Incautan 381 kilos de cocaína en Bélgica tras salida desde Montevideo

La incautación de 381 kilos de cocaína en Bélgica involucra un contenedor con arroz que partió del Puerto de Montevideo.

por Uruguay Al Día
21 vistas
Incautación de 381 kilos de cocaína en Bélgica con origen Montevideo

Incautación de cocaína en Bélgica con origen en Montevideo

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó este lunes sobre la incautación de 381 kilos de cocaína en el Puerto de Amberes, Bélgica, dentro de un contenedor cargado con arroz parbolizado que había partido el 4 de octubre desde el Puerto de Montevideo. El hallazgo, realizado por funcionarios aduaneros belgas, generó un inmediato intercambio de información con la Fiscalía uruguaya, que investiga las circunstancias del caso.

El cargamento llegó a Europa en el buque Grande Nigeria, perteneciente a la empresa Grimaldi. Según el comunicado oficial, el contenedor fue escaneado en Bélgica y se detectó la droga en la puerta del mismo. La DNA aclaró que en los controles realizados en Uruguay “no estaba contaminado en ese momento”.

Controles previos en Uruguay

El 30 de setiembre, el contenedor había sido sometido a un control no intrusivo en Montevideo, sin que se identificaran marcas sospechosas ni irregularidades en su estructura. Posteriormente, el 3 de octubre, personal de la División Control de Cargas, con apoyo de la Prefectura Nacional, realizó una inspección de embarque al buque, también con resultado negativo.

Estos antecedentes refuerzan la hipótesis de que la droga no fue cargada en territorio uruguayo, sino en algún punto posterior del trayecto marítimo.

Escalas del buque Grande Nigeria

El barco partió el 4 de octubre desde la Terminal de Lobraus en Montevideo y arribó el 7 de noviembre a Amberes. En su recorrido, recaló en seis puertos: Zárate, Paranaguá, Santos, Río de Janeiro, Tenerife y Hamburgo. La multiplicidad de escalas abre un abanico de posibilidades sobre el momento y lugar en que el contenedor pudo haber sido contaminado.

La droga fue encontrada en la puerta del contenedor, lo que sugiere una manipulación externa durante el tránsito.

Hipótesis de la Fiscalía y Aduanas

La DNA subrayó que “factores tales como la ausencia de irregularidades en el escaneo oportunamente realizado con resultado negativo, las diversas escalas posteriores a su salida del puerto de Montevideo, aunados a la habitualidad de las operaciones de comercio exterior del operador, permitirían inferir que los contenedores habrían sido contaminados durante su tránsito a Bélgica con posterioridad a su salida del Puerto de Montevideo”.

La fiscal de Estupefacientes de 1º turno subrogante, Angelita Romano, coincidió en esa línea y declaró que “se está investigando, aunque todos los indicios por ahora son que la droga fue cargada en altamar”.

Repercusiones en Uruguay

El hallazgo en Bélgica reaviva el debate sobre la seguridad en las cadenas logísticas internacionales y el rol de los puertos uruguayos en el tránsito de mercancías. Aunque los controles realizados en Montevideo no detectaron irregularidades, el caso pone de relieve la vulnerabilidad de los contenedores durante su traslado por altamar.

La DNA puso a disposición de la Fiscalía toda la información sobre la incautación y reafirmó su compromiso con la transparencia en las operaciones de comercio exterior.

Contexto internacional y comercio exterior

El Puerto de Montevideo es un punto estratégico para el comercio regional y suele ser utilizado como escala en rutas hacia Europa. La incautación en Amberes, uno de los principales puertos de entrada de mercancías al continente, refleja la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades en la lucha contra el narcotráfico internacional.

La investigación busca determinar en qué momento y bajo qué circunstancias se produjo la contaminación del contenedor. La hipótesis de la carga en altamar cobra fuerza, aunque no se descartan otras posibilidades vinculadas a las escalas intermedias.

Conclusión abierta

El caso de los 381 kilos de cocaína hallados en Bélgica plantea interrogantes sobre la seguridad de las rutas marítimas y la capacidad de los controles internacionales para prevenir el narcotráfico.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00