Franco Colapinto quedó 15 en Las Vegas tras una clasificación dominada por la lluvia
Franco Colapinto cerró una jornada intensa en el Gran Premio de Las Vegas tras quedar ubicado en la 15ª posición, luego de quedar marginado en la Q2 en una sesión marcada por la lluvia, la falta de grip y la escasa visibilidad. El piloto argentino, al mando del Alpine, tuvo una de las clasificaciones más particulares de la temporada, donde quedó a un paso de integrar el grupo de los diez mejores. Su compañero, Pierre Gasly, avanzó a la Q3 y largará 10° en la carrera del domingo.
Una vez concluida la tanda, Colapinto analizó su rendimiento y aseguró que estuvo muy cerca de lograr una vuelta decisiva. Explicó que en su antepenúltimo intento venía mejorando por un segundo, pero un toque contra el piano en la curva previa al cierre provocó un derrape que arruinó su tiempo. La pérdida de baterías y el exceso de temperatura en los neumáticos lo dejaron sin chances de intentar un giro competitivo en su último intento, confirmando su salida en la Q2.
En la Q1, Colapinto había superado el corte sin inconvenientes, marcando una vuelta de 1:54.847 que lo ubicó 11°. Sin embargo, en la segunda parte de la clasificación, pese a mejorar sus parciales, ese breve despiste lo dejó en el 15° lugar con un tiempo de 1:53.683, insuficiente para seguir avanzando. Mientras tanto, Gasly completó una vuelta de 1:51.540 en la Q3, lo que le permitió asegurarse el décimo puesto de largada.
Una clasificación marcada por la falta de agarre
El argentino destacó que la jornada fue particularmente complicada. Señaló que el spray de los autos, la pista resbaladiza y la rápida degradación de los neumáticos impidieron encontrar una ventana óptima de rendimiento. Varios pilotos de renombre, como Lewis Hamilton o Alex Albon, quedaron eliminados en la Q1, lo que refleja la complejidad general del circuito bajo lluvia.
Colapinto sostuvo que, aunque no alcanzó la Q3, su rendimiento en condiciones de mojado fue más competitivo que en seco. Afirmó que debe entenderse mejor la diferencia de comportamiento del auto entre ambos escenarios y subrayó la importancia de ese aprendizaje de cara a la carrera.
Los entrenamientos previos y el derrape que cambió todo
Las prácticas libres no ofrecieron parámetros relevantes debido a las condiciones extremas del circuito. En la FP1, Colapinto fue último con un registro de 1:36.758, a más de un segundo de Gasly. Las temperaturas bajas y el asfalto resbaladizo complicaron el trabajo de todos los equipos. En la segunda sesión, logró acercarse a los tiempos de su compañero, pero un incidente en plena vuelta rápida provocó la aparición de una bandera roja que lo obligó a abortar el giro.
En la FP3, el diluvio obligó a los pilotos a salir con neumáticos intermedios durante la primera media hora. Colapinto ingresó a la pista cuando el trazado comenzaba a secarse y cerró su vuelta más rápida en 1:36.305, ubicándose decimosexto. Gasly registró 1:35.562 y terminó décimo.
El derrape en Q2, que ocurrió en el último sector del circuito, fue determinante. Esa pérdida de control no solo le quitó la mejor vuelta, sino que además lo dejó sin baterías para el intento final, condenando su posición de largada.
Expectativas para la carrera del domingo
La carrera tendrá 50 vueltas y comenzará a la 01:00 (hora argentina). El poleman será Lando Norris, seguido por Max Verstappen. En la edición anterior, cuando competía para Williams, Colapinto finalizó 14° luego de largar desde los pits tras sufrir un fuerte accidente en clasificación.
Con la experiencia acumulada en una pista difícil y un auto que mostró mejor desempeño bajo lluvia, el piloto argentino buscará avanzar posiciones y aprovechar cualquier cambio en las condiciones de carrera.
¿Podrá Franco Colapinto capitalizar el aprendizaje de una jornada tan desafiante y convertirlo en un resultado sólido en Las Vegas?
