Una de las familias de la megaboda en Punta del Este evalúa una posible inversión en Uruguay
La inversión de Grupo Vierci volvió a quedar en primer plano este fin de semana, coincidiendo con la megaboda de tres días que reúne a más de 800 invitados en Punta del Este. El enlace entre Ricardo Squef y Giuliana Tenace llamó la atención no solo por el despliegue social, sino también por las actividades económicas relacionadas a una de las familias, que mantiene operaciones relevantes en la región y una posible inversión de Grupo Vierci en Uruguay que volvió a quedar bajo la mirada pública en las últimas semanas.
Tabla de contenidos
Familias vinculadas al sector empresarial paraguayo llegan al balneario esteño
Los protagonistas del casamiento pertenecen a dos entornos de alto perfil en Paraguay. Por un lado, Squef está ligado al Grupo Vierci, conglomerado con actividades comerciales y presencia en varios países. Por otro, Tenace integra una familia reconocida en el ámbito jurídico, con un estudio especializado en derecho penal y casos de alta complejidad. La conjunción de ambos entornos convirtió la celebración esteña en un evento de interés mediático, dado el peso empresarial de quienes participan del encuentro.
La llegada de las familias coincidió además con informaciones que circulan desde hace semanas sobre una eventual operación comercial del conglomerado encabezado por Vierci en el mercado uruguayo, lo que añadió un componente económico al interés generado por la megaboda.
Una operación millonaria en el mercado supermercadista uruguayo
El Grupo Vierci volvió a ocupar titulares en Uruguay debido a versiones que señalan que sería el potencial comprador de la cadena de supermercados Ta-Ta, actualmente propiedad de Francisco de Narváez. Según se divulgó, la operación rondaría los 200 millones de dólares, cifra que tendría impacto en el reordenamiento del capital regional. Esta posible inversión de Grupo Vierci se enmarca dentro de los movimientos corporativos que involucran además a la compra del paquete accionario de Carrefour en Argentina por parte de De Narváez.
La operación, aún en etapa de análisis, generó atención en el sector local, debido al tamaño de la cadena involucrada y al posicionamiento que mantiene dentro del mercado.
Actividades del conglomerado en Uruguay y países de la región
El holding paraguayo ya opera en Uruguay a través de varias marcas. Uno de los negocios más visibles es la administración de Burger King en Uruguay, Paraguay y el estado de Santa Catarina en Brasil, franquicia obtenida en 2005. A su vez, gestiona la distribución de bebidas internacionales como Jack Daniel’s y Licor 43, además de comercializar perfumes de reconocidas casas como Carolina Herrera y Rabanne.
En Paraguay, el grupo maneja también la operación de marcas de indumentaria como Forever 21 y Mango, y se encarga del embotellamiento de Pepsi. Esta diversidad de operaciones alimenta el interés sobre cualquier movimiento que suponga una expansión hacia nuevas áreas del mercado uruguayo, especialmente si involucra al sector supermercadista.
Dirección y estructura interna del grupo empresarial
Dentro de la estructura corporativa se destaca la figura de Viviana Escobar, paraguaya de 45 años, quien lidera la operación en Uruguay como country manager. Bajo su gestión, las actividades locales del conglomerado emplean a cerca de 900 personas, lo que dimensiona el peso operativo que ya posee en el país. A este funcionamiento se suma parte de la estrategia regional, donde el grupo sostiene un crecimiento que comenzó en 1967 y que continúa a través de franquicias, alianzas y expansión en distintos rubros comerciales.
La empresa mantiene un perfil multinacional que acompaña sus movimientos en Uruguay, lo cual explica la atención generada por la posible negociación vinculada a Ta-Ta.
La megaboda como escenario donde coinciden vida social y actividad empresarial
La megaboda en Punta del Este se desarrolla entre eventos organizados en distintos puntos del balneario, y reúne a invitados provenientes de varios países. El carácter multitudinario de la celebración y la presencia de figuras empresariales del entorno regional generaron un escenario donde lo social y lo corporativo se entrelazan. La coincidencia temporal entre la boda y las informaciones sobre una inversión de Grupo Vierci amplificó la visibilidad del conglomerado, aunque ambos hechos mantienen dinámicas independientes.
El evento refuerza el perfil internacional del balneario, habituado a recibir reuniones vinculadas a sectores de alto poder adquisitivo y actividades de relevancia económica.
Expectativa en el mercado uruguayo ante la posible compra
Entre los actores del mercado local se mantiene la expectativa por el eventual cierre de la operación comercial que involucra a Ta-Ta. La magnitud del monto estimado y la trayectoria del conglomerado paraguayo generan un punto de interés dentro del rubro supermercadista, que podría experimentar transformaciones relevantes en caso de concretarse la operación. Si bien no hay confirmación oficial sobre plazos o condiciones, la información conocida hasta ahora sostiene el interés dentro del ámbito empresarial.
La importancia de la negociación radica en la dimensión que podría adquirir, tanto por la estructura de Ta-Ta como por la expansión regional del grupo inversor.
Un fin de semana que combina exposición mediática y movimientos económicos
El cruce entre una celebración de alto perfil y noticias sobre un posible movimiento empresarial dejó a Punta del Este como uno de los focos informativos del fin de semana. Mientras avanza la megaboda con cientos de invitados, la atención hacia el conglomerado paraguayo se mantiene activa debido a las señales que surgen en torno a la operación comercial. ¿Qué impacto tendrá esta negociación en la configuración futura del mercado uruguayo si la operación finalmente se concreta?
