Maduro envió una súplica en inglés a Trump tras inquietante movimiento militar estadounidense

Maduro dirigió un mensaje al pueblo estadounidense y buscó frenar tensiones tras el despliegue militar norteamericano cerca de Venezuela.

por Uruguay Al Día
19 vistas
Maduro envió una súplica en inglés a Trump durante su discurso televisado

Maduro envió una súplica en inglés a Trump en medio de creciente tensión regional

El episodio donde Maduro envió una súplica en inglés a Trump generó repercusiones inmediatas en el ámbito internacional, profundizando las tensiones que ya existían desde la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al mar Caribe. En una intervención transmitida por Venezolana de Televisión, el líder chavista intentó enviar un mensaje de distensión, aunque sus palabras quedaron envueltas en confusión lingüística y cuestionamientos sobre el verdadero objetivo de su declaración.

Repercusiones internacionales del mensaje donde Maduro envió una súplica en inglés a Trump

El discurso de Nicolás Maduro se produjo en un momento de fuerte tensión, justo después de que Estados Unidos concretara un despliegue militar que Washington presenta como parte de su estrategia contra el narcotráfico en la región. Desde el chavismo, en cambio, estas maniobras son interpretadas como una amenaza directa contra Venezuela y un gesto de presión política por parte de la administración estadounidense.

Maduro afirmó que el pueblo norteamericano debía “oponerse a la mano enloquecida de quien ordena bombardear”, en clara alusión a Donald Trump. Según el mandatario venezolano, las acciones militares impulsadas por el Comando Sur generan un riesgo para la estabilidad del continente y podrían derivar en una situación crítica si no se detienen a tiempo.

El mensaje fue pronunciado ante un auditorio compuesto por juristas afines al oficialismo, convocados para rechazar la operación estadounidense. Allí, Maduro insistió en que “hay que evitar una tragedia”, planteando que la política de Washington evidenciaría un proceso de escalada que amenaza con convertirse en un conflicto de mayor dimensión.

Maduro envió una súplica en inglés a Trump ante juristas en Caracas

El acto oficial donde Maduro envió una súplica en inglés a Trump tras el despliegue militar estadounidense.

Implicancias diplomáticas después de que Maduro envió una súplica en inglés a Trump

Aunque el centro de su discurso estaba dirigido a criticar las maniobras militares estadounidenses, al finalizar su intervención Maduro optó por evitar referencias directas al operativo y decidió enmarcar su mensaje en lo que definió como una “lucha por la paz”. Con esta estrategia, intentó posicionar al régimen como víctima de un supuesto cerco internacional impulsado desde Washington.

Fue en ese tramo final donde el mandatario intentó expresarse en inglés. Sin embargo, el resultado terminó siendo confuso. Articuló frases como “Peace, peace, peace es la orden” y “The ording is the peace”, combinando ambos idiomas de manera irregular. También improvisó expresiones como “¿War? No. No war. Thit, no. Peace, and life and love”, en un pasaje que generó desconcierto incluso entre algunos de sus seguidores.

El mensaje tuvo inmediata repercusión internacional, tanto por su contenido político como por la forma en que fue expresado. Analistas señalaron que Maduro buscó enviar un gesto público de distensión, aunque la improvisación y las dificultades lingüísticas terminaron convirtiendo el momento en un episodio propagandístico difícil de interpretar.

El despliegue militar estadounidense y la reacción desde Caracas

Las declaraciones se dieron luego de que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunciara oficialmente la operación “Lanza del Sur”, dirigida por el Comando Sur y un grupo conjunto especializado. El operativo, que comenzó en agosto, incluye un despliegue naval y aéreo cerca de las aguas venezolanas, con el objetivo declarado de frenar el tráfico de drogas que afecta directamente a Estados Unidos.

Desde la perspectiva del régimen de Maduro, la llegada del USS Gerald Ford confirma una política hostil sostenida por el gobierno estadounidense. El mandatario reiteró que su país observa estas acciones como una amenaza y denunció que responden a un intento de generar inestabilidad interna en Venezuela.

Lealtad, movilización y gestos simbólicos en actos del oficialismo

En paralelo, Maduro encabezó una marcha juvenil multitudinaria en Caracas. Allí propuso un juramento que los asistentes repitieron en conjunto, comprometiéndose a “dar la vida misma por el futuro en paz” del país y a construir comunidades socialistas basadas en la solidaridad. Según el oficialismo, estos valores representarían la base de una Venezuela “verdaderamente libre”.

Durante esa actividad, el mandatario recibió empujones y golpes involuntarios mientras avanzaba entre sus simpatizantes. Para restar dramatismo, interpretó esos empujones como gestos afectivos y los describió como “golpizas de amor”, mezclando nuevamente frases en inglés para sumar un tono informal.

Además, incentivó a los jóvenes a participar en la consulta prevista para el 23 de noviembre, donde se elegirán proyectos comunitarios financiados con fondos estatales. La coincidencia con su cumpleaños generó críticas desde sectores opositores, que interpretaron la fecha como un intento de capitalizar apoyo político dentro del chavismo.

La oposición alerta sobre el momento crítico que atraviesa Venezuela

Desde el sector opositor, la líder y premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, emitió un mensaje urgente advirtiendo sobre la gravedad del escenario. Participando de manera remota en un foro del Grupo IDEA, afirmó que la situación venezolana representa “un punto de inflexión para toda América Latina”.

Machado sostuvo que tanto el despliegue estadounidense como los movimientos de tropas del régimen deben ser analizados con atención por los países de la región. También llamó a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante este proceso, al que definió como una oportunidad histórica para impulsar una transformación profunda en Venezuela.

Sus declaraciones coincidieron con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford a la zona y con el incremento de tensiones entre Washington y Caracas, un escenario que mantiene a la región en estado de alerta diplomática.

Cómo reaccionó el chavismo después de que Maduro envió una súplica en inglés a Trump

La súplica improvisada, el uso irregular del inglés y el contexto militar que rodea el episodio plantean un panorama complejo que despierta interrogantes en América Latina. ¿Será este mensaje un gesto aislado o marcará un cambio en la relación entre Venezuela y Estados Unidos en medio de un clima político cada vez más tenso?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Estos articulos te pueden interesar

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00