Hallazgo de restos humanos en vertedero de Salto: lo que se sabe hasta ahora

Restos humanos fueron hallados en el vertedero municipal de Salto. Fiscalía investiga posible vínculo con joven desaparecido y realiza análisis forense de ADN.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 22 vistas
Una pierna humana fue hallada en el vertedero de Salto y es analizada por forenses.

Los salteños no salen de su asombro por el macabro hallazgo de partes de un cuerpo humano en el vertedero municipal. A continuación se detalla la información disponible hasta el momento, incluyendo los primeros procedimientos policiales, avances de la investigación judicial, declaraciones de autoridades, hipótesis manejadas y el estado actual del caso, con base en fuentes policiales y judiciales proporcionadas a Uruguay Al Día.

Hallazgo y operativo inicial

El descubrimiento ocurrió la tarde del viernes 7 de noviembre de 2025, cerca de las 18:00 horas, cuando personal del vertedero municipal de Salto (según versiones, un trabajador o hurgadores que revisaban la basura) encontró lo que parecía ser una extremidad humana entre los residuos. Inmediatamente se dio aviso al servicio de emergencias 911, tras lo cual varias patrullas policiales acudieron al lugar. Los efectivos confirmaron in situ que el resto hallado correspondía a partes de una pierna humana.

Ante esta situación, se activó un operativo policial y forense de emergencia. La Jefatura de Policía de Salto confirmó oficialmente el hallazgo de la extremidad inferior y comunicó escuetamente que “se trabaja en el lugar”, indicando que se estaban realizando las actuaciones correspondientes. La Fiscalía departamental de turno fue notificada de inmediato, disponiendo la intervención de Policía Científica, la Dirección de Investigaciones de Salto y un médico forense en la escena. Estas unidades se abocaron a relevar la zona, preservar evidencias y rastrear el origen de los restos.

Como parte del operativo inicial, los funcionarios rastrillaron minuciosamente el sector del vertedero donde se encontró la pierna, buscando posibles restos adicionales del cuerpo. La búsqueda se extendió desde la tarde del viernes hasta la mañana del sábado, removiendo basura en la zona del hallazgo. Preliminarmente, no se habrían encontrado otros indicios ni partes humanas adicionales durante ese rastreo inicial, fragmento corporal recuperado fue levantado con protocolos forenses y entregado al médico forense para su análisis detallado. Según trascendió, el resto fue trasladado al Instituto Técnico Forense para los estudios de laboratorio, incluyendo eventuales pruebas de ADN para lograr su identificación.

Hipótesis preliminares y especulaciones iniciales

En las primeras horas tras el hallazgo, no se contaba con una identificación de la víctima ni se habían establecido hipótesis oficiales sobre las circunstancias del caso. Las autoridades manejaron el caso con cautela y hermetismo inicial, evitando conjeturas públicas hasta obtener resultados periciales.

No obstante, surgieron algunas especulaciones extraoficiales en medios locales. Una versión no confirmada sugirió que la pierna podría haber provenido de una “pieza anatómica” descartada negligentemente por algún estudiante de medicina, en alusión a restos utilizados con fines académicos. Esta hipótesis, aunque difundida informalmente, no fue respaldada por fuentes oficiales. Las autoridades policiales subrayaron que todas las posibilidades seguían abiertas y que el análisis forense resultaría clave para determinar el origen, antigüedad y características del miembro hallado. Al momento, no había información oficial sobre la identidad de la persona fallecida ni sobre cómo esa parte del cuerpo terminó en el vertedero, manteniéndose todas las líneas investigativas abiertas.

Intervención judicial y vínculo con un caso de desaparecido

Con el avance de la investigación, la Fiscalía profundizó las indagatorias y surgió un posible nexo con un caso previo de persona desaparecida en la zona. En efecto, el 9 de noviembre la Fiscalía Departamental de Paysandú (a cargo del fiscal Carlos Motta) emitió una orden oficial para vincular la investigación de los restos hallados con la desaparición de Gonzalo Barboza Sisnández, un joven salteño oriundo de Pueblo Palomas cuyo paradero es desconocido desde 2023. Barboza, de 22 años, desapareció el 28 de noviembre de 2022 en Salto, y su caso ha permanecido sin resolverse, generando una larga búsqueda por parte de familiares y autoridades. El hallazgo de la extremidad en el vertedero, ubicado en una zona periférica de Salto, reavivó la posibilidad de que pudiera tratarse de restos de este joven desaparecido, dadas las coincidencias geográficas y temporales.

La resolución fiscal instruyó expresamente coordinar la investigación entre las autoridades de Salto y Paysandú, unificando esfuerzos en ambos departamentos. Se solicitó informar los resultados de todas las pericias forenses realizadas sobre la pierna encontrada, incluyendo datos cruciales como la antigüedad de los restos, el sexo biológico y la edad aproximada de la víctima. Además, se dejó constancia de que, para un eventual estudio de ADN, se cuenta con la muestra de referencia de la madre de Gonzalo Barboza (Andrea Sisnández), residente en Palomas, lo que podría facilitar un cotejo genético rápido en caso de ser necesario. Esta diligencia indica que la Fiscalía está explorando seriamente la hipótesis de que los restos pertenezcan al joven Barboza, aunque aún no hay confirmación científica de tal identificación.

Situación actual y declaraciones de autoridades

Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de la víctima, y los análisis forenses siguen en curso para determinar con certeza a quién corresponde la extremidad y cómo pudo llegar al basurero municipal. Las autoridades han mantenido un hermetismo estricto respecto al avance de las investigaciones, y no han divulgado públicamente si aparecieron nuevos indicios o restos adicionales en el lugar del hallazgo. Fuentes cercanas al caso enfatizan que los resultados forenses serán determinantes para esclarecer si la pierna pertenece o no al joven desaparecido, u a otra persona, y para orientar los siguientes pasos de la investigación.

Voceros policiales y judiciales han sido mesurados en sus declaraciones. Más allá del comunicado inicial confirmando el hecho (“Se trabaja en el lugar”), no se han brindado declaraciones detalladas sobre teorías del caso o posibles responsables, dado que la prioridad es esperar las pericias científicas. “Lo más concreto es que se sigue trabajando en el caso”, apuntó la prensa local al resumir la postura oficial durante estos días. La Policía de Salto continúa abocada a investigar el origen de los restos y las circunstancias de su aparición en el vertedero, en coordinación con la Fiscalía.

Este caso ha generado gran conmoción tanto en Salto como en Paysandú, especialmente entre quienes han seguido la prolongada búsqueda de Gonzalo Barboza. La familia del joven desaparecido aguarda con ansiedad los resultados de ADN que permitan saber si finalmente hay indicios concretos sobre su destino. Entretanto, la población permanece a la espera de novedades oficiales. Las autoridades han reiterado su compromiso de agotar todas las instancias investigativas para esclarecer el hecho: se continuará trabajando interdisciplinariamente entre las fuerzas policiales y peritos forenses, bajo dirección fiscal, hasta determinar la verdad de lo ocurrido.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.