Inicio DeportesEl Real Madrid se opone a lo que no es normal, ético ni legal, afirma Florentino Pérez

El Real Madrid se opone a lo que no es normal, ético ni legal, afirma Florentino Pérez

Florentino Pérez denuncia irregularidades en LaLiga y exige mayor transparencia en decisiones que considera injustas y perjudiciales

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 16 vistas
Florentino Pérez durante su intervención criticando la gestión de LaLiga y las decisiones arbitrales en España

Florentino Pérez endurece su postura y cuestiona la integridad de LaLiga

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ha dejado claro que su club no está en contra de todo, como se ha afirmado recientemente. En su intervención, Pérez enfatizó que la oposición del Real Madrid se centra en lo que considera anormal, poco ético y, sobre todo, ilegal. Esta declaración surge en un contexto donde se han cuestionado diversas decisiones en el mundo del fútbol, especialmente en relación con la gestión de LaLiga.

Florentino Pérez y su denuncia sobre irregularidades en LaLiga

Pérez ha criticado abiertamente a LaLiga por promover un partido en Miami que, según él, «adultera» la competición. Afirmó que no es aceptable que el FC Barcelona haya pagado a José María Enríquez Negreira, un exvicepresidente de los árbitros, independientemente de las razones que se aleguen. Esta situación ha generado un gran debate sobre la integridad de la liga y la equidad entre los clubes.

Durante su discurso, el presidente del Real Madrid subrayó que la promoción de este tipo de eventos no solo afecta la competitividad, sino que también plantea serias dudas sobre la ética en la gestión de LaLiga. «No es normal que se apoye que el Barcelona tenga la ventaja de jugar un partido menos en campo rival», afirmó, citando la opinión de Frenkie de Jong, capitán del Barcelona, quien también ha expresado su desacuerdo con esta situación.

Críticas al arbitraje español

Además de sus críticas a LaLiga, Pérez se refirió al nivel de arbitraje en España, señalando que es inaceptable que ningún árbitro español haya sido seleccionado para el reciente Mundial de Clubes. Esta falta de representación, según él, es una vergüenza para el fútbol español y pone de manifiesto la necesidad de una revisión profunda en la formación y selección de árbitros.

El presidente del Real Madrid no se detuvo ahí; también cuestionó la transparencia en la gestión arbitral y la influencia que ciertos individuos pueden tener en el desarrollo de los partidos. «Es preocupante que, durante casi dos décadas, el Barcelona haya pagado más de 8 millones de euros a una figura clave en el sistema arbitral», añadió, sugiriendo que esto podría haber influido en los resultados deportivos del club catalán.

La economía de la competición

Pérez también abordó el aspecto económico de la competición, señalando que hay una falta de claridad sobre cómo se generan y distribuyen los ingresos en LaLiga. «No sabemos cuánto dinero se genera ni cuáles son los gastos asociados», afirmó, lo que genera desconfianza entre los clubes. Esta falta de información es un tema recurrente en las discusiones sobre la equidad en el fútbol español.

El presidente del Real Madrid criticó las comparaciones que hace el presidente de LaLiga, Javier Tebas, entre la situación actual y eventos como el espectáculo de la NFL en el Bernabéu. Según Pérez, estas comparaciones son una forma de desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la liga. «Es un intento de atacar al Real Madrid en lugar de abordar los problemas que afectan a todos los clubes», concluyó.

En resumen, las declaraciones de Florentino Pérez reflejan una preocupación profunda por la integridad del fútbol español, tanto en términos de ética como de economía. Su postura es clara: el Real Madrid no se opone al progreso, sino que defiende lo que considera justo y legal en el ámbito deportivo.

Además, el discurso de Florentino Pérez vuelve a exponer una disputa estructural: la creciente distancia entre los clubes que exigen transparencia y una organización que acumula polémicas sin ofrecer respuestas claras. La falta de controles externos, la opacidad en las decisiones económicas y la fragilidad del sistema arbitral alimentan un escenario que muchos dirigentes consideran insostenible. Pérez, con su intervención, no solo cuestiona a LaLiga, sino que exige una revisión profunda del modelo que sostiene al fútbol español.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00