Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Islamabad reanuda las expulsiones de refugiados afganos tras un mes de pausa
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

Islamabad reanuda las expulsiones de refugiados afganos tras un mes de pausa

Pakistán reanudó las expulsiones de refugiados afganos tras un mes de pausa motivada por enfrentamientos con los talibán, coincidiendo con la reapertura del paso fronterizo de Torjam.

Descarga-favicon-Photoroom
Última actualización: 1 de noviembre de 2025 14:04
Uruguay Al Día
Hace 15 horas
Compartir
Islamabad reanuda las expulsiones de refugiados afganos tras un mes de pausa
Las autoridades paquistaníes reanudaron las expulsiones de refugiados afganos tras la reapertura del paso fronterizo de Torjam.
Compartir

Islamabad reanuda expulsiones tras pausa de un mes

Tras una suspensión de aproximadamente un mes debido al conflicto armado con los talibán, las autoridades de Islamabad han confirmado la reanudación de su programa de expulsiones de refugiados afganos. Este programa fue interrumpido por la intensificación de enfrentamientos en la frontera entre Pakistán y Afganistán, que había complicado la cooperación entre ambos bandos y generado preocupaciones humanitarias. Sin embargo, la situación ha experimentado un cambio significativo con la reapertura del paso fronterizo de Torjam, un punto clave de tránsito entre ambos países, lo cual marca un avance importante en la gestión migratoria y diplomática de la región.

La reapertura de torjam y sus implicaciones

El paso de Torjam es uno de los cruces fronterizos más relevantes entre Pakistán y Afganistán, utilizado no solo para el movimiento de personas sino también para el comercio transfronterizo. La reapertura de este paso fue anunciada inicialmente por Bilal Rao, comisario adjunto de la región paquistaní de Jíber Pastunjuá, y poco después fue confirmada tanto por representantes talibán como por voceros oficiales de Pakistán en Kabul. Este hecho significa una tregua temporal en las tensiones que surgieron tras un ataque atribuido a Pakistán contra militantes talibán afganos, el cual provocó el cierre del paso desde el 11 de octubre. Con la reapertura, se espera que los movimientos de personas, especialmente los retornos, se agilicen de forma controlada y dentro de los marcos de seguridad establecidos.

A pesar de esta apertura, cabe destacar que el comercio entre ambos países continúa suspendido, lo que ha generado un impacto directo en la economía local, principalmente en el aumento de los precios de productos básicos. Las restricciones comerciales afectan no solo a las comunidades fronterizas sino también a cadenas de suministro más amplias que dependen de estos intercambios para abastecer mercados en ambas naciones. No obstante, el diálogo bilateral ha mostrado avances positivos y se mantiene la esperanza de que pronto se restablezcan las relaciones comerciales formales, contribuyendo a la estabilidad socioeconómica de la región.

El contexto del programa de repatriación afghan

Desde el inicio del programa de repatriación organizado por Islamabad, alrededor de 1,5 millones de afganos han regresado a su país, una cifra considerable que refleja tanto las presiones internas y externas sobre la población refugiada como las políticas de control migratorio en Pakistán. Este regreso masivo ha provocado la desaparición de más de 50 campamentos de refugiados ubicados a lo largo de la frontera, lo que demuestra un esfuerzo sistemático por parte del gobierno paquistaní para reducir la presencia de campamentos de refugiados afganos en su territorio.

El gobierno justifica esta estrategia como una medida necesaria para garantizar la seguridad nacional, en particular ante el aumento de ataques de militantes que, se argumenta, utilizan las fronteras como puntos de apoyo y tránsito para actividades ilícitas. La situación de seguridad en la región sigue siendo tensa, y las autoridades mantienen una vigilancia estrecha para prevenir incidentes que puedan agravar los enfrentamientos o poner en peligro tanto a civiles como a fuerzas de seguridad.

Desafíos y perspectivas futuras para la frontera paquistaní-afgana

El restablecimiento del paso de Torjam constituye un paso positivo, pero los desafíos para lograr una estabilidad duradera en la frontera paquistaní-afgana son numerosos. La suspensión del comercio y las tensiones latentes entre los gobiernos y grupos talibán han ralentizado procesos que podrían beneficiar a ambas partes, desde la gestión de refugiados hasta el desarrollo económico regional.

Además, la situación humanitaria sigue siendo delicada, pues la presión sobre los refugiados desplazados es alta tanto en Afganistán como en Pakistán. La cooperación internacional y los acuerdos bilaterales seguirán siendo cruciales para asegurar que los retornos sean seguros, dignos y voluntarios, y para que la ayuda humanitaria pueda llegar efectivamente a las comunidades afectadas. Los próximos meses serán determinantes para evaluar el impacto de estas medidas y la evolución de la seguridad en la región, en un contexto donde la paz y la cooperación se tornan indispensables para el bienestar de millones de personas.

ETIQUETADO:AfganistánPakistánrefugiadosRepatriaciónTorjam
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Moldavia toma posesión con Munteanu priorizando la adhesión a la UE en su agenda gubernamental. Moldavia toma posesión con Munteanu priorizando la adhesión a la UE en su agenda gubernamental.
Artículo siguiente República Democrática del Congo prohíbe temporalmente al PPRD y acusa vínculos con el M23 República Democrática del Congo prohíbe temporalmente al PPRD y acusa vínculos con el M23

Últimas noticias

Xabi Alonso destaca: «Ha sido un partido redondo» en el fútbol
Xabi Alonso destaca: «Ha sido un partido redondo» en el fútbol
Deportes
La Real vence al Athletic por tres goles
La Real vence al Athletic por tres goles
Deportes
Salto, tierra de médicos impunes: ni una inhabilitación en 50 años
Salto, tierra de médicos impunes: ni una inhabilitación en 50 años
Salud Urgente
Varios heridos en apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon, Reino Unido, informan autoridades
Varios heridos en apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon, Reino Unido, informan autoridades
Panorama mundial
Cinco alpinistas alemanes pierden la vida en una avalancha en el Tirol italiano
Cinco alpinistas alemanes pierden la vida en una avalancha en el Tirol italiano
Panorama mundial
Genoa CFC destituye a Patrick Vieira, su entrenador, tras ser colista en la Serie A
Genoa CFC destituye a Patrick Vieira, su entrenador, tras ser colista en la Serie A
Deportes
Nuevo ataque israelí en el sur de Líbano deja cuatro muertos, escalada continúa
Nuevo ataque israelí en el sur de Líbano deja cuatro muertos, escalada continúa
Panorama mundial
Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur
Las atrocidades de las RSF en El Fasher: Un nuevo capítulo sangriento en Darfur
Panorama mundial

También te puede gustar

Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinato de cristianos, aumenta la tensión

Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por asesinato de cristianos, aumenta la tensión

Hace 10 horas
Consejo de Seguridad apoya plan de autonomía en Sáhara, lo destaca primer ministro marroquí

Consejo de Seguridad apoya plan de autonomía en Sáhara, lo destaca primer ministro marroquí

Hace 11 horas
En libertad tres detenidos por robo en el Louvre, investigaciones continúan en Francia

En libertad tres detenidos por robo en el Louvre, investigaciones continúan en Francia

Hace 12 horas
Ucrania inutiliza triple oleoducto ‘Anillo’ en Moscú, un golpe estratégico a la infraestructura energética.

Ucrania inutiliza triple oleoducto ‘Anillo’ en Moscú, un golpe estratégico a la infraestructura energética.

Hace 13 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate