Yamandú Orsi enfrenta su primer saldo negativo, según Opción Consultores

La más reciente encuesta Opción Consultores reveló una leve baja en la aprobación del gobierno de Yamandú Orsi, marcando el primer trimestre en que las opiniones negativas superan, aunque.
by 27 de octubre de 2025
Yamandú Orsi comenta los resultados de la encuesta Opción Consultores.
El presidente analiza la última encuesta Opción Consultores, que muestra un leve descenso en la aprobación de su gobierno.
Uruguay al Día Radio
El Mundo al Día
Disponible en Google Play

La más reciente encuesta Opción Consultores reveló una leve baja en la aprobación del gobierno de Yamandú Orsi, marcando el primer trimestre en que las opiniones negativas superan, aunque por poco, a las positivas. El estudio, presentado por el director de la consultora, Rafael Porzecanski, muestra un escenario de evaluación más crítica, aunque con una mayoría ciudadana que se mantiene neutral.

Según los datos, un 26% de los uruguayos aprueba la gestión, mientras que un 29% la desaprueba. En tanto, el 40% mantiene una postura intermedia y un 5% optó por no responder. La diferencia es mínima, pero significativa: es la primera vez que la desaprobación supera a la aprobación desde el inicio del actual período de gobierno.

Tendencias y comparaciones con trimestres anteriores

La encuesta Opción Consultores abarca el tercer trimestre de gestión y confirma un cambio leve, pero constante. En la medición de julio y agosto, la aprobación alcanzaba el 29% y la desaprobación el 22%, mientras que en el primer trimestre, cerrado en mayo, los valores eran 30% y 19% respectivamente.

Aunque las variaciones están dentro del margen de error, Porzecanski explicó que la tendencia muestra “un lento deterioro del saldo positivo”, lo que podría indicar un estancamiento en los niveles de respaldo al Ejecutivo. “No hay un desplome, sino una estabilización en niveles moderados”, apuntó.

Opiniones cruzadas según la preferencia política

La encuesta también indagó sobre cómo la simpatía partidaria influye en la percepción del gobierno. Entre los votantes del Frente Amplio, el 52% aprueba la gestión de Orsi, solo un 4% la desaprueba y el 41% mantiene una postura neutral.

En cambio, entre quienes votaron a los partidos de la Coalición Republicana, el panorama es inverso: apenas el 8% aprueba la gestión, el 53% la desaprueba y el 38% se mantiene neutral.

Por su parte, entre los ciudadanos que no apoyaron ni al FA ni a la Coalición, el 16% considera buena la gestión, el 28% la evalúa negativamente, el 43% la califica como “ni buena ni mala” y el 13% prefirió no responder.

Resultados y tendencias de la encuesta Opción Consultores

Opción Consultores comparó los resultados actuales con los de gestiones pasadas del Frente Amplio. Según la consultora, el nivel de respaldo de Orsi se asemeja al registrado durante la segunda presidencia de Tabaré Vázquez, que hacia su tercer trimestre también mostraba un saldo levemente negativo de imagen, cercano al -5.

Sin embargo, la diferencia radica en el punto de partida. “Mientras la segunda gestión de Vázquez comenzó con una fuerte luna de miel y luego perdió apoyo rápidamente, el actual gobierno inició con niveles moderados de aprobación y los mantiene relativamente estables”, señaló Porzecanski.

La consultora también comparó con la gestión de Luis Lacalle Pou, que en el mismo período de su mandato contaba con un 60% de aprobación, influida por la buena valoración del manejo de la pandemia. “Hoy el contexto es otro y las expectativas también”, agregó el analista.

Yamandú Orsi presenta los resultados de la encuesta Opción Consultores sobre la evaluación de su gobierno.
El presidente Yamandú Orsi analiza los resultados de la encuesta Opción Consultores, que muestran una leve baja en la aprobación de su gestión.

Un escenario de cautela política

El informe de la encuesta Opción Consultores sugiere que el gobierno enfrenta un clima de prudencia ciudadana más que de rechazo. El elevado porcentaje de respuestas neutras refleja una sociedad expectante, que observa los pasos del Ejecutivo sin una polarización marcada.

Para los analistas, el desafío de Orsi será consolidar su base de apoyo y recuperar parte de la confianza que se ha diluido, sobre todo en los sectores moderados y en los votantes independientes.

“Los gobiernos tienden a medirse no tanto por su aprobación inmediata, sino por la capacidad de sostener un rumbo y evitar el desgaste prematuro”, explicó Porzecanski en diálogo con Telenoche (Canal 4).

La ficha técnica

El estudio se realizó entre el 13 y el 17 de septiembre, y nuevamente entre el 18 y el 20 de octubre, con 821 casos efectivos de uruguayos mayores de 18 años residentes en todo el territorio nacional. El margen de error es de ±3,5%.

Los resultados reflejan una fotografía precisa del clima político actual, donde la figura del presidente conserva un núcleo firme de respaldo, aunque enfrenta un entorno más crítico y menos indulgente que en meses anteriores.

Uruguay al Día Radio
En vivo – El Mundo al Día
Disponible en Google Play

Don't Miss