayor repercusión entre mujeres jefas de hogar, quienes organizaron sus días de compra en función de los descuentos. “Fue una forma concreta de cuidar el bolsillo y fortalecer al pequeño comerciante”, apuntó.
El planteo contempla una serie de reuniones con el Banco República, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Desde los centros comerciales se remarcó que el programa no requiere una inversión nueva, sino el relanzamiento de un esquema que ya está probado y que, según cifras del propio BROU, implicó apenas el 1% de su recaudación anual.
Uno de los puntos centrales es que la BROU Recompensa podría aplicarse con criterios automáticos, como sucede con el IMESI en frontera, ajustándose en función de la brecha de precios con Argentina. Según los ediles, esto permitiría usar la herramienta solo cuando sea necesaria, sin depender de negociaciones políticas coyunturales.
Además de los centros comerciales y las Juntas Departamentales, el intendente de Rivera y presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, también expresó su apoyo a la iniciativa. Desde la Universidad Católica se viene monitoreando el impacto del programa a través de un estudio que valida sus efectos positivos sobre la economía local.
“El vecino de frontera no va a dejar de cruzar, pero sí se le puede ofrecer una alternativa razonable para consumir de este lado”, afirmó Colacce. Desde el centro comercial de Salto, en tanto, remarcaron que se trata de una medida estructural y no de una excepción. “Esto no es un salvataje, es justicia territorial”, sintetizó uno de los voceros.
La presión política aumenta mientras se discute el presupuesto nacional en el Parlamento. La expectativa es que los legisladores del litoral logren incluir la reactivación de la tarjeta como mecanismo de compensación para los departamentos que quedan fuera del eje Montevideo-Canelones.
El respaldo al programa también fue declarado de interés departamental en Salto. La propuesta será tratada en comisión, con prioridad, para formalizar su envío al Poder Ejecutivo. “No se trata de inventar nada, sino de retomar algo que funcionó y que la gente recuerda”, insistieron los ediles.
El planteo incluye, además, analizar nuevas formas de incluir a quienes no tienen tarjeta BROU, para que el impacto sea aún más amplio. “No podemos seguir naturalizando que los negocios chicos se fundan mientras los autos cruzan en caravana a Concordia”, dijeron.
La diferencia de precios, que volvió a ampliarse en julio, tiene como principal motor el combustible, pero se extiende a otros rubros como alimentos y servicios. Para los actores del litoral, la reactivación de la BROU Recompensa es una forma concreta de equilibrar esa balanza.
Puntos clave:
-
La tarjeta BROU Recompensa generó aumentos de hasta 80% en ventas locales.
-
El esquema ya funcionó durante más de un año y medio con impacto positivo.
-
Se busca activarla automáticamente según la diferencia de precios con Argentina.
-
El costo fiscal representaría solo el 1% de la recaudación anual del BROU.
-
La propuesta tiene apoyo de todos los partidos y del Congreso de Intendentes.
FAQ:
¿Qué es la tarjeta BROU Recompensa?
Es un programa de descuentos para usuarios del Banco República, creado para fomentar el consumo en comercios locales del litoral.
¿Por qué se busca reactivarla?
Porque ya mostró resultados positivos, ayudó al comercio chico y sostuvo empleos en zonas afectadas por la diferencia cambiaria con Argentina.
¿Qué apoyo político tiene?
Respaldo unánime de ediles de todos los partidos en Paysandú y Salto, y del Congreso de Intendentes.
¿Cuáles eran los beneficios concretos?
Descuentos de hasta 30% en supermercados, farmacias, ópticas y combustibles, según el día y el rubro.