El gobernador de la provincia argentina de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha manifestado su preocupación por el modelo económico del presidente del país, Javier Milei, marcando su falta de contacto con la realidad y criticando la influencia estadounidense que considera negativa. Además, Kicillof ha resaltado la reluctancia de Milei a entablar diálogo con gobernadores que él considera adversarios políticos, instándolo a adoptar una postura más abierta y correctiva.
«Presidente Milei: Los argentinos lo están pasando mal. Su política económica está afectando severamente el tejido social y productivo de Argentina. Es imprescindible que escuche, corrija y dialogue. La prosperidad de la Argentina debe fundamentarse en el respeto, la cooperación y el amor por la nación, y no en la discordia o sumisión», expresa Kicillof en una comunicación directa al presidente.
Diálogo y federalismo
Kicillof subraya la importancia del diálogo con aquellos de opiniones divergentes, especialmente aquellos electos democráticamente para representar los intereses de sus territorios. Advierte que excluir a provincias gobernadas por la oposición de conversaciones clave va en contra de los principios democráticos y federales del país.
Tras el triunfo en las elecciones provinciales, el gobernador ofrece a Milei la posibilidad de discutir seriamente cualquier tema de interés mutuo, comprometiéndose a trabajar juntos por el bienestar de los argentinos, enfatizando la necesidad de coordinación para apoyar a los más vulnerables, impulsar la producción y garantizar el pleno ejercicio del federalismo.
Crítica a la influencia de Estados Unidos
Kicillof va más allá al cuestionar las políticas económicas de Milei, argumentando que han favorecido la intervención americana en detrimento de la soberanía y dignidad de Argentina. Critica el enfoque de mantener un dólar bajo y prolongar la recesión como estrategia fallida, la cual, a su parecer, no beneficia a la población argentina en su cotidianeidad.
El gobernador señala directamente a los efectos negativos de dichas políticas en la soberanía nacional y recalca la necesidad de gobernar apostando por el respaldo interno antes que el externo, recordando a Milei su responsabilidad de liderar pensando en todos los argentinos y respetando los principios constitucionales del país.
La respuesta a la necesidad de apoyo
Esta carta fue enviada tras la reciente reunión organizada por Milei en la Casa Rosa, a la que asistieron gobernadores de todo el país, excepto cuatro, incluido Kicillof, en un esfuerzo por asegurar apoyo para los presupuestos futuros y reformas laborales, entre otras medidas. Este evento se produce en un contexto donde el partido de Milei, La Libertad Avanza, ha obtenido una victoria significativa en las elecciones legislativas recientes, consolidando su influencia en la política argentina.
La comunicación de Kicillof refleja un llamado urgente a un cambio de rumbo en la política económica y una mayor inclusión en el proceso de toma de decisiones del país, insistiendo en que se escuche a todas las voces, independientemente de las diferencias políticas, para verdaderamente abogar por el bienestar de la Argentina y su gente.
