Huracán Humberto en el Atlántico simboliza amenaza constante sobre Bermudas y Estados Unidos

by 30 de septiembre de 2025

Huracán Humberto en el Atlántico amenaza a Bermudas con oleaje peligroso

El huracán Humberto en el Atlántico, de categoría 3, mantiene su avance hacia el norte y amenaza con oleaje peligroso tanto a las islas Bermudas como a la costa este de Estados Unidos. El último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que la tormenta presenta vientos sostenidos de 185 km/h, con rachas aún más intensas.

A las 23:00 hora de Miami, el ciclón se ubicaba a 430 kilómetros al suroeste de Bermuda y avanzaba en dirección nornoroeste a una velocidad de 22 km/h. El NHC prevé que en las próximas horas realice un giro hacia el norte, y que entre el martes y el miércoles acelere en dirección este-noreste. De acuerdo a la trayectoria estimada, el centro del huracán pasará al oeste y luego al norte del archipiélago.

Trayectoria prevista del huracán Humberto en el Atlántico y tormenta Imelda según pronóstico oficial.

Oleaje y alcance de los vientos

El huracán Humberto en el Atlántico genera vientos con fuerza de huracán que se extienden hasta 100 kilómetros desde su centro, mientras que los vientos con intensidad de tormenta tropical alcanzan los 350 kilómetros. Según los meteorólogos, estas condiciones suponen riesgo de oleaje alto y corrientes de resaca que podrían afectar a gran parte de la costa este de Estados Unidos.

Las autoridades señalaron que, aunque se espera un debilitamiento gradual, Humberto seguirá siendo un huracán de gran magnitud hasta al menos el martes. El fenómeno impactará en la operativa marítima y turística de la zona, obligando a suspender actividades recreativas en playas y puertos.

El oleaje alcanzará primero a Bermuda, pero también se hará sentir en la costa de Florida, las Carolinas y otros puntos del Atlántico norte. El NHC advirtió a navegantes y residentes costeros sobre la necesidad de extremar precauciones ante las marejadas.

Perspectivas de corto plazo

El pronóstico indica que el ciclón mantendrá su potencia durante los próximos dos días. El tránsito hacia aguas más abiertas del Atlántico podría favorecer una pérdida progresiva de fuerza, pero el fenómeno continuará siendo relevante por la amplitud de sus vientos.

De cumplirse la trayectoria estimada, Humberto pasará cerca de Bermuda sin impacto directo en tierra, aunque sí con afectación marítima y aérea. En paralelo, el fenómeno servirá como recordatorio para la región sobre la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende hasta noviembre.

Meteorólogos remarcan que los sistemas de categoría 3 suelen provocar daños severos en infraestructuras si llegan a tierra firme. Aunque no se espera un impacto directo sobre Estados Unidos, el riesgo marítimo se mantendrá alto en los próximos días.

Impacto regional

El huracán Humberto en el Atlántico se suma a la lista de ciclones que en esta temporada han puesto bajo vigilancia a varios países del Caribe y Norteamérica. La intensidad de sus vientos y la magnitud de su radio de acción obligan a una vigilancia permanente.

Bermuda, que en los últimos años enfrentó varios huracanes de categoría alta, activó planes de contingencia para proteger la infraestructura y a la población. Por otro lado, en Estados Unidos se emitieron recomendaciones para los estados del sureste, especialmente en sectores vinculados al turismo y al transporte marítimo.

El NHC recordó que los sistemas de gran tamaño generan oleaje incluso en regiones alejadas del ojo del ciclón. La población costera, en particular los bañistas y trabajadores de puertos, debe extremar cuidados ante la presencia de corrientes de resaca y marejadas.

El huracán Humberto, con su avance constante, confirma el dinamismo de la temporada ciclónica en el Atlántico y mantiene la atención puesta en los cambios de su trayectoria y en el comportamiento de sus vientos en las próximas jornadas.

Don't Miss