Uruguay legaliza eutanasia por ley: primero en América Latina

El Senado aprobó la Ley de eutanasia Uruguay con controles clínicos, segunda opinión y objeción de conciencia; primera de América Latina
by 15 de octubre de 2025
Ley de eutanasia Uruguay: sesión del Senado durante la votación
Votación en el Senado por la Ley de Muerte Digna; la norma habilita la eutanasia con controles médicos y objeción de conciencia.

Ley de eutanasia Uruguay: aprobación, alcance y cómo funcionará

Uruguay legalizó la eutanasia por ley tras la votación en el Senado. La norma, llamada Ley de Muerte Digna, fija requisitos estrictos y salvaguardas clínicas para su aplicación, con foco en autonomía del paciente y controles médicos.

El texto habilita el procedimiento para personas adultas con enfermedad incurable en fase terminal o que padezcan sufrimientos intolerables, siempre que conserven capacidad plena para decidir. Se exige certificación médica, posibilidad de una segunda opinión y, ante discrepancias, consulta a un ateneo. También reconoce la objeción de conciencia del profesional y garantiza la derivación.

La aprobación convirtió al país en referente regional: es el primero en América Latina en legalizar la eutanasia por vía legislativa, a diferencia de Colombia o Ecuador, donde hubo fallos judiciales. La votación final en la cámara alta fue de 20 a favor sobre 31 senadores.

En Diputados, la media sanción había salido con 64 votos afirmativos en 93 presentes, con apoyos cruzados del Frente Amplio y partes de los partidos tradicionales. El debate en el Senado volvió a exponer visiones contrapuestas sobre libertad individual, garantías médicas y alcances éticos.

Ley de Muerte Digna: requisitos, controles y documentación

Para iniciar el trámite, el médico tratante debe certificar los criterios clínicos definidos por la ley. Si persisten dudas, se solicita una segunda evaluación; si hay interpretaciones opuestas, interviene un ateneo que resuelve la habilitación del caso. Toda la ruta queda asentada en la historia clínica y puede auditarse.

Senado de Uruguay: votación y apoyos

La cámara alta aprobó el proyecto tras más de diez horas de sesión. El texto obtuvo 20 voluntades sobre 31 escaños y selló un proceso de cinco años de discusión parlamentaria. La sanción posiciona a Uruguay como pionero en la región por aprobar la eutanasia mediante ley.

Objeción de Conciencia y derivación segura

La norma permite al profesional negarse por convicción personal, pero exige garantizar la derivación para no impedir el acceso del paciente. El objetivo es compatibilizar la libertad de conciencia con el derecho del solicitante en los supuestos previstos.

Cuidados Paliativos y alternativas disponibles

El marco legal convive con cuidados paliativos y otros abordajes del final de vida. El pedido solo procede cuando hay sufrimiento refractario o enfermedad irreversible y se ratifica la aptitud psíquica de la persona.

Don't Miss