Tabla de contenidos
Interpelación a la ministra de Salud por el caso Danza
Este lunes se llevará adelante en el Parlamento la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en relación al caso de Álvaro Danza, presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). La instancia fue aprobada a principios de mes y será encabezada por Gerardo Sotelo, diputado del Partido Independiente, quien asumirá la conducción del debate parlamentario.
Reclamos de la oposición y pedido de renuncia
La oposición reclamó durante meses la renuncia de Danza, argumentando que incurre en una inconstitucionalidad al mantener sus trabajos en mutualistas y como docente grado 5 en la Facultad de Medicina. Los cuestionamientos se centraron en la incompatibilidad de ejercer funciones privadas mientras se ocupa un cargo de relevancia en un organismo estatal.
Resolución de la Jutep y anuncio de Danza
Tras varios meses de polémica, la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) aseguró que no existía incompatibilidad en el accionar de Danza. Sin embargo, el presidente de ASSE anunció que durante su mandato al frente del organismo abandonaría sus actividades privadas. La decisión buscó despejar dudas y reducir la presión política que se había acumulado en torno a su figura.
Actividades privadas y desempeño académico
Danza trabajaba como médico en tres mutualistas: Asociación Española, Médica Uruguaya y Cooperativa de Asistencia Médica de Soriano. Además, ejercía como profesor titular grado 5 en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar). Su trayectoria profesional fue uno de los puntos más cuestionados por la oposición, que consideró incompatible la simultaneidad de funciones con su rol en ASSE.
Críticas a la resolución de la Jutep
La resolución de la Jutep fue duramente criticada por la oposición, que convocó a otra interpelación, esta vez dirigida al ministro de Educación, José Carlos Mahía, ya que de ese organismo depende la junta. Los cuestionamientos apuntaron a la falta de transparencia en la publicación de los argumentos jurídicos y a la necesidad de reforzar los controles éticos en el ámbito público.
Declaraciones de Gerardo Sotelo
El diputado Gerardo Sotelo afirmó que el pronunciamiento de la Jutep constituye una “situación de gravedad institucional”. Acusó al organismo de “violar la ética y la transparencia” al ocultar los argumentos de sus abogados. Sus declaraciones marcaron el tono de la interpelación y reforzaron la postura crítica de la oposición frente al caso.
Respaldo del gobierno a Danza
Desde el gobierno, tanto el presidente Yamandú Orsi como la ministra Cristina Lustemberg respaldaron en varias ocasiones la idoneidad de Danza para el cargo. Ambos destacaron su trayectoria profesional y aseguraron que no existía incompatibilidad en sus funciones. El apoyo oficial buscó contrarrestar las críticas y mantener la estabilidad institucional en ASSE.

La oposición pidió la renuncia de Álvaro Danza por ejercer cargos simultáneos en ASSE y mutualistas.
Marco constitucional y artículo 200
El debate se centra en el artículo 200 de la Constitución, que establece que “los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados no podrán ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a que pertenecen”. La interpretación de esta norma es el eje de la discusión política y jurídica que rodea el caso.
Debate sobre ética pública y credibilidad institucional
La polémica por el caso Danza abrió un debate más amplio sobre ética pública, transparencia y credibilidad institucional. La oposición insiste en que la permanencia de Danza afecta la confianza en ASSE, mientras que el oficialismo defiende su capacidad y experiencia. La discusión refleja tensiones políticas y jurídicas que trascienden el caso individual y ponen en cuestión el funcionamiento de los organismos estatales.
Expectativas de la interpelación
La interpelación de este lunes será clave para definir el futuro de Danza en ASSE y para evaluar la postura del gobierno frente a las críticas de la oposición. El resultado de la instancia parlamentaria podría marcar un precedente en la interpretación de la Constitución y en la aplicación de normas de ética pública.