Exportación de ganado y precios altos: ¿qué significa para el productor?

by 8 de septiembre de 2025

Proyección y estrategia de la exportación de ganado desde Uruguay

En lo que va del año, la firma turca Gladenur concretó ocho operaciones de exportación que suman aproximadamente 90.000 cabezas en pie, con destinos que incluyeron Turquía, Marruecos e Irak. Para la próxima semana están programados dos embarques: terneros enteros rumbo a Marruecos y vaquillonas preñadas con destino a Turquía. La compañía proyecta que, si se mantiene el ritmo y los precios altos, el cierre de 2025 podría acercarse a las 180.000 cabezas. Ese volumen sería similar al alcanzado por la firma en el ejercicio anterior, según la empresa.

Desde la gerencia de Gladenur explicaron que, de cara al tramo final del año, comprarán vaquillonas preñadas de razas carniceras, terneros enteros de distintos pesos, terneras de 200 kilos y vaquillonas Holando. En las operaciones comerciales, la compañía utilizó diversas alternativas de pago, lo que depende tanto de los escritorios como de las preferencias de los productores. Con el precio del ternero por encima de los US$ 3,00, los responsables sostienen que la competitividad uruguaya se mantiene gracias a la calidad genética de los animales. Esa condición hace que los terneros locales sean más demandados que otros con precio menor pero genética inferior.

Gladenur evalúa ampliar la cartera de mercados si se mantiene el escenario de precios altos, y mencionó a Jordania y Túnez como destinos en estudio para captar mejores valores. Sobre China, señalaron que por ahora no hay señales firmes que permitan proyectar negocios a corto plazo. La demanda internacional, dicen, muestra estabilidad al alza y se mantiene firme en la mayoría de los países compradores, con variaciones en los pesos requeridos según la plaza: en algunos casos piden animales de 250 kilos, en otros 300 o incluso 350.

Respecto a la competencia regional, la empresa observa que Brasil ofrece terneros a precios más bajos, pero los diferencia por calidad genética, por lo que no lo consideran competencia directa de igual nivel. En cuanto a Argentina, tras la flexibilización de su propia restricción a la exportación de ganado en pie, el país vuelve a incorporar oferta al mercado; sin embargo, Gladenur evalúa que por ahora la logística y la experiencia de Uruguay dan ventaja operativa al exportador uruguayo. La compañía prevé que la estabilidad observada podría prolongarse en 2026, por lo que aconseja a los productores que consideren dejar ternero entero en zafra si buscan colocación para exportación.

Don't Miss