Hallaron restos humanos en el vertedero municipal de la ciudad de Salto
Tabla de contenido
Restos humanos en Salto fueron hallados este viernes en el vertedero municipal de la ciudad, generando conmoción entre los vecinos y la intervención inmediata de la Policía. El hallazgo corresponde a una extremidad inferior humana encontrada entre residuos urbanos, lo que llevó a la Fiscalía y a la Policía Científica a iniciar una investigación urgente para determinar su origen.
Al llegar al lugar, los efectivos confirmaron que se trataba de una extremidad inferior, presuntamente perteneciente a una persona adulta.
El llamado al 911 que alertó sobre el hallazgo
Cerca de las seis de la tarde, trabajadores del vertedero descubrieron entre los residuos una pierna humana. Inmediatamente dieron aviso a las autoridades.
Fuentes policiales confirmaron que el hallazgo se produjo en una zona alejada del acceso principal, donde habitualmente se depositan residuos urbanos y restos orgánicos.
El personal policial acordonó el área y notificó a la Fiscalía de Turno, que ordenó la intervención de la Policía Científica, la Dirección de Investigaciones y el Médico Forense.
Los especialistas trabajaron durante varias horas en la recolección de evidencias, buscando determinar si la extremidad fue trasladada recientemente o si llevaba más tiempo en el lugar.
Restos humanos en Salto: primeros indicios de la investigación
Fuentes de la investigación señalaron que el hallazgo corresponde a una sola extremidad, en aparente estado de descomposición. La hipótesis inicial indica que los restos podrían haber sido arrojados en el vertedero dentro de una bolsa o contenedor de residuos, aunque no se descarta ninguna posibilidad.
El médico forense realizó una inspección preliminar y trasladó la pieza al Instituto Técnico Forense de Paysandú, donde se efectuará un análisis más exhaustivo para determinar la antigüedad, el sexo y las posibles causas de la amputación.
La Fiscalía busca identificar a la víctima
La fiscal de turno dispuso el relevamiento de cámaras cercanas y la toma de declaraciones a trabajadores del vertedero y vecinos de la zona.
En paralelo, la Policía revisa denuncias recientes de personas desaparecidas en Salto y departamentos limítrofes para intentar establecer una coincidencia.
La Fiscalía confirmó que hasta el momento no hay detenidos ni sospechosos, pero la línea de investigación se mantiene abierta bajo estricta reserva.
“No descartamos ninguna hipótesis”, indicaron fuentes vinculadas al caso, destacando la gravedad y sensibilidad del hallazgo.
El vertedero de Salto, bajo la lupa
El vertedero municipal, ubicado al sur de la ciudad, es un punto de intensa actividad diaria. Allí trabajan decenas de operarios y clasificadores, muchos de los cuales desarrollan sus tareas en condiciones precarias.
Vecinos del área aseguran que la seguridad es escasa y que el ingreso de personas ajenas al servicio no siempre está controlado.
“Esto podía pasar. Hay zonas del vertedero donde cualquiera puede entrar de noche”, dijo uno de los trabajadores entrevistados.
El hallazgo reabre el debate sobre la gestión del lugar y las medidas de control que deberían aplicarse para evitar situaciones similares.
Antecedentes y contexto en la región
Casos de hallazgos de restos humanos en basurales o espacios públicos no son frecuentes en Uruguay, pero tampoco inéditos. En los últimos años se registraron episodios aislados en Canelones, Montevideo y Rivera, generalmente asociados a investigaciones criminales en curso.
La aparición de restos humanos en Salto se produce en un contexto de aumento de denuncias por desapariciones y violencia en el interior del país.
Las autoridades reconocen que el norte enfrenta nuevos desafíos vinculados al crimen organizado y al manejo irregular de zonas periféricas.
Expectativa por los resultados forenses
El análisis forense determinará si los restos fueron seccionados post mortem y si pertenecen a una persona reportada como desaparecida.
Los investigadores esperan los resultados de ADN para avanzar en la identificación y establecer si se trata de un homicidio o de otra circunstancia.
Mientras tanto, la zona del vertedero permanece bajo vigilancia policial. El gobierno departamental colabora con la Fiscalía en tareas de apoyo logístico y control de acceso.
El hallazgo de restos humanos en el vertedero de Salto vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar los mecanismos de control y seguridad pública en áreas vulnerables.
