El Ministerio del Interior, Justicia y Paz de Venezuela ha solicitado formalmente al Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) la retirada de la nacionalidad venezolana al opositor Yon Goicochea, argumentando su participación en actividades contra la soberanía del país.
Esta acción se basa en las declaraciones de Goicochea llamando a una intervención militar extranjera en Venezuela, lo cual el comunicado oficial describe como contrario a los deberes de los ciudadanos venezolanos de proteger la soberanía y mantener la integridad territorial del país.
Acciones legales y administrativas
El Ministerio de Asuntos Exteriores y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) se encargarán de eliminar cualquier documento que identifique a Goicochea como ciudadano venezolano. Este proceso muestra el compromiso del Estado venezolano con la defensa de su soberanía y la paz del pueblo venezolano, inspirado en los ideales del Libertador Simón Bolívar.
Respuesta de Yon Goicochea
Ante la posibilidad de perder su nacionalidad venezolana, Goicochea, quien también posee nacionalidad española, ha respondido con críticas a la administración venezolana, negando que la retirada de su nacionalidad afecte su identidad o sentimientos hacia Venezuela.
La situación de Goicochea ha motivado respuestas de otros opositores venezolanos, como Luis Ratti, quien ha indicado que Goicochea y Lester Toledo entrarían oficialmente en la lista de personas sin relación legal con Venezuela, convirtiéndose en «exvenezolanos».
Antecedentes relevantes
Esta no es la primera vez que el gobierno venezolano toma acciones semejantes contra opositores políticos. El pasado mes, Venezuela retiró de manera inmediata el pasaporte al líder opositor Leopoldo López, quien reside en España y ha sido un claro defensor de la intervención militar extranjera en Venezuela.
La postura de López, así como su historia de encarcelamiento y su eventual salida a España, subraya la tensa relación entre el gobierno venezolano y sus opositores, quienes han criticado las acciones y la legitimidad del presidente Nicolás Maduro, especialmente en el contexto de las elecciones de julio de 2024.
Contexto político y social
El escenario político en Venezuela continúa marcado por el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición, en un clima de críticas internacionales y llamados a la defensa de los derechos humanos y la democracia. La solicitud de retiro de nacionalidad a figuras opositoras destaca la profundidad de estas divisiones y el uso de medidas legales y administrativas en estos conflictos.
