Inicio Policiales¿Quiénes son las mujeres de Artigas condenadas por hurto agravado?

¿Quiénes son las mujeres de Artigas condenadas por hurto agravado?

Silvia Sanchiz y Nely Souto, ambas de Artigas, fueron condenadas por hurto especialmente agravado, con antecedentes de receptación y hurto agravado.

por Descarga-favicon-PhotoroomUruguay Al Día
0 comentarios 131 vistas
dos mujeres de artigas condenadas hurto agravado prisión uruguay

Personas condenadas en Artigas

Dos mujeres de Artigas condenadas. La justicia uruguaya confirmó recientemente dos condenas por delitos de hurto especialmente agravado en el departamento de Artigas. Los casos involucran a Silvia Cristina Sanchiz Gómez y a Nely Jeny Souto Ibarra, ambas con antecedentes penales previos. Las resoluciones judiciales establecen penas de prisión, reforzando la política de sancionar con firmeza la reincidencia en delitos contra la propiedad.

El caso de Silvia Cristina Sanchiz Gómez

El 20 de noviembre de 2025, Silvia Cristina Sanchiz Gómez, oriunda de Artigas, fue declarada autora penalmente responsable de un delito de hurto especialmente agravado. La sentencia determinó condena con prisión, en línea con la gravedad del hecho. La mujer ya contaba con antecedentes: el 3 de mayo de 2025 había sido condenada por receptación, también con pena de prisión. Este historial evidencia un patrón de reincidencia que la justicia consideró al momento de dictar la nueva sentencia.

condenadas artigas hurto agravado reincidencia justicia uruguay

Silvia Sanchiz y Nely Souto, de Artigas, fueron condenadas con prisión por hurto agravado.

El caso de Nely Jeny Souto Ibarra

Por su parte, Nely Jeny Souto Ibarra, también de Artigas, fue condenada el 18 de noviembre de 2025 como autora de un delito de hurto especialmente agravado. La resolución judicial estableció prisión efectiva. Souto Ibarra tenía un antecedente previo: el 12 de noviembre de 2024 había sido condenada por hurto agravado, aunque en esa ocasión la sanción fue sin prisión. La reincidencia y la gravedad del nuevo hecho llevaron a la justicia a aplicar una pena más severa.

artigas condenadas hurto agravado antecedentes receptación justicia uruguaya

La justicia de Artigas aplicó penas de prisión a dos reincidentes por hurto agravado.

Los antecedentes de ambas mujeres muestran un recorrido delictivo marcado por delitos contra la propiedad. En el caso de Sanchiz Gómez, la receptación previa y el hurto agravado posterior configuran un perfil reincidente. En el caso de Souto Ibarra, la transición de una condena sin prisión a una pena efectiva refleja la respuesta judicial frente a la reiteración de conductas ilícitas. La reincidencia es un factor clave en la tipificación y en la graduación de las penas.

La publicación de estas condenas busca también generar conciencia en la ciudadanía artiguense. El llamado a las víctimas es claro: si alguien se reconoce afectado por las personas cuya imagen integra la galería oficial, debe comunicarse al servicio 0800 5000 aportando datos de su denuncia y de la persona reconocida. Este mecanismo fortalece la transparencia y la colaboración entre la sociedad y los organismos estatales.

La difusión de estos casos responde a una política de transparencia institucional. La Administración de Justicia y los organismos vinculados buscan reforzar la credibilidad del sistema penal, mostrando que las condenas se aplican con rigor y que la reincidencia no queda impune. La ética pública y la confianza ciudadana se sostienen en la visibilidad de estos procesos.

La publicación de nombres, delitos tipificados y antecedentes es parte de una estrategia de comunicación que apunta a consolidar la credibilidad del sistema judicial uruguayo. La claridad en la información permite a la ciudadanía comprender el alcance de las decisiones y valorar el compromiso de las instituciones en la lucha contra el delito.

La intervención de la Fiscalía en estos casos garantiza el debido proceso y la investigación de los antecedentes. La coordinación entre Fiscalía y Poder Judicial asegura que las condenas se basen en pruebas sólidas y en la aplicación correcta de la normativa vigente. La transparencia en el procedimiento refuerza la legitimidad de las decisiones.

El mensaje final es directo: si usted se reconoce víctima de alguna de las personas condenadas de Artigas, debe comunicarse al servicio 0800 5000. Este canal oficial permite aportar datos relevantes para fortalecer las investigaciones y garantizar que las víctimas tengan voz en el proceso. La participación ciudadana es esencial para combatir el delito y consolidar la justicia.

No te pierdas nada

Suscribite gratis y recibí antes que nadie las noticias más impactantes de Uruguay y el mundo. Sé parte de quienes siempre están un paso adelante.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha resultado útil este artículo?
Si0No0

Quizas te interesen estas noticias.

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00