Presidente Orsi participa del cierre de la Expo Prado 2025

por Uruguay Al Día
15 vistas

El presidente de la República, Yamandú Orsi, será protagonista este sábado 13 de septiembre en el acto de clausura de la 120.ª edición de la Expo Prado, el evento agroindustrial más importante del país, organizado por la Asociación Rural del Uruguay.

La ceremonia está prevista para las 11:00 en el predio de la Rural del Prado, ubicado sobre avenida Lucas Obes 1011, en Montevideo. Allí, autoridades, productores y público en general se reunirán para cerrar una semana de exposiciones, negocios y actividades que convocaron a miles de visitantes.

La presencia del mandatario en la jornada final refuerza el vínculo entre el gobierno y el sector agropecuario, en un contexto donde la Expo Prado se consolida como una vidriera clave para la producción nacional y un punto de encuentro para debatir el futuro del campo uruguayo.

En el cierre de la Expo Prado 2025, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Ferber, lanzó un mensaje directo al Gobierno: es necesario introducir cambios para que el sector agropecuario recupere competitividad. Señaló que los productores buscan rentabilidad, pero no a cualquier precio, y que el compromiso con el cuidado de los recursos naturales es parte de la identidad del campo.

Ferber destacó la incorporación de tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, así como el trabajo conjunto con el INIA, como ejemplos de innovación que fortalecen la producción. Sin embargo, advirtió que ciertas regulaciones, como las incluidas en el proyecto de ley de Presupuesto sobre el manejo del campo natural, pueden frenar el desarrollo de actividades como la forestación, la lechería o la producción intensiva.

El dirigente también cuestionó la concentración en la industria frigorífica y propuso que ningún grupo económico supere el 25% de la faena total. En la misma línea, criticó el seguro de paro extendido, al que calificó de obsoleto, y defendió la exportación de ganado en pie como herramienta clave para garantizar mejores precios a los productores.

Ferber reclamó que el Estado evite restricciones que afecten el valor de la producción y pidió revertir medidas que, según dijo, restan libertad para trabajar. También apuntó contra los altos costos de la energía y el gasoil, solicitando transparencia en la fijación de precios y el fin del subsidio al boleto cargado sobre la producción.

En materia presupuestal, cuestionó que el proyecto en discusión contemple más gasto del que puede sostenerse y criticó la creación de nuevos impuestos. Saludó la eliminación del tributo municipal del 1% a la producción, al que calificó como un abuso.

En el plano laboral, pidió flexibilizar las relaciones de trabajo para generar empleo de calidad, advirtiendo que imponer aumentos salariales por encima de la inflación sin acuerdo entre partes provoca desempleo e informalidad. También reclamó responsabilidad al PIT-CNT y cuestionó a sindicatos que, según afirmó, actúan en perjuicio de sus propios trabajadores.

Finalmente, expresó su preocupación por la postura del Ministerio de Trabajo en algunos conflictos y advirtió que no puede haber negociación “con un sector tomado de rehén”. Aseguró que el Gobierno no debe amparar situaciones que protejan al que no trabaja en detrimento de quienes sí lo hacen.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00