Auto de alta gama incautado en Maldonado tras cometer 18 infracciones en una semana
El auto de alta gama incautado en Maldonado se convirtió en noticia nacional luego de que su conductor registrara 18 infracciones de tránsito en apenas siete días, nueve de ellas en una sola jornada. El vehículo, un BMW 420i negro valuado en unos 90.000 dólares, fue detenido por las autoridades de la Intendencia de Maldonado tras un seguimiento coordinado que culminó en la madrugada del domingo.
- Resumen del caso
- Cómo se detectaron las infracciones
- El seguimiento y la incautación
- Los excesos de velocidad más graves
- Reacción de la Intendencia de Maldonado
- El perfil del conductor y la matrícula extranjera
- Contexto: infracciones en Punta del Este y Maldonado
- Impacto social y legal del caso
- Qué dice la normativa uruguaya
Resumen del caso
En solo una semana, el conductor de un BMW 420i negro con matrícula chilena acumuló 18 infracciones de tránsito en el departamento de Maldonado. El exceso de velocidad, las maniobras imprudentes y la conducción temeraria en Punta del Este y zonas aledañas encendieron las alertas de la Dirección de Tránsito de la Intendencia.
Ante la reincidencia del comportamiento peligroso, la comuna resolvió seguir los movimientos del vehículo y coordinar un operativo de incautación que se concretó en la madrugada del domingo.
Cómo se detectaron las infracciones
Las infracciones fueron registradas por el sistema de radares y cámaras de control instalados en rutas y calles internas del departamento. Según fuentes municipales, nueve infracciones ocurrieron el mismo día, lo que motivó una revisión urgente del caso.
El auto de alta gama incautado en Maldonado fue detectado en tramos de Ruta 10, Avenida Héctor Soria y zonas residenciales de José Ignacio, donde los límites de velocidad no superan los 60 km/h.
El seguimiento y la incautación
La Intendencia de Maldonado dispuso un operativo discreto con apoyo de la Policía Departamental. El conductor fue ubicado en las primeras horas del domingo mientras circulaba por la zona de Punta del Este, donde finalmente se logró interceptar e incautar el vehículo.
Las autoridades confirmaron que el auto quedó bajo custodia y que se abrirá una investigación para determinar si hubo reiteración deliberada de infracciones o si el conductor intentó evadir controles.
Los excesos de velocidad más graves
Entre las 18 infracciones registradas, una fue especialmente grave: el conductor fue captado a 156 km/h en Ruta 10 y Avenida Héctor Soria, a la altura de uno de los restaurantes más concurridos de José Ignacio.
La maniobra representó un riesgo extremo tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía, especialmente considerando la alta circulación turística de esa zona durante fines de semana.
Reacción de la Intendencia de Maldonado
El director general de Tránsito de la Intendencia, Juan Pígola, declaró que “este tipo de conductas no pueden quedar impunes” y que la comuna seguirá actuando con rigor frente a los casos de conducción irresponsable.
Además, destacó que el sistema de radares inteligentes implementado en 2025 permitió detectar y rastrear vehículos infractores de forma automática, contribuyendo a mejorar la seguridad vial en todo el departamento.
El perfil del conductor y la matrícula extranjera
El BMW 420i incautado tenía matrícula chilena, lo que generó un desafío adicional para las autoridades. El vehículo circulaba habitualmente por zonas de alto tránsito turístico, como Punta del Este, La Barra y José Ignacio.
Según fuentes policiales, se investiga si el conductor residía temporalmente en Uruguay o si ingresó al país de manera irregular con el vehículo. Este tipo de situaciones suele generar vacíos legales respecto al cobro de multas y sanciones.
Contexto: infracciones en Punta del Este y Maldonado
Maldonado es el segundo departamento del país con mayor cantidad de infracciones de tránsito registradas en 2025. Solo en el primer semestre se contabilizaron más de 45.000 multas, según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV).
Los excesos de velocidad, el uso del celular al conducir y la conducción bajo efectos del alcohol figuran entre las principales causas. Las autoridades locales han intensificado los controles, especialmente en zonas turísticas.
Impacto social y legal del caso
El auto de alta gama incautado en Maldonado generó amplio debate en redes sociales, donde usuarios reclamaron sanciones más duras para quienes ponen en riesgo la vida de los demás.
La Intendencia confirmó que el vehículo permanecerá retenido hasta que se regularicen las infracciones y se determine la sanción definitiva, que podría incluir multas acumuladas, suspensión de licencia e incluso denuncia penal.
Qué dice la normativa uruguaya
El Código de Tránsito uruguayo establece que conducir a más de 50 km/h por encima del límite permitido constituye una falta gravísima. Además, habilita a las intendencias a incautar el vehículo en casos de reincidencia o conducción temeraria.
Fuentes de la UNASEV explican que, si el conductor es extranjero, las autoridades pueden coordinar con el país de origen para notificar las multas y aplicar sanciones transfronterizas.
El caso del auto de alta gama incautado en Maldonado es un recordatorio del impacto real que tiene la imprudencia al volante. Más allá del valor del vehículo o del estatus del conductor, las normas existen para proteger vidas.
Uruguay avanza en el uso de tecnología para controlar y prevenir siniestros, pero la conciencia individual sigue siendo el factor más determinante.
¿Creés que deberían aplicarse sanciones más severas a quienes reinciden en infracciones de tránsito?
