Un camión volcó en ruta 3 a la altura del kilómetro 132, en el departamento de San José, durante la mañana de este lunes. El accidente dejó a tres de sus cuatro ocupantes con lesiones, según confirmaron fuentes de la Policía Caminera.
De acuerdo con el reporte oficial, el vehículo circulaba en dirección sur-norte cuando, por causas que todavía se investigan, despistó hacia la banquina e impactó contra un árbol en la faja natural del margen este de la ruta.
El conductor, un hombre de 29 años, sufrió politraumatismos y fue trasladado de urgencia a la Asociación Médica de San José (AMSJ). Entre los acompañantes, un hombre de 39 años y dos de 45 también resultaron lesionados, aunque sus heridas no revisten gravedad, y fueron derivados al mismo centro asistencial para recibir atención.
Investigación sobre por qué el camión volcó en ruta 3
Efectivos de la Policía Caminera y personal médico trabajaron en el lugar del siniestro. La hipótesis inicial apunta a que el camión perdió el control en una curva, aunque no se descartan otras posibilidades como fallas mecánicas o un exceso de velocidad.
Las condiciones de la ruta eran normales al momento del accidente, sin lluvias ni visibilidad reducida. Vecinos de la zona señalaron que el tránsito suele ser intenso en ese tramo, especialmente en horario matutino, cuando muchos trabajadores se desplazan desde San José hacia Montevideo.
El hecho volvió a encender la discusión sobre la seguridad vial en las rutas nacionales, donde los siniestros de tránsito con camiones han sido frecuentes en los últimos meses. En julio, un vehículo de carga perdió parte de su mercadería al volcar en la rotonda de ruta 11 y ruta 45.
Seguridad vial y consecuencias del accidente
Los especialistas recuerdan que los camiones de gran porte requieren mayor distancia de frenado y un control constante de la carga. Un mal ajuste o un desplazamiento brusco del peso puede ser determinante para que un vehículo de este tipo pierda la estabilidad.
El accidente en San José se suma a una estadística que preocupa: los siniestros de tránsito siguen siendo una de las principales causas de internación en el país. Según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), los departamentos con más rutas de alto tránsito presentan los mayores índices de accidentes con heridos.
Los ocupantes del camión permanecen bajo observación médica. En tanto, el vehículo quedó retirado de la calzada para restablecer la circulación normal en la ruta, que estuvo parcialmente interrumpida durante la mañana.
El caso continúa bajo investigación, y la Policía Caminera espera contar con el resultado de las pericias mecánicas y del análisis del estado del conductor para determinar las causas exactas del despiste.
Más antecedentes y contexto
El siniestro registrado en la mañana de este lunes en San José no fue un hecho aislado. En lo que va del año, la Policía Caminera intervino en más de una decena de accidentes similares en rutas nacionales, varios de ellos vinculados a camiones de carga que transportaban productos agrícolas e industriales.
Según datos de la Unasev, en 2024 los accidentes de tránsito con camiones representaron cerca del 15% de los siniestros graves en carreteras nacionales. Si bien la mayoría no deja víctimas fatales, los heridos y las interrupciones en el tránsito generan costos importantes tanto para el sistema de salud como para la economía regional.
En el caso de la ruta 3, los vecinos de la zona plantearon que los camiones circulan con frecuencia a gran velocidad, especialmente en horarios de madrugada, cuando hay menos control policial en carretera. Algunos señalaron que la señalización horizontal presenta desgastes en determinados tramos, lo que puede influir en la maniobra de los conductores.
Por otro lado, los sindicatos del transporte han reclamado en varias ocasiones la necesidad de revisar las jornadas laborales de los choferes. Muchos trabajadores denuncian que los horarios extensos y las changas adicionales los obligan a pasar demasiadas horas al volante, lo que incrementa el cansancio y eleva las probabilidades de accidentes. “A veces hacemos el laburo con el sueño encima porque hay que juntar la guita para llegar a fin de mes”, expresó un camionero consultado por una radio local.
En paralelo, autoridades del Ministerio de Transporte anunciaron que en los próximos meses se iniciarán obras de repavimentación en algunos tramos de la ruta 3, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los siniestros. También se evalúa instalar más radares de control de velocidad, medida que en otras rutas ya mostró resultados positivos.
Este nuevo accidente en San José vuelve a poner en la agenda pública la necesidad de fortalecer la prevención vial. Para la población local, cada siniestro es un recordatorio de que transitar por las rutas puede transformarse en un riesgo cotidiano. La investigación sobre las causas del vuelco en el kilómetro 132 seguirá en curso, pero el episodio ya dejó planteadas preguntas sobre cómo evitar que hechos similares se repitan en el futuro.