Tabla de contenidos
Albisu declara emergencia vial en Salto ante el deterioro de la caminería rural
La emergencia vial en Salto fue anunciada por el intendente Carlos Albisu luego de constatar, durante una recorrida por el interior del departamento, el grave estado de los caminos rurales.
El jefe comunal definió la situación como “una urgencia que debemos atender rápidamente” y adelantó que el decreto especial permitirá acelerar obras y simplificar los procedimientos administrativos para responder con mayor eficacia a los reclamos ciudadanos.
Albisu estuvo acompañado por el director de Descentralización, Daniel Galliazzi, y el encargado de Gestión Urbana, Mayor (R) Sergio Acuña, durante la inspección de varias zonas del interior donde las lluvias recientes dejaron tramos prácticamente intransitables.

El intendente Carlos Albisu supervisó en persona los tramos más afectados de la caminería rural antes de anunciar la emergencia vial en Salto.
Medida excepcional para acortar plazos y reactivar la red vial
El intendente explicó que la declaratoria de emergencia vial en Salto permitirá convocar a empresas privadas con rapidez, reduciendo los tiempos habituales de licitación.
“Queremos intervenir cuanto antes en los puntos críticos. No se puede esperar meses cuando hay familias aisladas y caminos destruidos”, afirmó.
La iniciativa busca restablecer la transitabilidad en los sectores más afectados y garantizar el acceso a servicios básicos, especialmente en áreas donde el mal estado de los caminos impide el traslado de estudiantes, trabajadores rurales y ambulancias.
Caminos intransitables y localidades aisladas
Durante la recorrida, las autoridades comprobaron que incluso varios días después de las lluvias persisten zonas completamente anegadas o con barro profundo, que imposibilitan la circulación.
“Hay vecinos que quedaron aislados, productores que no pueden sacar su mercadería y estudiantes que no pueden llegar a clase”, reconoció Albisu.
El intendente destacó que la emergencia vial en Salto permitirá una acción inmediata para recuperar la conectividad y reducir los perjuicios sociales y económicos que provoca el deterioro.

Varios tramos de la caminería rural en Salto quedaron intransitables, aislando a vecinos y afectando la salida de la producción local.
“Una emergencia que debemos atender rápidamente”
Albisu calificó la situación como “una emergencia que tenemos que atender rápidamente”.
El jerarca reiteró su compromiso de intervenir el cien por ciento de la infraestructura vial departamental durante el quinquenio, tanto en zonas urbanas como rurales.
Con más de cinco mil kilómetros de caminería rural, Salto enfrenta un desafío estructural que —según Albisu— “no se puede resolver sin medidas extraordinarias”.
Galliazzi: “La caminería rural está totalmente destruida”
El director de Descentralización, Daniel Galliazzi, respaldó la decisión y sostuvo que la caminería rural de Salto está totalmente destruida tras años de falta de mantenimiento.
“Es imprescindible declarar la emergencia vial en Salto para que la maquinaria empiece a trabajar de inmediato y podamos cumplir con la gente”, afirmó.
El jerarca detalló que el plan de acción priorizará las rutas rurales de acceso a centros poblados y zonas productivas, donde se concentra la mayor demanda de tránsito.
Efectos en la producción y la vida rural
El deterioro de la red vial afecta directamente al sector productivo del norte del país, al encarecer el transporte y limitar la salida de la producción agrícola y ganadera.
Además, el aislamiento en pequeñas localidades genera dificultades sanitarias y educativas, afectando el día a día de cientos de familias rurales.
Albisu insistió en que la emergencia vial en Salto busca revertir no solo un problema logístico, sino también una deuda social con los habitantes del interior profundo.
Coordinación con el gobierno nacional
La Intendencia de Salto prevé coordinar acciones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y con organismos nacionales de infraestructura para asegurar financiamiento complementario y asistencia técnica.
El decreto de emergencia permitirá reasignar recursos, contratar obras en forma directa y acelerar la llegada de maquinaria pesada a los tramos más dañados del departamento.
Una apuesta por la conectividad y el desarrollo rural
Desde la comuna se afirma que la emergencia vial en Salto es un paso indispensable para recuperar la conectividad rural, impulsar la producción y mejorar la calidad de vida de los pobladores del interior.
“La conectividad no es solo un tema de caminos, es un derecho básico para los ciudadanos”, dijo Albisu al cierre de la recorrida.
La medida marca un punto de inflexión para un departamento con tradición productiva, pero afectado por años de postergaciones.
¿Será esta emergencia el comienzo de una política vial sostenida o solo una respuesta puntual ante la crisis actual?
