PerúColombiaEstados UnidosMéxicoArgentina ChileBrasilContenido viralEntretenimientosTik Tok y redes socialesHoróscopoPolicialesÚltimas noticias

---Publicidad---

El Frente Amplio pierde votación clave por el caso Danza en el Parlamento

On: noviembre 5, 2025 11:34 PM
Follow Us:
El Frente Amplio pierde votación clave por el caso Danza en el Parlamento
---Publicidad---

Parlamento aprobó interpelación a la ministra de Salud Cristina Lustemberg por el caso Álvaro Danza

La Cámara de Diputados aprobó en la tarde de este martes la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, a raíz de las denuncias de presunta inconstitucionalidad en la designación y actuación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza.

El llamado a sala fue aprobado por 47 votos a favor y 48 en contra, aunque la Constitución establece que basta con un tercio de votos afirmativos para habilitar la instancia, por lo que la moción quedó aprobada.

Oposición unida para pedir explicaciones

Todos los diputados de la oposición respaldaron la propuesta, argumentando que el caso de Danza representa una “violación clara de la ley”. El legislador del Partido Independiente, Gerardo Sotelo, sostuvo que lo más grave de la situación “es la inconstitucionalidad de fondo”, ya que el presidente de ASSE mantiene “una serie de vínculos prohibidos por la Constitución y por la ley”.

Sotelo adelantó que el foco de la interpelación estará puesto en los aspectos legales y éticos, no en la gestión sanitaria. “No se trata de evaluar su desempeño en ASSE ni la atención a los usuarios, sino de analizar una incompatibilidad que la ley prohíbe”, afirmó.

La postura del oficialismo

Desde el Frente Amplio, el diputado Carlos Varela explicó que, aunque la votación resultó 48 a 47 en contra, el reglamento permitió aprobar la interpelación por el mínimo necesario de votos afirmativos.

Varela consideró que la instancia puede ser “una buena oportunidad para confrontar posiciones y aclarar los hechos”. No obstante, criticó el modo en que la oposición manejó el tema: “Esto llega como culminación de un proceso en el que nunca se trató el asunto en la Comisión de Salud. No fue por falta de voluntad del Frente Amplio, sino porque la oposición no convocó a Danza ni a la ministra”.

El legislador también subrayó la importancia del informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), que —según informó— se presentará esta semana. “Para nosotros era clave contar con ese documento antes de definir una posición. No votamos la interpelación porque entendemos que faltaban elementos tanto en el trabajo parlamentario como en el análisis documental”, explicó.

Contexto del caso Danza

El presidente de ASSE, Álvaro Danza, fue señalado por mantener presuntos vínculos laborales o contractuales incompatibles con su función pública, lo que —según la oposición— vulneraría disposiciones constitucionales.

El caso generó un amplio debate político sobre transparencia y ética en la función pública, con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y los partidos de oposición. Mientras estos últimos exigen la renuncia de Danza o su remoción, el Frente Amplio ha optado por esperar los resultados de los informes técnicos antes de tomar decisiones.

Próximos pasos en el Parlamento

Con la interpelación aprobada, la ministra Cristina Lustemberg deberá comparecer en el Parlamento en los próximos días para brindar explicaciones sobre la situación del jerarca de ASSE y los posibles conflictos de interés detectados.

El llamado a sala buscará determinar si se incurrió en una violación a la Constitución uruguaya, qué medidas tomó el Ministerio de Salud para evitar la incompatibilidad y si existieron advertencias previas sobre el caso.

El tema promete generar un nuevo capítulo de tensión política entre oficialismo y oposición en torno a la ética pública y la gestión estatal en el sistema de salud.

Transparencia y responsabilidad institucional

El debate sobre el caso Danza se suma a otros recientes episodios que han reavivado la discusión sobre la necesidad de mecanismos de control más estrictos en la función pública.

Organizaciones civiles y analistas políticos han advertido que estos casos evidencian una falta de actualización normativa y una debilidad institucional en la prevención de conflictos de interés.

Únete al canal de WhatsApp

Únete ahora

Únete a Telegram

Únete ahora

Deja un comentario