Uruguay es el país con mayor crecimiento de exportaciones de software en América Latina en 2025, según datos oficiales

by 12 de septiembre de 2025

Uruguay lidera el crecimiento de exportaciones de software en América Latina en 2025

Uruguay se posicionó en 2025 como el país con mayor crecimiento porcentual en exportaciones de software y servicios de tecnología de la información en América Latina, según datos consolidados de Uruguay XXI, el Banco Central del Uruguay y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

En el primer semestre del año, las exportaciones del sector alcanzaron USD 1.240 millones, lo que representa un aumento del 18,7% respecto al mismo período de 2024. Este crecimiento supera al de países con industrias tecnológicas más grandes como Brasil (+7,4%) y México (+5,9%).

“Uruguay ha logrado combinar talento, estabilidad y un marco regulatorio favorable para la exportación de servicios digitales”, señala el último informe de Uruguay XXI.

Factores clave del crecimiento

  • Talento bilingüe y especializado: más de 25.000 profesionales en TI activos.
  • Incentivos fiscales: exoneraciones para exportaciones de servicios.
  • Infraestructura digital: conectividad de alta velocidad y data centers de nivel internacional.
  • Diversificación de mercados: aumento de ventas a Europa y Asia, además de EE.UU.

Comparativa regional 2025 (crecimiento % exportaciones TI)

País Crecimiento % 2025 vs 2024 Fuente
Uruguay 18,7% Uruguay XXI / BCU
Brasil 7,4% UNCTAD
México 5,9% UNCTAD
Chile 4,8% UNCTAD
Argentina 3,2% UNCTAD

Impacto económico

El sector tecnológico ya representa el 4,3% del PIB uruguayo y se consolida como el segundo rubro de exportación de servicios, solo detrás del turismo.

El liderazgo de Uruguay en exportaciones de software en 2025 demuestra que la innovación y el talento pueden transformar la economía de un país pequeño en un referente global. Este logro no es casualidad: es fruto de inversión en educación, estabilidad y visión estratégica. Consolidar este camino exige seguir apostando por la formación, la apertura de mercados y la tecnología como motor de desarrollo sostenible.

Don't Miss