Lacalle Pou sobre Maduro: declaraciones y lectura regional
El expresidente uruguayo analizó en Chile la situación política de Venezuela y cuestionó con dureza al liderazgo regional vinculado al chavismo. En una charla organizada por la Universidad Adolfo Ibáñez repasó sus experiencias en foros multilaterales y dejó definiciones críticas sobre gobiernos de la región.
Lacalle Pou dijo que no mantiene una relación fluida con Nicolás Maduro y recordó contactos en cumbres como la Celac, donde abordó la situación de varios países. Señaló que su estilo es decir lo que piensa y que, por eso, sus posiciones suelen ser directas y públicas.
Al referirse a Venezuela, trazó una línea histórica: sostuvo que Hugo Chávez no surgió de la nada y que existió un caldo de cultivo que facilitó su llegada. Valoró el papel de figuras opositoras como María Corina Machado y Edmundo González, y diferenció entre dirigentes comprometidos y los que, según su criterio, fueron funcionales al régimen.
El expresidente subrayó además que en Venezuela no se vislumbran salidas rápidas: destacó la ausencia de elecciones libres y la desnaturalización de la separación de poderes como obstáculos para cualquier solución política.
Venezuela y la oposición, lectura de Lacalle Pou
Desde su punto de vista, los procesos electorales y las expectativas populares han tenido un peso central en la expansión del chavismo. “Los pueblos pueden ser engañados”, sintetizó, y advirtió sobre la fragilidad de las instituciones cuando la democracia se debilita.
Maduro y la Celac, comentarios sobre la cumbre

En la Celac, dijo, se vivieron momentos tensos por sus intervenciones sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela. Señaló además la presencia de Miguel Díaz-Canel en algunas reuniones y la complicada convivencia diplomática en esos espacios regionales.
El caso de Bukele: seguridad y reelección
Sobre El Salvador, Lacalle Pou destacó el cambio en seguridad que observó en sus visitas para surfear y apuntó a una mejora tangible en la tranquilidad pública. Sin embargo, relativizó su respaldo cuando habló de la reforma constitucional que habilita la reelección indefinida, y afirmó que la letra de la democracia debe respetarse.

Reelección indefinida y principio democrático
Para él, una norma constitucional que prohíbe la reelección debe conservarse tal cual; cuestionó la lógica de cambiar reglas de juego que sostienen el sistema democrático, aunque reconozca mejoras puntuales en políticas de seguridad.
Balance y conclusiones sobre la región
Lacalle Pou dejó una mirada crítica y sin concesiones sobre ciertos gobiernos del continente, abogando por la defensa institucional y señalando a líderes opositores que, según dijo, sostuvieron la resistencia al chavismo. Su diagnóstico combina escepticismo sobre salidas inmediatas en Venezuela y alerta sobre riesgos para la democracia.