Funcionario de Maldonado demandará al Estado tras allanamiento ilegal en su casa

por Uruguay Al Día
10 vistas
Horror en Montevideo: dos adultos mayores hallados muertos en su vivienda

Allanamiento ilegal en Maldonado: funcionario demandará al Estado tras fallo judicial

El allanamiento ilegal en Maldonado ha desatado una polémica judicial que involucra al Ministerio del Interior y a la Fiscalía General de la Nación.

Un funcionario de la Intendencia de Maldonado presentará una demanda civil por US$ 10.000 tras un operativo policial declarado nulo por la Justicia uruguaya.

La causa: un operativo sin fundamentos

El hecho ocurrió el 4 de julio, luego de una rapiña a una estación de servicio en Ruta 39 y Perimetral. Durante la investigación, la Policía allanó un predio con dos viviendas, una de ellas propiedad del funcionario municipal, ajeno a la causa.

Pese a que no existían elementos que lo vincularan al robo, los agentes ingresaron a su vivienda y realizaron una intervención que, posteriormente, fue anulada por el Poder Judicial.

Fallo judicial y críticas a la Policía

El Tribunal de Apelaciones confirmó la nulidad del allanamiento al señalar que “no se tenía evidencia clara de cuál de las casas debía ser intervenida” y que la Policía “optó por el camino más fácil: allanar todo”.

El fallo subraya una falta de diligencia en la investigación y advierte sobre la necesidad de respetar las garantías constitucionales durante los procedimientos policiales.

“El operativo careció de fundamentos suficientes y vulneró derechos fundamentales del ciudadano”, destaca la sentencia.

Demanda civil contra el Estado

Tras el fallo, el funcionario afectado iniciará una demanda contra el Ministerio del Interior y la Fiscalía por los daños materiales y morales sufridos.

Su abogado, el doctor Silva, explicó que el reclamo asciende a US$ 10.000 y que el caso “revela graves irregularidades procesales”.
También alertó sobre la reiteración de allanamientos sin orden judicial clara en Maldonado, una práctica que, según él, “pone en riesgo las libertades individuales”.

Repercusiones institucionales

La sentencia ha generado malestar en ámbitos judiciales y policiales, ya que expone fallas en los protocolos de actuación y control.

El caso podría sentar un precedente legal relevante para futuras demandas por allanamientos irregulares, en un contexto donde la ciudadanía exige mayor transparencia y responsabilidad institucional.

El Ministerio del Interior no ha emitido declaraciones oficiales, pero fuentes de la cartera adelantaron que se revisarán los procedimientos operativos para evitar nuevos cuestionamientos judiciales.

Contexto: abusos en procedimientos policiales

No es el primer caso de este tipo en Maldonado.
En los últimos años se han registrado varios allanamientos cuestionados por falta de órdenes judiciales válidas o por errores en la identificación de los domicilios.

Estas situaciones han llevado a organizaciones civiles a reclamar una revisión profunda del marco legal y operativo de las fuerzas policiales.

El abogado Silva insistió en que “el respeto a las garantías constitucionales debe ser la prioridad de todo procedimiento”.
Además, señaló que su defendido “fue humillado públicamente y sufrió daños materiales y psicológicos” tras el allanamiento.

Impacto y consecuencias

El caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar los controles sobre la actuación policial, especialmente en operativos vinculados a investigaciones criminales.

También reabre el debate sobre la responsabilidad del Estado ante abusos de autoridad, un tema sensible en el sistema judicial uruguayo.

Analistas legales coinciden en que, si el funcionario obtiene una sentencia favorable, podría abrir la puerta a una ola de demandas similares en el país.

El allanamiento ilegal en Maldonado se ha convertido en un símbolo de la tensión entre seguridad y derechos civiles.
Mientras el funcionario busca justicia, el caso deja al descubierto las fallas estructurales en la coordinación entre Policía, Fiscalía y Poder Judicial.

Uruguay enfrenta ahora el desafío de garantizar seguridad sin vulnerar libertades, asegurando que la legalidad prevalezca en cada intervención estatal.

¿Creés que este caso marcará un precedente contra los abusos policiales en Uruguay?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00