Giorgio Armani murió a los 91 años: impacto en la moda

by 4 de septiembre de 2025
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Giorgio Armani: adiós a un referente de la moda

Giorgio Armani murió este jueves a los 91 años en su residencia de Milán, informó la casa que lleva su nombre. Su entorno confirmó que el diseñador falleció “rodeado de sus seres queridos”, poniendo fin a más de medio siglo de presencia pública en la moda.
En los últimos meses no pudo asistir a los desfiles de junio por una enfermedad no especificada; la empresa vinculó esa ausencia a cuidados médicos y reposo que limitaron su actividad pública.

Legado Armani y la transformación de la Moda Italiana

Armani cambió la forma de vestir de hombres y mujeres al proponer siluetas menos rígidas y un minimalismo elegante que se volvió emblema de la modernidad italiana. Su trabajo desarmó la sastrería tradicional y llevó detalles del lujo a prendas de uso cotidiano.
Como creador y director ejecutivo, combinó mirada estética con decisiones empresariales que consolidaron un grupo presente en indumentaria, perfumería y hospitalidad; su control sobre la comunicación y las colecciones fue una constante durante toda su carrera.

Diseño y Sastrería: la firma del creador

El sello del diseñador residía en la construcción de la prenda: líneas depuradas, materiales cuidados y una propuesta de elegancia sin estridencias. Esa coherencia le permitió permanecer vigente en alfombras rojas y oficinas ejecutivas por décadas.
Quienes trabajaron con él recuerdan además su atención por los detalles prácticos: intervenía en imagen, desfiles y hasta en aspectos menores que para otros serían nimios, pero para él eran parte de la identidad de la marca.

Semana de la Moda y los homenajes previstos

La casa Armani confirmó que se instalará una cámara funeraria en Milán el sábado y domingo próximos y que el sepelio será privado en fecha reservada por la familia. El 50º aniversario de la marca, que coincidía con la Semana de la Moda, quedará teñido por los tributos y la conmemoración del diseñador.
Medios y actores de la industria anticipan homenajes en pasarelas, exhibiciones y espacios culturales; la firma, por su parte, coordina el protocolo oficial para esas muestras de recuerdo. Para lecturas sobre sus colecciones, puede enlazarse a /colecciones y para contexto histórico a /historia-armani.

Una figura intensa: trabajo, remordimientos y control

En entrevistas previas Armani reconoció que su mayor arrepentimiento fue haber dedicado más horas al trabajo que a la vida personal, una confesión que relativiza la imagen pública de disciplina absoluta. Para muchos esa entrega fue la misma fuerza que construyó su imperio creativo.
Hasta el final mantuvo funciones ejecutivas y creativas, un rasgo que condicionó tanto la gestión cotidiana como las decisiones sobre sucesión y continuidad del grupo.

¿Qué queda ahora?

El desafío para el Grupo Armani será sostener la coherencia estética sin el pulso diario de su fundador, aunque ya existen equipos directivos y creativos preparados para esa misión. El cierre de este capítulo abre el debate sobre cómo las maisons transitan la etapa postfundador y preservan el espíritu que las hizo icónicas.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss