Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: El universo se aproxima a la mitad de su ciclo vital: implicaciones y descubrimientos científicos
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Ciencia

El universo se aproxima a la mitad de su ciclo vital: implicaciones y descubrimientos científicos

Última actualización: 1 de noviembre de 2025 00:43
Uruguay Al Día
Hace 14 horas
Compartir
Compartir

El estudio del universo ha alcanzado un nuevo hito, revelando que se encuentra en las proximidades de la mitad de su vida útil, estimada en 33.000 millones de años. Esta afirmación proviene de un físico de la Universidad de Cornell, quien ha utilizado recientes datos de observatorios focalizados en la energía oscura, un aspecto crucial y enigmático del cosmos.

Tabla de contenidos
  • La expansión y el futuro del universo
  • La naturaleza de la constante cosmológica
  • Prevención de la gran crisis
  • Observaciones y el futuro de la cosmología

La expansión y el futuro del universo

Según los cálculos, el universo continuaría expandiéndose hasta alcanzar un tamaño máximo en aproximadamente 11.000 millones de años. Después de este periodo, se prevé que entre en un estado de contracción, como si se tratara de una goma elástica que se retuerce, culminando en un punto singular al final. Esta dinámica se ha analizado en profundidad gracias al trabajo del profesor emerito Henry Tye, de la Facultad de Artes y Ciencias.

Tye llegó a esta conclusión al incorporar nuevas observaciones a un modelo basado en la «constante cosmológica», un concepto que Albert Einstein introdujo hace más de un siglo. Este elemento ha sido ampliamente utilizado por los cosmólogos en años recientes para proyectar el futuro del universo. El nuevo enfoque sugiere cambios significativos en nuestras predicciones sobre el destino del cosmos, lo que podría replantear nuestras ideas fundamentales sobre su evolución.

La naturaleza de la constante cosmológica

Durante las últimas dos décadas, la comunidad científica ha considerado que la constante cosmológica es un valor positivo, lo que implicaba que el universo seguiría expandiéndose de manera indefinida. Sin embargo, Tye ha señalado que los recientes hallazgos parecen indicar lo opuesto: la constante cosmológica podría ser negativa, sugiriendo que, en última instancia, el universo podría enfrentar una «gran crisis».

- Advertisement -

El análisis de Tye se publicó en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, donde examina las implicaciones de la constante negativa en la dinámica del universo. Según su modelo, el universo, que actualmente tiene 13.800 millones de años, se bifurca en dos escenarios: si la constante es positiva, la expansión continuará eternamente; si es negativa, el cosmos alcanzará su tamaño máximo y luego colapsará en un punto, marcando su final.

More Read

Un fósil de reptil jurásico difumina la línea entre serpientes y lagartos
Los corales se adaptan al cambio climático: un nuevo estudio revela su resiliencia
La ciencia detrás de la lluvia solar: explicación de un fenómeno fascinante
Más hielo marino en la Antártida: un indicador alarmante del calentamiento global
Venus revela depósitos ocultos de agua y hierro en sus nubes

Prevención de la gran crisis

Tye establece que la gran crisis, evento que sellaría el destino del universo, se produciría en unos 20.000 millones de años. Esta afirmación ha sido respaldada por informes de las encuestas de energía oscura realizadas en Chile y Arizona, los cuales proporcionan una base sólida para sus teorías. Ambos observatorios han ofrecido datos que se complementan entre sí y consolidan la visión de un universo que podría no ser eterno.

El objetivo central de estas misiones es determinar la naturaleza de la energía oscura, que representa aproximadamente el 68% de la masa y energía del universo. Las investigaciones han revelado que el dominio de la energía oscura no se resume a una constante cosmológica. En este sentido, el modelo propuesto por Tye sugiere la existencia de una partícula hipotética de baja masa, que fungió como una constante cosmológica en etapas tempranas del universo, pero cuyo impacto ha disminuido con el paso del tiempo. Esto inclina la constante hacia valores negativos, lo cual podría tener ramificaciones críticas para entender la evolución futura del cosmos.

Observaciones y el futuro de la cosmología

Tye enfatiza que aún hay numerosas observaciones por hacer. Un ejército de científicos está llevando a cabo investigaciones sobre la energía oscura, analizando millones de galaxias y midiendo las distancias entre ellas. Estos esfuerzos están destinados a obtener datos más precisos que alimenten el modelo, ayudando a los investigadores a desentrañar los misterios de la estructura del universo.

Entre los proyectos destacados, se encuentra el Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), que continuará sus observaciones durante un año más, mientras que otros telescopios, como la Instalación Transitoria Zwicky en San Diego, el telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea y la misión SPHEREx de la NASA, están en diferentes etapas de observación para contribuir al creciente conocimiento sobre la energía oscura.

- Advertisement -

El hecho de que se pueda cuantificar la duración de la vida del universo resulta alentador para Tye. Comprender tanto el origen como el final del universo ofrece una perspectiva más profunda sobre su naturaleza, lo cual es uno de los principales objetivos de la cosmología moderna. La exploración de estos límites temporales es vital para cualquier forma de vida reflexionando sobre sus comienzos y destinos.

Tye concluye su análisis recordando que, en la década de 1960, se demostró que el universo tiene un comienzo. La pregunta ahora es si también tendrá un final, y aunque durante mucho tiempo se ha creído que se extendería indefinidamente, los nuevos hallazgos apuntan hacia un evento que podría cambiar nuestra comprensión fundamental del cosmos tal y como lo conocemos. Las investigaciones continúan, y el futuro del universo sigue siendo un misterio por resolver, lleno de sorpresas y descubrimientos fascinantes que están por venir.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Alemania: el aeropuerto de Berlín interrumpe operaciones por la detección de un dron
Artículo siguiente Manuel Adorni nuevo jefe de Gabinete Argentina La Libertad Avanza y Milei mueven fichas: Adorni será jefe de Gabinete

Últimas noticias

militares israelíes revisan restos entregados por Hamás durante el alto el fuego
Israel confirma que restos entregados por Hamás no pertenecen a ciudadanos israelíes.
Panorama mundial
suspensión del partido de Joseph Kabila y oposición en la República Democrática del Congo
República Democrática del Congo prohíbe temporalmente al PPRD y acusa vínculos con el M23
Panorama mundial
reapertura del paso de Torjam entre Pakistán y Afganistán durante la reanudación de expulsiones
Islamabad reanuda las expulsiones de refugiados afganos tras un mes de pausa
Panorama mundial
Moldavia toma posesión con Munteanu priorizando la adhesión a la UE en su agenda gubernamental.
Panorama mundial
Lee Jae Myung solicita a Xi Jinping aliviar tensiones con Corea del Norte mediante diálogo.
Panorama mundial
conmemoración en Novi Sad por las víctimas del derrumbe ferroviario
Conmovedor homenaje en Novi Sad un año después de la tragedia ferroviaria
Panorama mundial
reunión preparatoria en Estambul entre Turquía y Hamás por la paz en Gaza
Turquía impulsa una reunión con Hamás en Estambul para avanzar en el alto el fuego
Panorama mundial
muerte de miembro de Hezbolá tras ataque aéreo israelí en Nabatiyé
El Ejército de Israel elimina a un miembro de la fuerza de élite de Hezbolá en el sur de Líbano
Panorama mundial

También te puede gustar

Descubren el círculo de radio extraño más poderoso jamás registrado

Hace 1 día

Materia y energía oscuras: ¿una ilusión cósmica en el universo?

Hace 1 día

Los elefantes reconocen la atención visual de los humanos: un descubrimiento fascinante

Hace 1 día
James Webb detecta fosfina en la enana marrón Wolf 1130C

Posible biofirma en la atmósfera inhóspita de una enana marrón: un hallazgo científico revolucionario

Hace 2 días
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate