Policía brasileña descubre rifles de Venezuela y Argentina en favelas de Río

por Uruguay Al Día
4 vistas
Policía brasileña descubre rifles de Venezuela y Argentina en favelas de Río

Megaoperativo en Río: incautan 91 fusiles de ejércitos de Sudamérica

La incautación de 91 fusiles sudamericanos en Río de Janeiro marcó un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en Brasil.

La megaoperación ejecutada en los complejos de Penha y Alemão reveló que parte del arsenal pertenecía a ejércitos de Venezuela, Argentina, Perú y Brasil, confirmando una red de tráfico internacional que alimenta la violencia urbana.

La operación y sus hallazgos

El operativo, realizado el 28 de octubre, fue uno de los más grandes del año.
La policía halló armamento militar, granadas y equipos tácticos utilizados por el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de América Latina.

El delegado Vinicius Domingos, de la Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos, afirmó que la presencia de armas con sellos de varios ejércitos “no es inédita, pero sí alarmante”.

Fusiles sudamericanos incautados durante megaoperativo policial en los complejos de Penha y Alemão, Río de Janeiro.

La policía brasileña incautó 91 fusiles, algunos con insignias de ejércitos de Sudamérica, en una operación sin precedentes en Río de Janeiro. Foto: Leslie Leitão/TV Globo

Armas con sello militar extranjero

Entre los rifles confiscados había unidades con las insignias de las fuerzas armadas venezolanas, argentinas y peruanas, además de armas pertenecientes al Ejército brasileño.

Los investigadores sospechan que parte de este arsenal llegó a Río a través de Paraguay, uno de los principales corredores del contrabando de armas en Sudamérica.

Cada fusil será sometido a peritaje balístico y químico para rastrear su origen y las rutas logísticas del tráfico.

Armas militares de Venezuela, Perú y Argentina encontradas en poder del Comando Vermelho durante operativo en Río.

Entre las armas incautadas había fusiles pertenecientes a las fuerzas armadas de Venezuela, Perú y Argentina, usados por el crimen organizado carioca. Foto: Reproducción de TV Globo

 Conexiones del Comando Vermelho

Los investigadores detectaron vínculos entre el Comando Vermelho y facciones criminales de Bahía, Manaus y el nordeste brasileño.
Varios rifles llevaban grabados nombres de pandillas o artículos del código penal, como el 157 (robo agravado), indicando su pertenencia a bandas específicas.

Un rifle incautado llevaba la inscripción “Bahian CV”, confirmando la expansión del Comando Vermelho fuera de Río.
También se encontraron símbolos de la llamada “Banda de Lampião”, un grupo del nordeste que opera en alianza con los narcotraficantes cariocas.

Rutas del tráfico de armas

El tráfico de armas hacia Brasil sigue un patrón complejo.
Según el informe policial, muchas piezas ingresan desmontadas por tierra a través de Paraguay y son ensambladas dentro del país con componentes adquiridos legalmente por internet.

Esta práctica dificulta la trazabilidad del armamento y refuerza la necesidad de cooperación internacional entre los países de la región.

Fabricación, venta y contrabando

Hace solo dos semanas, la Policía Federal desmanteló una fábrica clandestina que producía y vendía hasta 3.500 rifles por año destinados a abastecer las favelas de Rocinha y el Complexo do Alemão.

El hallazgo del nuevo arsenal confirma que el crimen organizado no solo importa armas, sino que también mantiene una red de producción interna.

Las armas más comunes incautadas fueron de calibres 5.56 y 7.62, capaces de disparar hasta 10 balas por segundo, según las pruebas realizadas por la policía científica.

Impacto en la seguridad brasileña

El Instituto de Seguridad Pública de Brasil reveló que entre enero y septiembre se incautaron 593 fusiles en Río, la cifra más alta desde 2007.
El 40% de todos los rifles decomisados en el país se encuentran en este estado, lo que refleja el poder de fuego de las facciones criminales locales.

Vinicius Domingos advirtió:

“A excepción de Colombia y México, no hay otro país donde el crimen organizado utilice abiertamente un arsenal militar para dominar territorios urbanos.”

Las consecuencias económicas también son enormes: las pérdidas por violencia armada afectan a industrias, comercios y comunidades enteras que viven bajo amenaza constante.

El poder del narco armado

La incautación de 91 fusiles sudamericanos en Río deja en evidencia el alcance del crimen transnacional y la vulnerabilidad de los controles fronterizos.

El caso reaviva el debate sobre la seguridad pública y la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de armas.

El desafío es claro: sin coordinación regional y controles más estrictos, las favelas seguirán siendo el epicentro del poder armado en Sudamérica.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00