Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de Marruecos para el Sáhara Occidental
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de Marruecos para el Sáhara Occidental

Última actualización: 31 de octubre de 2025 18:46
Uruguay Al Día
Hace 1 hora
Compartir
Compartir

prórroga del mandato de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha decidido extender por un año el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental, conocido como MINURSO. Esta decisión se produce tras la aprobación de una resolución que brinda apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos para esta excolonia española.

Tabla de contenidos
  • prórroga del mandato de la misión de la ONU en el Sáhara Occidental
  • la postura de estados unidos y el llamado al diálogo
  • la crítica de argelia al texto de la resolución
  • desigualdades en las propuestas y el papel del frente polisario

El resultado de la votación fue favorable, con once países apoyando la resolución. Sin embargo, es importante destacar que tres naciones optaron por la abstención, mientras que Argelia, uno de los principales respaldos del Frente Polisario, decidió no participar en la votación. Con esta nueva resolución, el mandato de la MINURSO se mantendrá activo hasta octubre de 2026, lo que indica un compromiso por parte de la comunidad internacional en abordar la situación del Sáhara Occidental.

la postura de estados unidos y el llamado al diálogo

El representante de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, defendió la resolución, argumentando que la misma se ha elaborado tras un esfuerzo sincero por incluir las propuestas de todas las partes involucradas. Waltz enfatizó que su país se encuentra «profundamente comprometido» a encontrar una solución que sea aceptable para todas las partes interesadas en el conflicto.

Durante sus declaraciones, instó a las partes involucradas a aprovechar las próximas semanas para iniciar diálogos constructivos, haciendo hincapié en que la propuesta de autonomía presentada por Marruecos se considera «creíble» y «la única solución justa y duradera» para la región. Esto pone de manifiesto la postura de Estados Unidos, que busca posicionar al plan marroquí como un punto de partida para futuras negociaciones.

- Advertisement -

la crítica de argelia al texto de la resolución

El ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, expresó que su país decidió no participar en la votación para mostrar su desacuerdo con el contenido de la resolución. Afirmó que el texto no representa adecuadamente la doctrina de Naciones Unidas en relación con la descolonización, un argumento que pone de relieve la complejidad de la situación en Sáhara Occidental.

More Read

Marruecos inicia un «nuevo capítulo» tras respaldo a su plan para el Sáhara Occidental, según Mohamed VI
Abogado crítico con el presidente de Túnez recibe condena de cinco años de prisión
Felipe VI resalta la importancia de Iberoamérica como un espacio estratégico para la cooperación y el intercambio de conocimientos
EEUU denuncia ejecuciones extrajudiciales en ataques a narcolanchas, según Amnistía
El grupo detrás de la nueva Bolsa de Texas recibe apoyo de JP Morgan y recauda 216,8 millones de euros

Attaf reconoció que, aunque se han incorporado mejoras significativas al texto, tales como el recordatorio sobre los parámetros fundamentales para una solución justa y duradera, y el reconocimiento del derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación, persisten deficiencias que desentonan con las aspiraciones legítimas de dicho pueblo. Resaltó la situación de resistencia que el pueblo saharaui ha vivido durante más de 50 años, evidenciando su deseo de tener voz y voto sobre su propio futuro.

desigualdades en las propuestas y el papel del frente polisario

Asimismo, Attaf manifestó su preocupación por el desequilibrio que la resolución puede crear entre las dos partes en conflicto. Según su opinión, el texto enfatiza exclusivamente la ambición territorial de Marruecos, silencando las aspiraciones del Frente Polisario y, por ende, del pueblo saharaui. La falta de atención a las propuestas de este movimiento independentista ha sido objeto de fuerte crítica, ya que se considera esencial que su perspectiva sea considerada en cualquier proceso de negociación futura.

El ministro subrayó que la ignorancia de las demandas del Frente Polisario contradice el principio fundamental de un diálogo sincero. Esta situación no solo provoca un desacuerdo, sino que puede complicar aún más el camino hacia una resolución pacífica del conflicto. La resistencia de la comunidad saharaui por ver reconocidos sus derechos es un factor que no puede ser marginado en la elaboración de futuras estrategias y soluciones para la región.

Por otra parte, los diferentes actores internacionales involucrados en el conflicto también deberán considerar estas preocupaciones si desean alcanzar un acuerdo que sea perdurable y acepte la legitimidad de ambas partes. La realidad en el Sáhara Occidental es compleja y requiere un enfoque que no solo tome en cuenta las reivindicaciones de una de las partes, sino que abarque una visión consensuada donde todas las voces tengan su lugar.

- Advertisement -

Las tensiones en la región siguen siendo un tema candente en el ámbito internacional, y cómo se gestione esta situación en los próximos meses será crucial para definir el futuro del Sáhara Occidental y su población. Las acciones y decisiones de los protagonistas de este conflicto tendrán implicaciones significativas que afectarán no solo a las partes directamente involucradas, sino también a la estabilidad política y social de la región en su conjunto.

En este contexto, el diálogo y la búsqueda de un consenso deben ser prioritarios para todos los actores internacionales, ya que la paz en el Sáhara Occidental es fundamental no solo para los saharauis, sino también para el bienestar y la seguridad de toda la región norteafricana. La comunidad internacional tiene un papel esencial que desempeñar en la promoción de un diálogo inclusivo, que no deje de lado las legitimidades y derechos de todos los involucrados.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Abogado crítico con el presidente de Túnez recibe condena de cinco años de prisión
Artículo siguiente Marruecos inicia un «nuevo capítulo» tras respaldo a su plan para el Sáhara Occidental, según Mohamed VI

Últimas noticias

Carlos Albisu durante una actividad oficial en la Intendencia de Salto, tras conocerse que el 66% de los salteños aprueba su gestión según una encuesta de Opción Consultores.
Albisu recibe apoyo mayoritario tras 100 días al frente de la Intendencia
Salto
Pistero cargando combustible en estación de servicio Ancap durante el ajuste de precios de noviembre.
Nuevos precios de combustibles: cuánto costarán la nafta y el gasoil en noviembre
Urgente
Atlético de Madrid vs Sevilla FC: previa del emocionante duelo en LaLiga
Deportes
La ciencia detrás de la lluvia solar: explicación de un fenómeno fascinante
Ciencia
Federación Turca de Fútbol suspende a 149 árbitros por escándalo de apuestas
Deportes
Más hielo marino en la Antártida: un indicador alarmante del calentamiento global
Ciencia
"Calabaza tallada iluminada simboliza el origen celta del Halloween moderno"
Por qué Halloween se celebra el 31 de octubre y qué simboliza
Uruguay
"Reloj despertador y bandera de Estados Unidos simbolizan el cambio de hora 2025"
Cambio de horario en EE.UU.: cómo afecta el nuevo ajuste de noviembre
Estados Unidos

También te puede gustar

Sheinbaum destaca la importancia del reconocimiento de Albares sobre la «injusticia» del pasado colonial

Hace 7 horas

Europol revela más de 650 mercenarios rusos implicados en crímenes de guerra en Ucrania

Hace 8 horas

Dimite la fiscal militar de Israel tras filtrar un vídeo de violación a un preso palestino

Hace 9 horas

Líder opositor de Camerún asegura estar en «lugar seguro» bajo protección de militares leales

Hace 10 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate