Concepción del Uruguay, el destino entrerriano que combina historia, playas y naturaleza

por Uruguay Al Día
18 vistas
Concepción del Uruguay, el destino entrerriano que combina historia, playas y naturaleza

Cómo llegar a Concepción del Uruguay desde Uruguay: guía práctica para cruzar el río y disfrutar el litoral argentino

A poco más de 300 kilómetros de Montevideo y frente a Paysandú, Concepción del Uruguay se posiciona como uno de los destinos más atractivos del litoral argentino para los viajeros uruguayos. Su combinación de playas amplias, historia colonial y naturaleza ribereña la convierte en una escapada ideal de fin de semana o en un punto clave para recorrer Entre Ríos.

Dónde queda y por qué visitarla

Ubicada en la provincia de Entre Ríos, sobre la margen occidental del río Uruguay, Concepción del Uruguay es una ciudad que equilibra tradición y modernidad. Fundada en 1783 por Tomás de Rocamora, conserva una fuerte impronta histórica visible en sus edificios, plazas y monumentos, pero también ofrece playas, gastronomía y un ambiente tranquilo con todos los servicios turísticos.

El visitante uruguayo encuentra allí una ciudad donde la historia nacional se cruza con el descanso natural: playas de arena blanca, balnearios familiares, paseos en catamarán y festividades culturales que mantienen vivo el espíritu del litoral argentino.

Cómo llegar desde Uruguay

Opción 1: Por el puente internacional Paysandú – Colón

Es la ruta más directa para quienes parten desde el centro o el norte de Uruguay. Desde Paysandú, basta con cruzar el Puente Internacional General Artigas hacia la ciudad entrerriana de Colón, y desde allí conducir unos 40 kilómetros al sur por la Ruta Nacional 14 hasta llegar a Concepción del Uruguay.

  • Distancia total: 70 km aproximadamente desde el cruce internacional.

  • Duración estimada: 1 hora en auto.

  • Documentación requerida: cédula de identidad uruguaya vigente o pasaporte, y libreta de conducir.

Opción 2: Desde Salto o Fray Bentos

  • Desde Salto, se puede cruzar por el Puente Internacional de Concordia y tomar la Ruta 14 hacia el sur, recorriendo unos 220 km hasta Concepción del Uruguay.

  • Desde Fray Bentos, el cruce es por el Puente Internacional Libertador General San Martín, llegando primero a Gualeguaychú y continuando hacia el norte por la misma ruta, unos 150 km adicionales.

Ambas opciones son recomendables para quienes viajan desde el litoral oeste o el norte del país.

Opción 3: Desde Montevideo o el sur de Uruguay

Para quienes parten desde Montevideo o Canelones, la alternativa más práctica es dirigirse por la Ruta 1 hacia Colonia del Sacramento o por la Ruta 2 hacia Paysandú, dependiendo del cruce elegido.

El trayecto completo hasta Concepción del Uruguay ronda los 360 kilómetros, combinando caminos nacionales uruguayos y argentinos. El viaje puede realizarse en vehículo particular o en ómnibus con conexión internacional.

Transporte público y opciones de cruce

Varias empresas de ómnibus de larga distancia ofrecen servicios desde Montevideo, Paysandú y Fray Bentos hacia las ciudades fronterizas con Argentina. Desde Colón o Concordia, es posible continuar en transporte argentino hasta Concepción del Uruguay, con frecuencias diarias que operan durante todo el año.

También existen tours organizados que incluyen traslado, alojamiento y excursiones a los principales balnearios, ideales para grupos familiares o escapadas de fin de semana.

Qué hacer al llegar

Disfrutar de las playas del río Uruguay

El principal atractivo de la ciudad son sus playas de agua dulce. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Banco Pelay, con siete kilómetros de arena blanca, ideal para disfrutar en familia.

  • Paso Vera, área natural protegida rodeada de vegetación y avifauna autóctona.

  • La Toma, con vista al faro Stella Maris y zona de camping.

  • Isla Cambacuá, accesible en catamarán, perfecta para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Concepción del Uruguay, el destino entrerriano que combina historia, playas y naturaleza

Recorrer su patrimonio histórico

El casco urbano conserva una valiosa herencia arquitectónica con edificios coloniales, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, el Cabildo y la plaza General Ramírez, corazón histórico de la ciudad. Museos, ferias y espectáculos al aire libre completan la oferta cultural.

Probar la gastronomía local

La ciudad se distingue por sus restaurantes y paradores frente al río. Los menús típicos incluyen pescados de río, carnes a la parrilla y productos regionales. En verano, las ferias artesanales y los eventos gastronómicos convocan a locales y visitantes por igual.

Recomendaciones útiles para viajeros uruguayos

  • Revisar la documentación y seguros vehiculares antes de cruzar la frontera.

  • Consultar el tipo de cambio vigente y opciones de pago con tarjetas internacionales.

  • En temporada alta (enero y febrero), reservar alojamiento con antelación.

  • Respetar las normas de tránsito argentinas y los controles de Gendarmería Nacional.

  • Aprovechar las promociones del verano argentino, especialmente en alojamiento y gastronomía.

Un destino cercano y completo

Concepción del Uruguay se presenta como una excelente alternativa para los uruguayos que desean escaparse sin recorrer largas distancias. Sus playas, su historia y su ambiente familiar la posicionan entre los lugares más atractivos del litoral argentino.

Cruzando el río Uruguay, el visitante encuentra una ciudad que combina naturaleza, cultura y hospitalidad, ideal para un fin de semana distinto o unas vacaciones relajadas en contacto con la esencia del litoral.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00