En Montevideo alertan sobre vínculos entre Hezbollah y narcotráfico regional

Israel alertó en Montevideo sobre el crecimiento de Hezbollah en la región y pidió a Uruguay crear un registro nacional de organizaciones terroristas.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 50 vistas
El diplomático israelí Igal Ekdesman advirtió en Montevideo sobre la creciente presencia de Hezbollah en Sudamérica.

Israel advierte a Uruguay sobre la creciente presencia de Hezbollah en Sudamérica

El gobierno de Israel alertó al de Uruguay sobre la creciente influencia del grupo Hezbollah en América del Sur. Según las autoridades israelíes, la organización mantiene vínculos operativos con redes del crimen organizado y busca ampliar su financiamiento en la región. El planteo fue realizado por el jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo, Igal Ekdesman, durante un evento organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

Ekdesman explicó que Hezbollah “trabaja mano a mano con organizaciones criminales” en Argentina, Brasil y Paraguay, y que su estructura se ha consolidado en la región en los últimos años. Aseguró que la organización no solo se dedica al tráfico de drogas, especialmente cocaína, sino también al lavado de dinero, lo que representa un riesgo creciente para los países sudamericanos, incluido Uruguay.

Una advertencia regional con impacto local

Durante la conferencia titulada “Crimen organizado y terrorismo. Amenazas y percepción del riesgo en Uruguay”, Ekdesman sostuvo que existe una percepción equivocada entre las autoridades y la ciudadanía de que el país está al margen de la amenaza terrorista. “Decimos: ‘Aquí no va a pasar nada’, pero el mundo ha demostrado lo contrario”, expresó el funcionario, quien remarcó que ningún país está exento de sufrir este tipo de actividades.

El diplomático afirmó que Hezbollah es “una de las organizaciones de terrorismo y de crimen organizado más grandes del mundo”, y que su expansión responde a la caída de los ingresos provenientes de Medio Oriente tras el conflicto entre Israel e Irán a comienzos del año. Según explicó, esa situación llevó al grupo a buscar nuevas fuentes de financiación, lo que podría aumentar su colaboración con organizaciones criminales sudamericanas.

El vínculo con el crimen organizado en Sudamérica

La advertencia israelí se suma a los informes emitidos por Estados Unidos, que desde hace años advierte sobre la presencia de Hezbollah en la llamada Triple Frontera. Uruguay, si bien no ha sido señalado como base de operaciones, aparece en el radar debido a los recientes casos de lavado de dinero y operaciones ilegales de cambio detectadas en zonas limítrofes con Brasil.

En 2024, la Policía Federal de Brasil incautó 14 millones de dólares provenientes del tráfico de drogas y del cambio ilegal en la ciudad fronteriza de Chuy. Las autoridades brasileñas investigan si parte de esos fondos podrían estar destinados a la financiación de organizaciones como Al Qaeda, Hamás o Hezbollah.

Fuentes de seguridad uruguayas consultadas por el semanario Búsqueda reconocieron que no existe evidencia concluyente sobre el envío de recursos desde Uruguay hacia estos grupos, aunque no descartan la posibilidad de que estructuras financieras locales puedan ser utilizadas de manera indirecta.

Proyecto para crear una lista nacional de organizaciones terroristas

Ante este escenario, el senador colorado Andrés Ojeda presentó un proyecto de ley para crear un Registro Nacional de Entidades Terroristas Internacionales. La iniciativa busca definir, entre otras medidas, la inclusión de grupos como Hezbollah y Hamás en una lista oficial que permita congelar activos y bloquear operaciones financieras en territorio uruguayo.

El texto del proyecto subraya que “la amenaza del terrorismo transnacional constituye un riesgo creciente para la seguridad nacional, regional e internacional”, y plantea la necesidad de que Uruguay adopte herramientas similares a las utilizadas por países como Argentina, Paraguay, Estados Unidos e Israel.

Actualmente, Uruguay se ajusta a la lista de organizaciones terroristas definida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que no incluye a Hezbollah. Esa postura ha generado debate político y diplomático, ya que algunos sectores consideran necesario adoptar una política más autónoma frente a las amenazas emergentes.

Israel ofrece cooperación y asistencia técnica

Durante el encuentro en Montevideo, Ekdesman reiteró la disposición del gobierno israelí para colaborar en la redacción de una normativa que fortalezca la seguridad y la prevención del terrorismo en Uruguay. “Estamos dispuestos a ayudar a redactar una ley que defina claramente las organizaciones contra las que debemos luchar”, señaló.

El funcionario recordó que la cooperación entre países es esencial para enfrentar las nuevas modalidades de financiación del terrorismo, que a menudo se entrelazan con redes delictivas regionales. La cooperación, añadió, debe centrarse en la inteligencia financiera, la ciberseguridad y el control de flujos económicos ilegales.

Preocupación y desafíos para Uruguay

Aunque las advertencias no implican que Uruguay enfrente un riesgo inmediato, sí exponen vulnerabilidades vinculadas a su posición geográfica y al rol que cumple como punto de tránsito comercial y financiero. Expertos en seguridad consultados por medios uruguayos sostienen que el país podría convertirse en un eslabón estratégico para redes internacionales si no refuerza sus mecanismos de control.

La discusión sobre si Uruguay debe avanzar hacia una lista propia de organizaciones terroristas divide opiniones. Mientras algunos consideran que sería un paso clave para fortalecer la seguridad nacional, otros advierten que implicaría una redefinición de la política exterior y podría generar tensiones diplomáticas.

Israel, por su parte, insiste en que los países de la región deben asumir una postura firme y coordinada. “La amenaza está aquí, y no podemos ignorarla”, concluyó Ekdesman durante su intervención.

¿Podrá Uruguay equilibrar su tradicional neutralidad diplomática con la necesidad creciente de reforzar su seguridad ante los desafíos del terrorismo global?

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.