Ola de frío marca el inicio de la primavera en el sur del continente
A pesar del cambio de estación, el clima en el hemisferio sur se resiste a abandonar los valores invernales. Este lunes, a las 15:19 horas, comenzó oficialmente la primavera, pero la llegada de una ola de frío proveniente del sur de Brasil está marcando un inicio de temporada con características atípicas. Según el servicio brasileño Metsul Meteorología, el fenómeno afectará de forma significativa a varios estados del sur brasileño y podría tener efectos puntuales en el norte y noreste de Uruguay.
Una masa de aire polar comenzó a avanzar desde el estado de Río Grande do Sul, desplazándose hacia el sudeste y centro-oeste brasileño. Se prevé que impacte también en zonas densamente pobladas como São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, donde se registraron altas temperaturas durante el fin de semana, pero que ahora enfrentarán un marcado descenso térmico.

Condiciones invernales a fines de setiembre
De acuerdo con Metsul, si bien no es inusual que la primavera comience con restos de condiciones invernales, esta ola de frío destaca por su intensidad y persistencia. “Las masas de aire polar aún pueden alcanzar Brasil al inicio de la temporada de floración, pero generalmente son eventos breves. En este caso, la duración y la extensión geográfica son mayores”, indicó el organismo.
Los modelos meteorológicos apuntan a temperaturas mínimas inferiores a los 5 °C en zonas montañosas del sur de Brasil, e incluso cercanas al 0 °C o por debajo en áreas altas de Santa Catarina y Paraná, especialmente entre el jueves 25 y el viernes 26 de septiembre. En algunas localidades se anticipan heladas tardías, un fenómeno poco habitual en esta época del año.
En Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul, las mínimas oscilarán entre los 8 °C y 12 °C durante toda la semana. En tanto, en ciudades como São Paulo y Río de Janeiro, tras un fin de semana caluroso con máximas por encima de los 30 °C, se espera una caída abrupta de temperaturas, lluvias y tardes notablemente frescas para el cierre del mes.

Posibles efectos en Uruguay: frío en el norte y heladas rurales
En Uruguay, el fenómeno podría sentirse con mayor fuerza en los departamentos del norte y noreste, como Artigas, Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó, debido a su cercanía con las zonas más afectadas del sur brasileño. Las proyecciones no indican heladas generalizadas, pero sí existe el riesgo de heladas puntuales en áreas rurales, especialmente en la madrugada del jueves y viernes.
El meteorólogo uruguayo Mario Bidegain explicó en una reciente entrevista que “este tipo de situaciones no son infrecuentes en primavera, cuando el continente aún recibe aire frío del sur. Pero lo que sorprende esta vez es la amplitud térmica y la duración del evento”.
En el resto del territorio uruguayo, se prevé un descenso moderado de las temperaturas, con mañanas frescas y tardes templadas, aunque con registros por debajo del promedio habitual para esta época del año. No se descartan vientos del sur que refuercen la sensación térmica baja durante las primeras horas del día.
Preocupación en el agro y advertencia para la población vulnerable
Los episodios de frío intenso fuera de temporada pueden tener consecuencias en la agricultura, sobre todo en cultivos sensibles al frío o en floración temprana. En Brasil, se emitieron alertas para productores de frutas, hortalizas y flores ornamentales, debido al riesgo de daño por heladas. En Uruguay, si bien el impacto sería menor, el INIA y otras entidades agrícolas monitorean la situación.
También se advierte a la población más vulnerable —adultos mayores, niños y personas en situación de calle— a tomar precauciones ante la exposición al frío, ya que estos cambios abruptos de temperatura pueden favorecer cuadros respiratorios.