Advertencia naranja Inumet: alerta por tormentas fuertes y posibles fenómenos severos en Uruguay
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una advertencia naranja Inumet de carácter doble durante la noche de este sábado, alertando por el desarrollo de tormentas fuertes y puntualmente severas en amplias zonas del territorio nacional. El informe fue publicado a la hora 20 y contempla dos franjas horarias diferenciadas, que afectarán a distintas regiones del país entre la medianoche y la madrugada.
La primera parte de la advertencia rige a partir de las 00:00 y se actualizará a las 3:00 de la mañana. Comprende casi todo el litoral oeste, desde Salto y Paysandú hasta Colonia y parte de San José. La segunda etapa comenzará a las 3:00 y se extenderá hasta las 6:00, momento en que podrán registrarse fenómenos severos en el centro y sur del país, incluyendo departamentos como Rivera, Tacuarembó, Montevideo, Canelones y Maldonado.
La advertencia naranja Inumet se basa en el potencial desarrollo de sistemas convectivos capaces de generar condiciones peligrosas, lo que obliga a la población a mantenerse informada, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las recomendaciones oficiales.
Tormentas puntualmente severas y riesgos asociados según Inumet
El informe meteorológico señala que el fenómeno previsto podría incluir lluvias intensas en cortos períodos, rachas de viento muy fuertes, presencia de granizo e intensa actividad eléctrica. Estas condiciones son típicas de eventos convectivos de alto impacto, pero la simultaneidad de fenómenos incrementa el nivel de riesgo.
Inumet destaca que en las zonas afectadas podrían generarse acumulados de lluvia significativos, capaces de provocar anegamientos temporales y dificultades en el tránsito. Las rachas de viento asociadas a células severas también podrían alcanzar intensidades capaces de provocar caída de ramas, daños estructurales menores o afectaciones a tendidos eléctricos.
La institución asegura que mantendrá el monitoreo constante de la evolución atmosférica y actualizará la advertencia si los sistemas ganan fuerza o se desplazan hacia otras áreas con mayor severidad.

Mapa oficial de Inumet que muestra las áreas alcanzadas por la advertencia naranja durante la madrugada.
La IM pide reportar problemas y alerta por riesgo de desbordes
La Intendencia de Montevideo emitió un mensaje en redes sociales solicitando a los vecinos que reporten cualquier situación de riesgo asociada a la inestabilidad. Entre ellas, menciona:
Desbordes de cañadas
Alcantarillas o desagües obstruidos
Árboles o ramas caídas
Calles con acumulación de agua
La comuna capitalina recordó que la combinación de lluvias intensas y viento fuerte suele producir desbordes repentinos, especialmente en zonas bajas o próximas a cursos de agua. El monitoreo ciudadano permite a las cuadrillas municipales intervenir de forma más rápida, especialmente durante la madrugada, cuando los tiempos de respuesta del sistema dependen en buena medida de los reportes vecinales.
Un territorio dividido en zonas y horarios por la advertencia naranja Inumet
La distribución temporal del aviso responde a la dinámica esperada de la formación de tormentas nocturnas. Los modelos previstos indican que las primeras células intensas se desarrollarán sobre el litoral oeste, impulsadas por condiciones de humedad alta, inestabilidad atmosférica y presencia de corrientes ascendentes que favorecen el crecimiento de tormentas de rápido desarrollo.
A medida que avance la madrugada, la inestabilidad se desplazará hacia el centro y sur del país, afectando zonas de alta densidad poblacional como Montevideo, Canelones y Maldonado, donde el impacto potencial es mayor debido a la concentración de infraestructura, movilidad y viviendas.
La advertencia naranja Inumet incluye áreas rurales, urbanas y costeras, lo que demanda distintas estrategias de prevención tanto a nivel de instituciones como de la ciudadanía.
¿Qué medidas de precaución deben adoptar los ciudadanos?
Las autoridades recomiendan:
Permanecer en lugares seguros y evitar salir durante los períodos de mayor intensidad.
No refugiarse debajo de árboles ante la presencia de descargas eléctricas.
Evitar circular por zonas inundables o calles anegadas.
Mantener alejados objetos sueltos que puedan convertirse en proyectiles por el viento.
Desconectar artefactos eléctricos ante actividad eléctrica intensa.
Inumet subraya que las tormentas severas pueden desarrollarse con poca antelación, por lo que la población debe estar atenta a cambios en el cielo, ráfagas súbitas o ruido de truenos que indiquen el acercamiento de un sistema convectivo.
¿Podría evolucionar la advertencia hacia niveles superiores?
Aunque no está previsto por ahora, la posibilidad de que el escenario derive en una alerta roja dependerá de la intensidad, extensión y velocidad de desplazamiento de las tormentas. Si se registran múltiples fenómenos severos simultáneos o se verifica una ampliación significativa del riesgo, Inumet podría actualizar la advertencia.
La pregunta que queda abierta es clara: ¿está preparado el país para enfrentar un episodio meteorológico más severo si la evolución de esta advertencia naranja Inumet supera las previsiones iniciales?